Vivienda busca ideas «novedosas» para construir 235 pisos de alquiler asequible en Mérida
El Gobierno prevé una inversión de 30 millones de euros en el residencial proyectado en el polígono El Prado
Paso adelante para la construcción de pisos de alquiler asequible promovidos por el Gobierno en Mérida. El Sepes (Entidad Pública Empresarial de Suelo) ... ha aprobado este viernes la propuesta de contratación de la redacción del proyecto para levantar un edificio de hasta 235 viviendas en El Prado, zona de expansión urbanística en la capital extremeña.
El valor estimado del contrato para el estudio de detalle, los proyectos básico y de ejecución y la dirección de obra se ha fijado en 1.661.444,95 euros.
Para hacer realidad este residencial se contempla una inversión de más de 30 millones de euros. El desarrollo urbanístico se hará en una parcela de 7.889 metros cuadrados, rodeada de edificios residenciales de reciente construcció. El solar se ubica entre las calles Torrente Ballester, Comarca de las Hurdes, Castro Espadiña y la avenida del Prado, cerca de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil y de Ifeme, con acceso rápido a la autovía A-5.
Noticia relacionada
El Pleno rechaza declarar Mérida zona tensionada de vivienda
La entidad al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana realizará un concurso de proyectos con intervención de jurado para desarrollar un «proyecto innovador de vivienda colectiva», y que implique una recualificación urbana del entorno. El objetivo es que los criterios de adjudicación se basen en la calidad arquitectónica, la capacidad funcional y los procesos de industrialización de la construcción.
Destaca el Gobierno que con esta licitación se cumple con el compromiso de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, tras su visita a la capital extremeña el pasado 3 de abril anunció la construcción de estas 235 viviendas y la licitación de la redacción del proyecto de edificación para que «no se interrumpan los plazos», tal y como indicó.
La ministra incidió en que las viviendas se alquilarán «en condiciones de asequibilidad». «Pretendemos que estas viviendas puedan ser y poner a disposición para esas personas jóvenes que inician sus proyectos vitales, también para empleados públicos, funcionarios, maestros, enfermeros, enfermeras, médicos, en definitiva, para la clase media española que hoy siente la vivienda como una preocupación», destacó.
El Ministerio de Vivienda prevé una inversión total a través de Sepes de unos 30 millones de euros en esta promoción: 2,1 millones para la adquisición del suelo, 1,6 millones para la licitación del concurso de redacción del proyecto y 27,4 millones de euros, aproximadamente, para las obras.
Sostenible
Entre otros aspectos, se valorará la transición hacia modelos medioambientales más sostenibles de la producción inmobiliaria que abarquen todo el ciclo de vida del edificio, así como la viabilidad técnica y constructiva de la propuesta, la optimización de recursos naturales, la reducción del consumo energético y la implantación de energías renovables.
Teniendo en cuenta los parámetros fijados en el Perte de la Industrialización de la Vivienda, el jurado deberá puntuar soluciones técnicas novedosas que impliquen la disminución de los plazos de ejecución, potenciando la digitalización y el desarrollo tecnológico, bajo los principios de calidad, sostenibilidad y durabilidad.
El concurso contempla un reconocimiento económico a las cuatro mejores propuestas en concepto de gastos por elaboración y presentación, por un importe total de 56.000 euros IVA excluido. Al ganador se le otorgarán 30.000 euros, 12.000 euros al primer accésit, 8.000 al segundo y 6.000 al tercero. El ganador del concurso será propuesto como adjudicatario del contrato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.