Borrar
¿Qué ha pasado este domingo, 15 de junio, en Extremadura?
Equipo 'Step by step'. Primera fila: Sobre el suelo, Carlos Blanco; en la primera fila Alejandro Robles, Juanjo López y Pedro González; en la última están Paco Guerrero, José Calderón, Jordi Vicent e Iván Rodríguez. A. M.
Baja TT Dehesa Extremadura en Badajoz

La superación de hacer un rally en silla de ruedas

La ParaBaja. La ciudad reúne a 1.500 personas en torno a una prueba de motor que incluye una disciplina para pilotos discapacitados

Rocío Romero

Badajoz

Sábado, 3 de mayo 2025, 07:38

«Soy Carlos Blanco. Con 28 años tuve un accidente de moto en la calle por imprudencias que se tienen de joven: alta velocidad, chanclas, bañador y manga corta. Me iban a haber cortado las dos piernas y un brazo, pero al final consiguieron salvarme la vida y me amputaron una pierna. Aprendí que donde hay que correr es en los circuitos y empecé a correr en los circuitos».

Es la historia de uno de los pilotos de la Parabaja, la modalidad inclusiva de la prueba Baja TT Dehesa Extremadura que ha llenado la ciudad de coches de distinta categoría, motos y buggys. Los primeros llegaron el martes, han acampado en el recinto del mercadillo del martes y van a estar hasta la noche del sábado o el domingo. Los equipos mueven a 1.500 personas, de las que 150 son pilotos llegados de cuatro continentes. Entre todos, hay ocho vehículos adaptados para discapacitados que no están dispuestos a quedarse quietos.

El equipo de la fundación Step by Step ultimaba ayer coches y motos antes de comenzar la prueba. A Carlos Blanco le falta la pierna izquierda, otro de sus compañeros no tiene el brazo derecho y y otros dos deportistas se pasan de la silla de ruedas al asiento del piloto de los todoterrenos. Los moteros van con un 'mochilero' y los conductores con un copiloto para auxiliarles si es necesario.

Además de competir, pronuncian charlas motivacionales para ayudar a la gente que ha tenido un problema mental o físico. «Que vean que se puede tirar para adelante y se pueden seguir haciendo muchísimas cosas. Me da igual que lo que te guste sea el parchís, lo que quiero es que te levantes del sofá y sigas con tu vida porque vida solo hay una», dice Carlos Blanco.

«Estamos intentando motivar a la gente y que vea que no hay límite»

Carlos Blanco

Piloto de motos de ParaBaja

Este motorista lo tiene claro. Acaba de llegar de una prueba de nueve días en Marruecos y casi 2.000 kilómetros sobre terreno duro. «Estamos intentando motivar a la gente y que vean que no hay límite, que muchas veces lo tenemos en la cabeza».

Se mueven todo lo que pueden para llegar a cuanta más gente mejor. «Me llaman por teléfono y me cuentan que un primo, un hermano, su padre o un hijo ha tenido un accidente. Le llamo por teléfono, hablo con él y voy a verlo si me queda cerca. Cuando viene alguien que tiene una amputación muy reciente y está el chaval hundido, voy con la moto y la paro allí para que vea que se puede».

Arrojo no les falta. Pedro González ha participado en todas las ediciones de la Baja TT Extremadura y se ha hecho 600 kilómetros desde Ponferrada para no perderse la prueba de Badajoz, que es la segunda más importante de España, por detrás de la Baja Aragón. A sus 54 años, lleva 36 en una silla de ruedas, desde que tuvo un accidente de tráfico que nada tiene que ver con las competiciones. Siempre había hecho deporte, como atletismo, y en 2019 empezó a competir como piloto.

«Hoy es mi cumpleaños y hago 54 años, tuve el accidente con 18»

Pedro González

Piloto de ParaBaja

Este viernes se quedó en el campamento base porque su coche se estropeó a 40 kilómetros de Badajoz y, a pesar de que llevan sus propios mecánicos, no encontraron taller abierto por ser 1 de mayo.

Pedro y Carlos son parte del campeonato que puede verse desde ayer por la provincia. Los vehículos 'duermen' junto al Puente Real, pero completan un circuito que les lleva por Elvas y otras localidades fronterizas, además de la base general Menacho y doce localidades de la provincia como Montijo, Villar, Valencia del Mombuey y Villanueva del Fresno.

Este campeonato organizado por el Motor Club de Villafranca es puntuable para la copa del Mundo de Bajas de la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) y para la copa de Europa de Bajas de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), por lo que atrae a pilotos de renombre. Entre ellos, Matías Ekström (piloto oficial del equipo Ford que ha corrido el Dakar junto con Carlos Sainz y Nani Roma), Juan Pedrero y Tiago Eri.

«Ojalá viniera a Badajoz una prueba de estas todos los meses, mueven muchísimo dinero»

Simón Cardoso

Bar La Granadilla

Aunque algunos vecinos de Valdepasillas se quejan por el ruido de los motores, a su paso los pilotos dejan sobre todo dinero. Los organizadores calculan un impacto de cinco millones de euros en Badajoz entre hoteles (la ciudad está prácticamente llena y han recurrido a alojamientos de otras localidades como Elvas u Olivenza), restaurantes y tiendas. El bar que está más próximo es La Granadilla, donde Simón Cardoso suspira por que un evento de estas características se celebre varias veces al año. Parte de los equipos duermen en camiones preparados y en su bar les sirve el primer café del día.

«Ten en cuenta que esta gente mueve muchísimo dinero, muchísimo. Hay pilotos que vienen de Abu Dhabi. Fíjate, solamente traer un coche de Abu Dhabi hasta aquí lo que cuesta... Ojalá vinieran todos los meses».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La superación de hacer un rally en silla de ruedas

La superación de hacer un rally en silla de ruedas