
Extremadura en Femenino
Belén Cavestany, agricultora a causa de la pandemiaSecciones
Servicios
Destacamos
Extremadura en Femenino
Belén Cavestany, agricultora a causa de la pandemiaBlanca Coro Cienfuegos
Lunes, 19 de agosto 2024, 08:12
Estudió Bellas Artes, luego se metió a empresaria durante 20 años y llegó a tener 45 tiendas por toda España. Pero fue la pandemia la ... que ha llevado a Belén Cavestany a su vocación definitiva, la agricultura ecológica.
También Cavestany está intentando crear una cooperativa de ganaderos de caprino, y ya tiene varios interesados que suman una cabaña de 840 cabras.
A esto se une la idea de salvar pequeñas explotaciones familiares artesanales, o la de captar inversores que quieran formar parte del proyecto económico de la marca.
Cavestany resalta que «lo más difícil de este tipo de negocio es arrancar». Y añade que en España «no se apoya a los pequeños comercios, ni a los ganaderos, ni a los agricultores».
Por eso está constantemente buscando subvenciones de fondos europeos, de la diputación y de la Junta.
«No paro de hacer presentaciones, de apuntarme a premios, de buscar subvenciones y de hacer conferencias», indica Cavestany. Además, busca microinversores a través de una plataforma de crowdfunding o grandes fondos.
Rememora que cuando compró la finca, la tierra estaba empobrecida. «Empecé a preparar el campo, lo que fue difícil. Lo dejé a los dos años de empezar y tras el confinamiento lo volví a retomar. He tardado mucho tiempo en tener las tierras limpias, bonitas y preparadas para la agricultura», cuenta.
Cuando retomó la actividad, lo hizo con fitosanitarios ecológicos y sin maquinaria que dañara el terreno. «Me esforcé el doble para no utilizar productos que estropearan la tierra, y lo fertilicé con humus de lombrices», cuenta.
Algunos datos
Biografía Belén Delgado Robles Cavestany nació en Madrid, estudió Bellas Artes y se hizo empresaria para sacar adelante a su familia. En 2018 decidió comprarse una finca con 5 hectáreas en Villanueva de la Vera (Cáceres). Nunca había experimentado vivir en un pueblo de 2.087 habitantes.
Visión empresarial Lleva 20 años dedicándose a los negocios. En total, ha tenido 45 tiendas abiertas por toda España, pero a raíz del confinamiento quebraron todos sus comercios. Esto la impulsó a crear una marca gourmet con alimentos ecológicos, que se cultivan con agricultura regenerativa, que trata de restaurar la calidad y fertilidad de los suelos.
Era un mundo totalmente nuevo para ella y por eso se empapó sobre agricultura, ganadería y todo lo relacionado con lo rural.
Para ello, ha aprendido de agricultores y ganaderos, y además se ha unido a Fademur, asociación de mujeres rurales que le ha ayudado a introducirse en el ámbito rural y a participar en cursos y concursos.
Una de sus principales aspiraciones es poder vender su producción a un precio que le sea rentable y que así los agricultores no reciben una miseria. «El problema está en que es un nicho de mercado que no te permite mantenerte económicamente, se necesita vender la historia de los productos y del negocio para llegar al cliente», comenta.
Por otro lado, cuenta que es muy complicado empezar con un negocio sostenible que este basado en asegurar la trazabilidad de los alimentos. Por ejemplo, solo se puede producir alimentos ecológicos y no manipular otros tipos de productos.
«Es necesario tener el carné sanitario, además del resto de certificados que se piden», afirma esta empresaria. Además, lamenta que «hay que rellenar tanto papeleo que cuesta mucho meterse en el mercado. Yo no tengo idea de producir, por eso me asocio con expertos en el campo ecológico».
Por el momento, está intentando captar inversiones para su marca y ampliar su comercio exterior. «La idea es abrir mercados fuera que aprecien los productos artesanos ecológicos de España, y más concretamente de Extremadura», afirma Belén.
Una vez que tenga los productos envasados y etiquetados, los pondrá a la venta.
Además, Cavestany está en contacto con ICEX (Instituto de Comercio Exterior) para sacar sus productos al extranjero. Esta sociedad pública se encarga de cubrir los costes de desplazamiento y concede ayudas a los empresarios.
Entre los países que Belén tiene en mente como futuros mercados está Corea del Sur, Japón y Reino Unido. Además, quiere explorar el mercado corporativo nacional ofreciendo regalos a empresas y chefs que estén preocupados por los productos ecológicos, y quieran recuperar sabores auténticos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.