
Ver 7 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 7 fotos
No hace falta ni mencionarlo, hoy es 8 de marzo y una marea de color lila lo invade todo. La agenda rebosa de actividades ... que tienen que ver con la mujer en sus distintas facetas, en ese camino a veces pedregoso de la igualdad. Pero no todo es 8M y la semana, esta primera de marzo, ha llegado con su buena miscelánea de exposiciones, presentaciones de libros, música y charlas.
Colean todavía los ecos del reciente Carnaval. La semana pasada se quemaba el pelele en la Plaza Mayor y el Palacio de la Isla acoge hasta el viernes 14 de marzo una exposición de 21 muñecos, de los cuales 18 han sido realizados por centros educativos y entidades y participan en el II Concurso de Peleles, y tres se han elaborado en los talleres de costura de Participación Ciudadana, y no concursan. La próxima semana, el 14 de marzo, se darán a conocer los premios, que consisten en cantidades de 300, 200 y 100 euros en material escolar a los tres mejores, además de un reconocimiento especial a la creatividad en el uso de materiales reciclados. No nos vamos de este espacio, porque el pasado martes se presentó la exposición «Rostros y retos del mundo del trabajo», organizada por la Diócesis de Coria-Cáceres y que puede visitarse hasta el dia 14 dentro de las XXII Jornadas de Pastoral Social. La exposición, promovida por la Conferencia Episcopal Española, invita a reflexionar sobre la realidad del mundo obrero y la dignidad del trabajo, abordando cuestiones como la precariedad laboral, el desempleo y el trabajo de mujeres, jóvenes y migrantes.
Más 'expos'. El claustro del Palacio de Carvajal acoge desde la exposición 'Un Paraíso ilimitado', una colección de una veintena de trabajos concursantes en la primera edición del premio fotográfico del mismo nombre, promovido por la Diputación de Cáceres y la Asociación para la Atención y la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad de Extremadura (Apamex) como una herramienta pedagógica y de concienciación para el fomento de la accesibilidad universal en espacios naturales y patrimonio monumental.
Nos vamos al capítulo de los libros. El profesor de Derecho Constitucional Gabriel Moreno presentó en la Biblioteca Pública de Cáceres el libro 'La matrioska española', que publica la editorial Marcial Pons. Tal y como explica esta firma la obra «pretende definir, desde el Derecho constitucional, las líneas maestras de un catálogo de concretas propuestas de reforma que van de lo municipal a lo estatal, pasando por lo provincial y lo autonómico».
El pasado jueves en el Ateneo de Cáceres se presentó 'El linaje de las piedras', de Jesús Mateos. Cuenta la historia de la joven psiquiatra Sara Isabel Márquez, que en el verano de 2022 recibe de su madre una peculiar caja de madera, tal y como cuenta la sinopsis de esta obra. «Este objeto forma parte de una misteriosa y singular tradición familiar que se remonta hasta el momento de la expulsión de los judíos sefardíes por orden de los Reyes Católicos y se ha mantenido arraigada en la familia desde entonces transmitiéndose de generación en generación, siempre de madre a hija. Poco después descubrirá que la tradición y la caja encierran secretos nunca antes conocidos por sus poseedoras, que hunden sus raíces mucho más atrás en sucesos acaecidos en diferentes épocas históricas y que han ido trazando a lo largo del tiempo un inexorable destino».
La fundación Mercedes Calles presentó ayer en la Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero 'La buena sombra', de María Luz del Prado, que edita Espasa. El libro se se publicó en noviembre y va ya por su segunda edición. La autora es la directora del Festival de Flamenco Trocadero de Sotogrande. Según explica la periodista María Hurtado, que presentó este volumen, «la historia que cuenta tiene mucho de flamenco y también mucho de Extremadura, ya que parte del libro transcurre por estas tierras». En la presentación hubo una actuación de Perico de la Paula y Celeste Montes.
No nos movemos de la Fundación Mercedes Calles, porque se ha repuesto la exposición 'Dalí. La Divina Comedia' y ha puesto en marcha de nuevo su programa cultural, que invita a participar a los centros educativos y a los colectivos culturales, sociales, vecinales, sectoriales, y asistenciales de la ciudad, a sumergirse en el mundo del arte a través de esta muestra, compuesta por un centenar de grabados de su propia colección en los que el genio surrealista plasmó su interpretación de 'La Divina Comedia', de Dante Alighieri.
Nos vamos a Madrid. Amececa (la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres) organizó el pasado 3 de marzo en Madrid una mesa redonda para dar a conocer su propuesta respecto al futuro uso del edificio de la antigua prisión provincial de Cáceres. Esta cita tuvo lugar en la librería Sin Tarima de la calle Magdalena, en pleno centro de Madrid. Este acto fue presentado por el escritor Matías Escalera y en él intervinieron Luis Suárez-Carreño por la plataforma por un centro memorial en la cárcel de Carabanchel y José Hinojosa Durán por Amececa.
Este 8 de marzo se celebra en Cáceres la gala de los premios de la música en el Gran Teatro. El jueves la banda extremeña Monalisa presentó su segundo disco 'Postales desde Marte', su segundo disco en el que se han rodeado de productores de la talla de Santos & Fluren o Carlos Hernández Nombela, con portada del ilustrador extremeño Fermín Solís. ¡Nos vemos el próximo sábado, cuando ya medie el mes de marzo!
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.