Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 27 de abril, en Extremadura?
Salida de la cofradía de Jesús Despojado desde la iglesia de Fátima en una imagen de archivo. HOY
Cáceres afronta un Martes Santo que arranca en Fátima con los costaleros del Despojado
Semana Santa de Cáceres 2025

Cáceres afronta un Martes Santo que arranca en Fátima con los costaleros del Despojado

La jornada se completa con la salida de Jesús del Perdón desde San Juan y el descenso del Amparo desde su ermita hasta la parte antigua

Martes, 15 de abril 2025, 09:17

La jornada de este Martes Santo en Cáceres incluye tres desfiles. Desde la parroquia de Fátima, y por tanto desde la ciudad moderna, partirán los costaleros de Jesús Despojado, la hermandad más joven de la Pasión cacereña. Hasta ahora, esta cofradía lucía en la calle un estilo único de carga. Sus hermanos no lo hacían ni a hombros ni a costal, sino a doble hombro bajo el paso. Pero para esta edición la cofradía ha decidido pasarse ya al costal y convertirse así en la tercera de la ciudad que abraza este estilo, junto a la cofradía de la Salud y la del Vivero.

  1. Cáceres 20.00 horas

    Cofradía del Despojado. Salida desde Fátima

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

Ver en pantalla completa

El desfile, que el año pasado tuvo que suspenderse por la lluvia, comenzará a las 20.00 horas y permanecerá, si el tiempo lo permite, cuatro horas y media en la calle. Pasará por la Plaza Mayor, General Ezponda y Santo Domingo, entre otros puntos, con el paso de Jesús de la Lealtad Despojado de sus Vestiduras, una imagen de 2021.

  1. Cáceres 20.30 horas

    Cofradía de los Ramos. Salida desde San Juan

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

Ver en pantalla completa

Apenas media hora después, iniciará desde San Juan su estación de penitencia la cofradía de los Ramos con la talla de Jesús del Perdón. Este año, como novedad, los faroles del paso estrenarán cuatro imágenes de santos y santas en cobre envejecido que están relacionados con esta hermandad. Se trata de San Juan Bautista, titular de la parroquia; San Vicente de Paúl, vinculado a la obra caritativa y social de la hermandad; Santo Ángel Custodio, patrón de la Policía Nacional (hermanos honorarios); y Santa Bernardette Soubirous, que guarda vínculo fraternal con la Hospitalidad de Lourdes.

Una de las particularidades del recorrido de esta cofradía es que pasa por los tres conventos de clausura de la parte antigua: Santa Clara, las Jerónimas y San Pablo. Singular es también el acompañamiento musical de este desfile: el grupo de música de capilla Sacrum Trío.

  1. Cáceres 23.00 horas

    Cofradía del Amparo. Salida desde su ermita, en la carretera que sube al Santuario

Inicio del recorrido Fin del recorrido    
Pulsa en los iconos y muévete libremente por el mapa    

Ver en pantalla completa

Por último, a las 23.00 horas, partirá desde su ermita, situada en la carretera de subida al Santuario de la Montaña, la procesión del Cristo del Amparo, marcada por la sobriedad que caracteriza a esta hermandad. El paso se decora cada año con las flores silvestres que los hermanos recogen durante el día de las inmediaciones del templo. La imagen recorre al ritmo que marca un timbal destemplado la distancia que hay hasta la iglesia de San Mateo, donde se recogerá.

La asociación DYA, encargada de prestar apoyo sanitario a las procesiones, cerró el Domingo de Ramos con un balance de siete atenciones: tres por heridas, dos por traumatismos y dos por patologías cardíacas. Uno de los atendidos fue trasladado al Hospital San Pedro de Alcántara y otro fue derivado al punto de atención continuada (PAC).

El obispo de la Diócesis, Jesús Pulido, invitó ayer a vivir la Semana Santa como el acontecimiento central de la fe cristiana. Apuntó que este año coinciden la Pascua ortodoxa y la católica.

El PSOE pide mejoras urgentes para el centro de la Semana Santa

El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Cáceres reclama al equipo de Gobierno «atención y mejoras urgentes» para el centro de divulgación de la Semana Santa de Cáceres, ya que «presenta un estado lamentable y ofrece una imagen de desidia totalmente impropia de la relevancia que estas fechas tienen para Cáceres», según pone de manifiesto en un comunicado. Hay «fallos persistentes en la iluminación, con pantallas interactivas apagadas desde hace meses y sin ninguna alternativa audiovisual», detalla el concejal Jorge Villar. Recuerda además que el aljibe contiguo sigue cerrado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cáceres afronta un Martes Santo que arranca en Fátima con los costaleros del Despojado