

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles Santo. Día grande de la Semana Santa cacereña con dos de sus desfiles más esperados: el de la Esperanza y el del Cristo Negro. Ambos incluyen algunas novedades en esta edición. Por ejemplo, el Coro Rociero cantará por primera vez durante la procesión de la cofradía de los Ramos, que parte a las 21.00 desde San Juan.
Con tres horas de diferencia, a las 00.00, saldrá desde Santa María el que se ha convertido en el desfile más mediático y famoso de la Semana Santa cacereña: el protagonizado por el Cristo Negro. En esta ocasión, la hermandad, que hunde sus raíces en la Edad Media, tendrá un recuerdo muy especial para Francisco Javier Acedo Reifarth, fallecido el pasado mes de marzo a los 58 años de edad.
Miembro de la hermandad, fue el primer cofrade encargado de tocar la esquila durante la estación de penitencia de esta cofradía. En el acto también habrá un recuerdo para el primer mayordomo, Andrés Velayos Rodríguez.
Formar parte del cortejo del Cristo Negro no es fácil, ya que hay 'numerus clausus'. Y solo pueden salir a la calle 59 hermanos vestidos con las túnicas de inspiración benedictina. La lista de espera es larga. Este Miércoles Santo se incorporarán al cortejo ocho nuevos integrantes, un momento que llevaban esperando desde hace 33 años.
La jornada cofrade de hoy comenzará a las 21.00 horas en la plaza de San Juan, con un desfile que se prevé multitudinario. La cofradía de los Ramos encara su tercera procesión y anuncia novedades durante el recorrido, que discurrirá por San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Gabriel y Galán, Margallo, Ríos Verdes, Santo Domingo, plaza de la Concepción, Moret y Pintores.
21.00 horas: Procesión de la Virgen de la Esperanza. Cofradía de los Ramos. Salida desde San Juan
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
El Coro Rociero intervendrá al paso del cortejo por la plaza de la Concepción, donde también habrá una 'petalá' desde un balcón a la Virgen. La Policía Nacional, cuerpo que ostenta el cargo de hermano honorario de la cofradía, interpretará por primera vez su himno. En concreto, serán los alumnos de la escuela de la Policía Nacional de Ávila.
En el transcurso de la procesión también se interpretará por primera vez la marcha titulada 'Flor del alma mía', compuesta por el cacereño Manuel Sellers.
Además del paso de la Virgen de la Esperanza, una imagen de 1949, en esta estación de penitencia participa también el Cristo de la Buena Muerte, una talla del siglo XVII.
00.00 horas: Procesión del Cristo Negro. Salida desde la Concatedral de Santa María
▇ Inicio del recorrido ▇ Fin del recorrido
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa
A las doce de la noche la cofradía del Cristo Negro iniciará desde la Concatedral su estación de penitencia con su imagen titular, un crucificado del siglo XVI. Este desfile pasará por la plaza de Santa María e iniciará su ascenso por los adarves para llegar a la calle Ancha, la plaza de San Mateo, San Pablo, Cuesta de la Compañía, plaza de San Jorge, Cuesta del Marqués, adarve del Cristo, Obras Pías de Roco y Tiendas, desde donde retornará a Santa María.
La cofradía del Cristo Negro calcula que la lista de espera para desfilar un Miércoles Santo junto a la talla, que sale a la calle decorada con hiedra y flores moradas, alcanza los 3.000 integrantes. Todo está listo para que el ritual se repita otro Miércoles Santo y, tras los tres golpes de rigor, se abra la puerta de Santa María.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.