Cáceres reivindicará el orgullo LGBTI con una fiesta en la Plaza y una manifestación
Será el domingo 29 de junio con Rebeca como cabeza de cartel; también habrá un encuentro por la diversidad familiar en el parque del Rodeo
R. H.
Cáceres
Lunes, 16 de junio 2025, 20:38
Varios colectivos LGBTI de Cáceres, junto con el Ayuntamiento, han organizado la celebración del Orgullo el domingo 29 de junio que contará ... con una manifestación bajo el título 'Cáceres con orgullo' y con el lema 'Diversas, libre y visibles', que saldrá a las 20.00 horas desde el Paseo de Cánovas.
El fin de fiesta será en la Plaza Mayor a partir de las 21.00 horas con la actuación de Rebeca como cabeza de cartel además de Jota Carajota, Cherri Coke, Brígida Fornicio y Lola Boom, presentado por María Bris y Franco Deluxe
La programación del Orgullo ha comenzado este lunes con el izado de las banderas LGTBI, en el que ha participado el alcalde Rafael Mateos, junto a miembros de las asociaciones y de la corporación municipal. Además, la fachada del ayuntamiento se iluminará con los colores de las banderas del día 21 al 29 de junio.
El domingo 22 será el día de la diversidad familiar en el parque del Rodeo, con una fiesta de 11.00 a 14.00 horas; el martes 24 se ha organizado una sesión de cortos en la Casa de Cultura de Rodríguez Moñino, a partir de las 20.30 horas; el jueves 26 habrá una mesa de experiencias (20.30 horas), y el día grande será el domingo 29, que comenzará con «una marcha por la diversidad, una marcha de reivindicación».
Así lo ha indicado la concejala de Asuntos Sociales, Encarna Solís, en la presentación de la programación de 'Cáceres con Orgullo', recogida por Europa Press, en la que ha estado acompañada por Sara Ramos, de Extremadura Entiende; David Luceño, de Diverceres; Beatriz Retamar, de Fundación Triángulo, y Crístofer Gallardo, de Cuidadoqueteveo.
Talleres
Antes de la manifestación habrá talleres de maquillaje y de chapas, para terminar en la Plaza Mayor sobre las nueve de la noche, donde «nos espera un gran fin de fiesta», ha indicado Solís.
En cuanto a la fecha elegida, el domingo 29 de junio, Solís ha señalado que se consensuó con las organizaciones para no solaparse con los actos centrales del Orgullo en Extremadura, previstos para el sábado 28 de junio en Mérida.
Repetir en la Plaza Mayor la celebración también ha sido una decisión conjunta para «repetir las impresionantes imágenes del año pasado». «Fue todo un acierto ofrecer al colectivo LGTBI el espacio que merece, más amplio, más seguro y más representativo de nuestra ciudad, como es el corazón de Cáceres, su Plaza Mayor», ha subrayado la concejala.
Precisamente la imagen de la Plaza Mayor representa el cartel de este año diseñado por Jara Gómez Guillén de Extremadura Entiende, en la que se ve «una plaza llena de color, de banderas que se ondean con orgullo y de miles de personas que se unen a la causa».
En representación de Extremadura Entiende, ha intervenido Sara Ramos, que ha incidido en que la fecha elegida para la celebración es para dar la oportunidad a todos los colectivos de participar en el acto conjunto en Mérida del día antes. «El día 28 es un día de reivindicación y es importante que toda la ciudadanía y todas las entidades sociales salgan ese día a manifestarse de forma conjunta», ha indicado Ramos que ha pedido a las administraciones y a la ciudadanía que mantengan «todo el año» el compromiso con el colectivo LGTBI y sus reivindicaciones.
«Se está produciendo un aumento en los delitos de odio, provocado por el aumento en los discursos de odio, y eso es algo que podemos, por lo menos, intentar evitar», ha concluido.
En parecidos términos se ha pronunciado David Luceño, de Diverceres, que ha insistido en que el «acto central» no es la fiesta sino la manifestación que llevará como subtítulo «diversas, libres y visibles». «Tenemos que seguir reivindicando diversas porque somos muchas las personas diversas, muchas las formas de ser y de estar en la sociedad. Queremos ser y estar como somos, no queremos que nadie nos obligue a tener que ocultarnos, a tener que escondernos y por eso salimos a la calle», ha indicado.
Fundación Triángulo
Beatriz Retamar, de Fundación Triángulo, ha hecho hincapié en la fiesta de la diversidad familiar porque «no solamente hay una forma de familia, no solamente está compuesta de padre, madre e hijos, y queríamos llevar los distintos procedimientos de familia a toda la población casereña», por lo que ha pedido la implicación de los cacereños en las actividades que se han organizado toda la semana.
Finalmente, Christopher Gallardo, de Cuidadoqueteveo, ha hecho hincapié en la educación en valores y tolerancia desde las familias y las aulas para evitar el acoso escolar. «Tenemos un proyecto en el que a través de cuentos, fomentamos el respeto y la educación, y no solo a las personas LGBTI sino a cualquier persona, para ir erradicando todos los prejuicios y estigmas que hay», ha apuntado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.