La mujer que quitó las banderas LGTBI en Cáceres, denunciada ante la Fiscalía por un posible delito de odio
Isabel González, candidata de Vox y activista defensora de la Cruz de los Caídos, dice que fue un concejal del PP quien avisó a la Policía Local. «Cuando todo esto pase hablaré y contestaré al alcalde», afirma
C. M.
Cáceres
Lunes, 23 de junio 2025, 14:15
La persona que quitó las banderas LGTBI de los mástiles situados ante el ayuntamiento de Cáceres este domingo durante la procesión del Corpus ... Christi ha sido denunciada por la Policía Local ante la Fiscalía para que investigue si lo ocurrido constituye un posible delito de odio, y también ha sido propuesta para una sanción administrativa por perturbación de un acto público. Así lo ha anunciado este lunes el concejal de Seguridad, Pedro Muriel, una vez emitido por parte de la Policía el informe sobre lo ocurrido. Además, se está estudiando si la autora actuó a título individual o si lo hizo como grupo político u organización.
La mujer denunciada es María Isabel González, número cinco de la lista de Vox en las pasadas elecciones municipales y cara visible del movimiento Salvemos la Cruz de los Caídos, que se opone a la retirada del monumento de la plaza de América. HOY ha contactado con ella este lunes, pero ha declinado hacer declaraciones por consejo de su abogado. Sí ha confirmado que fue ella quien retiró las banderas y que los agentes de la Policía Local procedieron a identificarla tras ser alertados por un concejal del PP que presenció lo ocurrido. «Cuando todo el asunto pase y se resuelva hablaré, y sobre todo contestaré al alcalde», afirma.
Se refiere a las declaraciones realizadas el mismo domingo por Rafael Mateos, en las que dijo «que el respeto a los derechos humanos está por encima de cualquier ideología», y que la intervención de la Policía fue a instancias del Gobierno municipal.

También se pronunció la concejala de Asuntos Sociales, Encarna Solís. «No vamos a permitir que la intolerancia se imponga en nuestra ciudad, ni vamos a permitir ni un solo ataque a la diversidad, a la igualdad y a la libertad que apoyamos siempre»«, afirmó.
Avisó en Facebook
Isabel González ya había avisado en Facebook de sus intenciones: «Cuando llegue Dios, el Señor vivo al Ayuntamiento para celebrar el Corpus, esos trapos no estén colgando», escribió. Y añadía una advertencia: «Aviso. Si se le falta el respeto, las retiro yo misma». Y así lo hizo, lo cual ha generado una gran polémica en la ciudad.
Vox Cáceres reaccionó también el mismo domingo al incidente protagonizado por su candidata. El portavoz municipal, Eduardo Gutiérrez, dijo que «las formas quizás no sean las más adecuadas, pero es inaceptable la falta de respeto hacia quienes esta mañana han acompañado en procesión al Cuerpo de Cristo, quienes se pueden haber visto ofendidos».
Gutiérrez cree que «si el Gobierno hubiera actuado retirando en el día de hoy esas banderas, se hubiera evitado esta situación, pero está claro que la defensa por la igualdad real y el respeto hacia todos se queda en palabras huecas porque siguen con los mismos privilegios que la izquierda estaba concediendo a estos grupos, incluso en este ejercicio económico aumentando en 10.000 euros la ayudas que reciben, curiosamente la misma cantidad que rescindieron a la Asociación Red Madre». «Esas son las consecuencias de los acuerdos PP-PSOE», añadió.
Por su parte, la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez Vera, ha dicho este lunes sobre el incidente de la retirada de banderas en Cáceres que «tolerancia cero frente a los intolerantes» y todas aquellas personas que «utilizan la violencia» o «tratan de imponer por la fuerza» sus ideas.
«Creo que este Gobierno ha trabajado, trabaja y trabajará firmemente por conseguir una igualdad real y efectiva para todas las personas, hombres y mujeres», ha concluido, como también cree que se vive en una tierra «lo suficientemente abierta para que quepamos todos y, por lo tanto, podamos desarrollar nuestro proyecto de vida familiar, nuestra propia personalidad o desarrollar cualquier ámbito de nuestra vida de forma libre, digna y respetuosa». «Creo que cabemos todos», zanja.
Isabel González se había destacado anteriormente en Cáceres por su defensa de la Cruz de los Caídos de la plaza de América, encabezando el movimiento Salvemos la Cruz. En marzo de 2022 entregó en el Ayuntamiento 66.000 firmas de personas contrarias a su retirada. Todas habían sido recogidas por internet salvo unas 3.500 que se obtuvieron físicamente en la calle.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.