
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 19 de mayo 2025, 12:48
El Cacereño ya conoce el último obstáculo que le separa de la ansiada Primera RFEF. El sorteo celebrado en la sede de la Real Federación Española de Fútbol ha emparejado al conjunto verdiblanco con el Estepona, equipo malagueño que llega a la final tras eliminar en la prórroga y fuera de casa a la SD Logroñés. La eliminatoria decisiva, con un billete en juego para la categoría de bronce del fútbol español, se disputará a doble partido: la ida se celebrará a falta de confirmación oficial este domingo a las 20.45 horas en el estadio Francisco Muñoz Pérez de Estepona, mientras que la vuelta tendrá lugar en el Príncipe Felipe de Cáceres los días 31 de mayo o 1 de junio, coincidiendo con las Ferias de San Fernando.
El sorteo llegó este lunes aún con la resaca emocional de la milagrosa remontada ante el Ávila. Sin embargo, no se alteró la rutina para ver en directo la confección de la ronda decisiva. Tras conocer el nombre de su último rival, el club valoró el emparejamiento con mesura, pero también con ambición. «Es un rival que ganó fuera de casa, y eso ya lo dice todo. Va a ser una eliminatoria muy complicada», señaló Juan Miguel Olmeda 'Guelo', vicepresidente del Cacereño. Sin embargo, el directivo verde también reconoció la ventaja de cerrar la eliminatoria en casa, algo que el equipo se ha ganado «con una temporada muy regular» y un segundo puesto en el grupo 5 que ahora ofrece un valor incalculable: en caso de empate al final de la prórroga en el segundo partido, el Cacereño ascendería. De ese hándicap favorable ya sacó partido este domingo ante el Ávila.
En la única comparecencia de un miembro del Cacereño para analizar el sorteo, Olmeda también se refirió al ambiente que se espera para el duelo definitivo en Cáceres. «Ya están preguntando por las entradas, el teléfono y el whatsapp no paran. Estamos preparados para lo que pueda ocurrir», afirmó, dejando abierta la posibilidad de instalar más gradas supletorias, como ya se hizo ante el Real Ávila. «La afición está volcada, y eso nos da fuerzas», añadió.
La expectación es máxima en la capital de la provincia, donde no se recuerda un momento de mayor seguimiento social al equipo en los últimos años. «La ciudad está con el Cacereño y el Cacereño está con la ciudad. Tenemos a la mejor afición, sin duda», aseguró Olmeda, que agradeció el respaldo constante de los seguidores en todos los desplazamientos.
Desde el palco se vivió con intensidad la última clasificación, y la emoción se desbordó tras el gol decisivo. «Sinceramente, me acuerdo del gol, pero no sé ni lo que hice. Fue emotivo y muy satisfactorio porque este equipo se lo merece. Ha hecho una temporada sobresaliente», recalcó el directivo.
La plantilla, el cuerpo técnico y el entorno del club se han convertido en una auténtica familia, una «piña», como la calificó Olmeda, en la que todos empujan hacia el mismo objetivo. «Al acabar el partido, bajamos a abrazarlos, a felicitarlos a todos. Julio (Cobos) y Francis (Bordallo, director deportivo) son culpables de lo que está pasando en el verde. También el analista, el preparador físico, todos. Y, por supuesto, los jugadores. Cuando hay un vestuario unido, se consiguen los resultados», dijo con emoción.
Estepona-Cacereño
Teruel-Numancia
Torrent-Talavera
Sabadell-UCAM Murcia
Rayo Majadahonda-Real Avilés
El Cacereño ya ha estado cerca del ascenso en otras ocasiones, pero esta temporada parece distinta, decía Olmeda. Con un equipo sólido, un estadio convertido en fortín –solo dos derrotas en casa en toda la liga– y el respaldo de una ciudad, el sueño del ascenso está más cerca que nunca. Por delante, 180 minutos, quizá alguno más si hay prórroga, que decidirán si el Cacereño regresa a la tercera categoría del fútbol español, una categoría que no pisa desde hace casi una década.
Desde aquel fatídico descenso en Linares en mayo de 2016, el Cacereño no ha vuelto a encontrar el camino de regreso a la tercera categoría del fútbol español. Aquel playout en Linarejos marcó el inicio de una etapa en la que la suerte le ha sido esquiva en cada intento de ascenso. Desde entonces, el conjunto verdiblanco ha disputado hasta seis fases para subir, pero en todas ellas se ha visto condenado a la frustración.
Estepona-Cacereño
Teruel-Numancia
Torrent-Talavera
Sabadell-UCAM Murcia
Rayo Majadahonda-Real Avilés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.