Sol, ventilador y fiestas nuevas en Cáceres
Cacerescaparate ·
Las temperaturas son de las que derriten a cualquiera, pero la cultura sigue en pie con conciertos, la presentación de un libro y un documental que recoge el trabajo de las mujeres que elaboran flores en la calle CalerosEstamos a 5 de julio y nadie podría esperar que hicieran días y noches frescas ahora, pero es cierto que este verano del 2025 viene ... fiero y que estamos ya sumidos en temperaturas inclementes que dejan poco margen para la vida normal: el único momento en el que se está a gusto en la calle son las siete de la mañana o las doce de la noche. El modo verano combina las actividades bajo techo con aire acondicionado o ventilador (de techo, el único efectivo) con las que se celebran al raso al anochecer, cuando cae el sol. Todo empieza más tarde y es lícito pasarse las horas centrales a refugio, en casa. Los jardines del Pedrilla clausuraron esta semana su ciclo de cine y la semana que viene llega una nueva edición de los conciertos veraniegos, con Pedro Pastor abriendo brecha el próximo 18 de julio.
La sala Boogaloo de la calle Hernán Cortés acogió el miércoles la última cita de su temporada con la actuación de Los Slims Reloaded con Lino Vishnudatt, un multinistrumentista afincado en Holanda. Le acompañaron los músicos Lalo González a la batería, Moi Martín en el bajo y el canadiense y relevante figura del blues internacional Troy Nahumko, afincado en Cáceres.
El hotel Don Manuel de Cáceres ha retomado también sus veladas musicales en el jardín Las Palmeras los viernes por la noche durante las cenas Ayer actuaron Lete y Amanda, el anterior viernes lo hicieron el dúo musical Simón y Arango y la próxima semana es el turno de Cecilio Clemente.
La librería 'Entre páginas de libros' organizó el pasado jueves la presentación del libro 'Leyenda de sangre' de Luis Roso, que cuenta el secuestro y asesinato en 1922 de una niña en el monte de La Corderina, cerca de la aldea hurdana de Cambroncino.



1 /



1 /
El verano es más verano para los que lo pueden disfrutar todo lo que dura, es decir, sus casi tres largos meses. Para los niños son días de campamentos, de piscinas y de cambiar los horarios por completo. Los campamentos urbanos en centros municipales que organiza el Instituto Municipal de Asuntos Sociales comenzaron el pasado 1 de julio y durante los meses de julio y agosto 600 niños y niñas entre 5 y 12 años disfrutaron de momentos de ocio para conocer mejor la ciudad. Se celebran del 1 al 15 y del 16 al 31 de julio y del 1 al 14 y del 18 al 29 de agosto en los pabellones Serrano Macayo, San Jorge y Moctezuma. Al final de cada quincena llevan a cabo una fiesta para despedirse de sus amigos de verano, los más fieles que hay.
De amistad y de colaboración mutua habla el documental 'Flores en Caleros', que se presentó el pasado lunes en la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Este enfoca su mirada sobre las mujeres que desde hace ya tres años se reúnen por las tardes en la sede de la Asociación Vecinal Ciudad Monumental de Cáceres para realizar flores de papel y adornos de ganchillo, con los que decoran la calle Caleros para recibir a la Virgen de la Montaña, en su visita anual a la ciudad, detalla esta asociación, que asegura que «el empeño, el esfuerzo y la dedicación de estas mujeres cacereñas las ha llevado a ser propuestas como candidatas a la Medalla de la Ciudad de Cáceres 2025».
Cáceres ha brillado esta semana al ser el protagonista del programa 'De tapas por España', en la que aparecen distintos establecimientos de la ciudad y cuenta con la participación, entre otros, de la directora del Museo de Cáceres, Raquel Preciados. La presentadora Adrienne Chaballe, que fue participante de Masterchef, es la encargada de conducir este programa que se acerca a distintas ciudades para desentrañar su patrimonio y su gastronomía. Productos como el pimentón de la Vera, el jamón, distintos quesos o el cordero fueron los protagonistas de esta cita.
Forman parte del patrimonio inmaterial de los territorios las fiestas populares y el actor Santi Senso está acuñando nuevas celebraciones. Esta noche a las 22 horas en Cuacos de Yuste celebrará 'La Noche de los Perdonaos' con la que tratará de visibilizar una de sus historias ancestrales.
La comitiva, explica Senso, arranca en la Plaza de España de la localidad y estará formada por las niñas y niños del pueblo, recorrerá las calles y plazas participando de un ritual de juego, portando máscaras creadas por ellos e irán acompañando en la comitiva a un cabezudo 'Jeromín' haciéndole partícipe del rito.
Santi Senso representará a 'La Querencia', poniendo de manifiesto el amar y querer bien en el lugar que habitas y, si has de marchar, tener costumbre de volver y acudir a tus raíces. El vestuario con el que Santi irá ataviado está creado con ganchillos aderezados con pimientos de la Vera cosidos por las Mujeres de la Asociación Yuste. También portará una máscara creada por el artesano Moysés González Zanca e irá acompañado, este ser, por el tamborilero local «tío Benito».
Una piedra, 'La Perdoná', tallada y pintada por Santi, será el símbolo de esta fiesta y del día a día de las vecinas y vecinos al igual que de los turistas que visiten Cuacos de Yuste. La piedra trata de dejar presente este pensar: «si tu intención es levantar esta piedra y lanzarla contra algo o alguien, si es que lo consigues, no solo pienses en su peso, sino en la memoria que habitaría en esta piedra con tu acto, al desear destruir cuando realmente deberías construir con ella un legado embriagado de amor. Solo así evitarías pedir perdón para dar y recibir amor». Pues eso, que nunca falte el amor, ni en las peores circunstancias. ¡Hasta el próximo sábado!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.