
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Martes, 20 de mayo 2025, 12:27
Representantes de las principales federaciones y asociaciones del sector de las rehalas y recovas de Extremadura y la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza) mantuvieron el pasado 8 de mayo una reunión clave con los directores generales de Agricultura y Ganadería y de Gestión Forestal, Caza y Pesca de la Junta de Extremadura con el objetivo de abordar los problemas que afectan al colectivo y plantear soluciones efectivas para garantizar su futuro.
Durante el encuentro se trataron temas fundamentales como la modificación del decreto de vacunación antirrábica, la exigencias legislativas y burocráticas que asfixian al sector o el intrusismo y la existencia de recovas ilegales.
Del mismo modo, se destacó el trabajo realizado por Fedexcaza en favor del colectivo, entre otros, mediante la solicitud que ha permitido modificar el decreto sobre la vacunación contra la rabia, una medida muy demandada por el sector. Tras la propuesta de Sodereca en el Consejo Extremeño de Caza, la Federación de Caza realizó un contundente informe justificativo para que se pudiera llevar a cabo la necesaria modificación reglamentaria.
También se abordó la necesidad de revisar la identificación precoz de cachorros, tema sobre el cual la Dirección General de Agricultura y Ganadería informó que está a la espera de la nueva normativa europea.
Uno de los puntos más urgentes fue modificar la instrucción del Servicio de Sanidad Animal sobre los centros de limpieza y desinfección de vehículos anejos a núcleos zoológicos, una normativa que, de mantenerse tal y como está, supondría un grave perjuicio para las rehalas y recovas. Por ello, y conforme al acuerdo de la reunión, Fedexcaza ha registrado una solicitud formal para modificar esta instrucción, en la que se recogen la propuesta de retirar la instrucción actual y volver a la anterior, al considerar que estas instalaciones quedan fuera del ámbito de aplicación del RD 638/2019, según su artículo 1.
En caso de mantenerse su aplicación se deberá permitir que el propio titular de la rehala realice la limpieza y desinfección en instalaciones autorizadas fuera del núcleo zoológico, con capacidad para expedir el certificado correspondiente. Todo ello conlleva eliminar requisitos mínimos no exigidos por el RD 638/2019 y establecer solo los criterios textuales que recoge la norma y ampliar la validez del certificado de desinfección de 48 a 96 horas, puesto que la mayoría de los terrenos cinegéticos no disponen de las instalaciones necesarias para la limpieza.
Fedexcaza recuerda que, tanto las rehalas como la montería están reconocidas como Bien de Interés Cultural, y por tanto, resulta esencial que las normas no impidan su desarrollo.
La Federación reafirma su compromiso con el colectivo de rehalas y recovas y continuará trabajando para lograr unas condiciones dignas y viables para su actividad, que forma parte esencial del patrimonio cinegético y cultural de Extremadura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.