Cáceres impulsa el plan de vivienda regional con la redacción de 4 nuevos proyectos
La Junta de Gobierno municipal autoriza la solicitud de la empresa pública Urvipexsa para iniciar la contratación antes de la cesión del suelo
Los cuatro nuevos proyectos en Cáceres para el llamado programa 'Habita Extremadura', el plan regional de vivienda del Gobierno de María Guardiola, van a recibir ... un impulso en las próximas semanas. La Junta de Gobierno local, el órgano que preside el alcalde y que se reúne cada semana para tratar los principales asuntos de la gestión del Consistorio, ha recibido, y autorizado ya, la solicitud de la empresa pública Urvipexsa para licitar la redacción de los proyectos técnicos de cuatro propuestas que ya están sobre la mesa y que se unen a la de Junquillo. En la reunión de este viernes se ha dado la pertinente autorización sin necesidad de esperar a que se formalice la cesión del terreno.
Se trata de activar de nuevo ese mecanismo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Junta por el que la administración local pone el suelo a disposición de la autonómica y esta se encarga del proceso de construcción y adjudicación. Son pisos de protección de régimen especial. Para los adquirentes debe ser su primera vivienda.
Nueva Ciudad, Vegas del Mocho, Residencial Gredos y Residencial Universidad son los lugares elegidos para acoger la construcción de esos nuevos pisos, hasta 293 pisos más que se añaden a los 200 del Junquillo de los que el director gerente de Urvipexsa, Alfonso Encinas, ya informó con el concejal de Urbanismo, Tirso Leal. Se podría llegar allí a los 260, apuntó a finales del año pasado cuando arrancaron los primeros trámites.
En este caso, la empresa Aceide Servicios Técnicos SLP se ha adjudicado un contrato de 112.000 euros para la redacción del proyecto de 100 viviendas con el programa especial en la parcela R7-B del PIR del Junquillo. Urvipexsa licitó el contrato para redactar el proyecto básico y de ejecución y la dirección de la obra de las siguientes fases del programa, la tercera y la cuarta. Son 100 viviendas más.
Nueva Ciudad, Residencial Universidad, Vegas del Mocho y Gredos son los barrios en los que la Junta ha pedido al Consistorio que habilite suelo municipal y se lo ceda. Por ello, la sociedad Urvipexsa se ha dirigido ya al Ayuntamiento para proceder a licitar esa redacción de cada proyecto técnico para la posterior construcción de las viviendas de protección pública en las parcelas municipales.
«Por parte del Ayuntamiento de Cáceres hemos puesto a disposición de la Junta de Extremadura, a través de Urvipexsa, esos terrenos para que se desarrolle la construcción de viviendas públicas. En total, unas 300 en la ciudad. Estamos con los trámites administrativos por parte del Servicio de Patrimonio para la cesión de esas parcelas», ha confirmado el alcalde, Rafael Mateos.
«Hemos puesto a disposición de la Junta esos terrenos para que se desarrolle la construcción de viviendas públicas. En total, cerca de 300»
Rafael Mateos
Alcalde de Cáceres
El Plan 'Habita Extremadura' responde al objetivo de construir más de 3.000 pisos de protección oficial en la región. Urvipexsa, adscrita a la Consejería de Infraestructuras, condiciona el alcance de los acuerdos a que se lleve a cabo la formalización de la cesión del suelo en escritura pública y de forma eficaz. En ese caso, y ya con la financiación aprobada y una demanda al alza de vivienda, estará más cerca de hacerse realidad esa iniciativa que puede poner en el mercado alrededor de medio millar de pisos protegidos en la capital cacereña.
Sobre el proyecto del Junquillo, en la sociedad pública se remarca que «se trata de un proyecto de 200 viviendas ampliable hasta 260», ello en «una de las zonas con mayor proyección urbanística y comercial». Tirso Leal informó hace meses a los grupos políticos de la petición de la Junta. Se trabaja sobre dos parcelas de Vegas del Mocho, otras más en Nueva Ciudad, Residencial Gredos y Residencial Universidad.
En febrero pasado, la presidenta, María Guardiola, presentó el programa de vivienda para levantar más de 3.000 casas de protección oficial hasta 2027. El sector de los promotores recela y teme que se produzca un parón por el 'efecto llamada'. La ejecución de proyectos públicos ha estado parada durante años en Cáceres y creen que es materialmente «imposible» construir las viviendas anunciadas en solo dos años, también por la falta de mano de obra. José María Abreu, secretario de la Federación de constructores de Cáceres (Fecons), ha echado cuentas y resume: «Con solo cuatro trabajadores por vivienda se necesitarían 12.000 profesionales», ha venido a decir. El 'efecto llamada' que advierten algunos promotores tiene que ver con que quienes ya estaban en marcha para comprar su nueva vivienda ahora decidan 'suspender' el proceso por los nuevos anuncios y la expectativa de rebajar el precio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.