
Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Viernes, 6 de junio 2025, 14:28
Extremadura ha vuelto a situarse a la cabeza a nivel nacional en los censos de especies cinegéticas residentes gracias al esfuerzo coordinado por la federación, entre cazadores federados, técnicos y la colaboración institucional.
En la campaña 2025 del Observatorio Cinegético, se han registrado 273 censos, realizados por 31 censadores en 116 cuadrículas UTM de 10×10 km, lo que supone un notable aumento respecto a campañas anteriores.
Los censadores han recorrido 1.859 kilómetros a pie e invertido 167 horas de trabajo voluntario, recogiendo datos clave para conocer la evolución de especies como la perdiz roja que recoge un IKA de 1,45 siendo el año pasado de 0,80.. Estos valores del IKA (Índice Kilométrico de Abundancia) suponen una mejora en la calidad de los datos obtenidos y reflejan una metodología cada vez más consolidada, y el aumento en las poblaciones de la reina de la menor. En el caso del conejo este año duplica su valor, pasando de un IKA de 0,17 a 0,41.
Este esfuerzo ha sido posible gracias al convenio de colaboración entre la Federación Extremeña de Caza y la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, que sigue dando frutos en la monitorización de las especies y la gestión cinegética sostenible.
El Observatorio Cinegético es una plataforma impulsada por la Fundación Artemisan, Bineo Consulting y la Real Federación Española de Caza, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady.
Desde la Federación se anima a todas las sociedades de caza a seguir colaborando con este proyecto clave para el presente y el futuro del medio natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Así se hace el lechazo deshuesado del restaurante Prada a Tope
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.