
La asalariada que quería ser su propia jefa
Manuela Sánchez Torres ·
Empresaria y fundadora de la marca 'De Manuela'Secciones
Servicios
Destacamos
Manuela Sánchez Torres ·
Empresaria y fundadora de la marca 'De Manuela'Blanca Coro Cienfuegos
Lunes, 23 de septiembre 2024, 07:12
Manuela Sánchez ha pasado de ser empleada de una empresa de exportaciones alimenticias a ser su propia jefa y dedicarse a la moda.
Es una ... empresaria placentina que dejó su trabajo hace seis años porque la moda era lo que realmente le apasionaba, y al darse cuenta de que podía vivir de ello creó 'De Manuela'.
Sus primeros pasos laborales los desarrolló en la empresa Maes Honey en Aldeatejada (Salamanca) en el departamento de gestión de clientes y pedidos. Al final, dejo ese sector y empezó a diseñar bisutería. «Fue un cambió radical», recuerda Manuela Sánchez
«Al principio era un hobby, le hacía complementos a mis amigas y familiares, y llegó un momento en el que empecé a publicar los diseños, que llamaron la atención del público», comenta Manuela.
Todo empezó desde casa de sus padres, donde teletrabajaba y realizaba artesanalmente los pendientes, anillos y pulseras. Los accesorios los vendía a otras tiendas y también por internet en su página web. Al cabo de un año, en diciembre de 2018, abrió una tienda con taller en Plasencia.
«Me motivó el emprender y hacer algo por mí y para mí», destaca esta empresaria, cansada de ser una empleada más. Además, añade que «lo de trabajar para otros está muy bien, pero llega un momento en el que me di cuenta de que no quería hacer eso por el resto de mi vida, quería ser mi propia jefa».
Todos los productos que crea son artesanales, pues la bisutería es hecha por Manuela. La ropa la diseña ella y envía los bocetos a unas modistas que la cosen en Plasencia y en Madrid. Los productos son de algodón y lino, y nunca utiliza sintéticos.
Los accesorios que diseña son todos llamativos, coloridos e inspirados en la naturaleza. Su línea se basa en insectos, flores y tipos de hojas. Además de bisutería, también tiene ropa casual. En el futuro le gustaría crear prendas para ocasiones específicas como bodas, comuniones y otras fiestas, pero todavía no se ha lanzado con ese proyecto.
Ella busca siempre realizar piezas únicas, originales y atemporales, que sean elegantes y clásicas con un toque de actualidad, que puedan lucirse a cualquier hora del día. «No sabría decir qué hace único mi estilo, porque lo que suelo hacer es mezclar prendas que se usan sólo para fiestas con ropa más casual», resalta esta diseñadora.
Manuela pone de ejemplo usar una falda de lentejuelas con una sudadera para suavizar el estilo. «La idea es que no se queden las prendas en el armario y así darle más de un uso, es decir, ampliar la utilidad de la ropa que las personas solo utilizan en momentos determinados», indica.
El logo de la marca 'De Manuela' es un escarabajo porque fue uno de los primeros pendientes que vendió, pues «llamó la atención de muchas personas que me escribían para comprarlos», señala esta empresaria. Además de las ventas, ella quería que su marca tuviera un significado, le gusto lo que simbolizaba este insecto para los egipcios, y quiso ponerlo en sus prendas.
«Me gustan las cosas con historia, y la mitología cuenta los escarabajos daba suerte y se usaban para proteger el corazón de los fallecidos, porque pensaban que era una forma de proteger la bondad de las personas», cuenta Manuela.
Ella es firme defensora del movimiento 'slow fashion', que promueve el consumo consciente y la inversión en prendas de calidad y duraderas. «Nos hemos metido en un continuo consumismo de ropa de baja calidad y eso hace que se genere demasiado residuo y por tanto, más contaminación», resalta.
Existe una asociación en Extremadura, Resotex, en la que Manuela es socia y trata sobre el sector textil y la moda sostenible. Hay varias marcas extremeñas asociadas que intentan promover un consumo de ropa de calidad, que tenga una larga duración y que se cosan o fabriquen en España.
Además, esta diseñadora participa en campañas, ferias y eventos con diferentes marcas de ropa sostenible en los que intentan concienciar a los ciudadanos.
También hay empresas que se encargan de reciclar telas, tejidos que no se han usado o que han sobrado y los venden para que se reutilicen. «En mi caso compro en Recovo, que vende excedentes de telas de marcas de lujo como por ejemplo Chanel o Angel Schlesser», comenta.
Estás marcas exclusivas generan una gran cantidad de tejido, por lo que cuando sacan sus colecciones les sobra tela, y terminan vendiendo a un precio accesible para que no se desaprovechen. «Es una forma de contribuir en la economía circular», opina.
Manuela se lanzó a la aventura del mundo de la moda y al de ser autónoma porque quería ser su propia jefa. También lo hizo para cambiar el estigma con el que carga Extremadura de estar 'poco preparados' y 'pocas oportunidades laborales'. «Me gusta llevar a cabo iniciativas diferentes, que animen a participar tanto a empresarios como a particulares para que esta visión cambie, y confío en que ocurra con el trabajo de todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.