Quince aspirantes optan a sustituir en la Diputación al hermano del presidente del Gobierno
Ya se han presentado más solicitudes para el puesto de jefe de la Oficina de Artes Escénicas que cuando ganó David Sánchez, y aún pueden llegar más
El puesto de jefe de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz es atractivo. Al menos quince aspirantes optan a ... firmar este contrato, que era el que tenía el hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, que se hace llamar Azagra en el ámbito musical, hasta que renunció a su puesto de trabajo en febrero y lo dejó de forma definitiva el pasado 4 de mayo.
El viernes terminó el plazo para optar a este proceso, por lo que aún pueden llegar algunas inscripciones presentadas en otras instituciones y el número crezca en los próximos días. De momento, son cuatro interesados más que hace ocho años, cuando se resolvió la plaza de Azagra, entonces para coordinador de los conservatorios.
Este es el puesto de trabajo cuya asignación y posterior desarrollo ha estado bajo investigación del juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz y sobre el que la jueza Beatriz Biedma estima que existen indicios suficientes para celebrar juicio oral. Como se sabe, además de Sánchez hay otros diez imputados. Entre ellos, el secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo. Su incorporación a la Asamblea como diputado le ha convertido en aforado. Y el juicio está pendiente de la decisión que pueda tomar el Tribunal Superior de Justicia.
Esta investigación y el hecho de que el concurso para que una empresa se encargara de la producción del programa Ópera Joven quedara desierto llevó a David Sánchez a presentar su renuncia al puesto. Es este el que sale a concurso con las mismas condiciones que publicaron en 2017, cuando inicialmente David Sánchez era coordinador de actividades musicales de los conservatorios. En 2022 el puesto fue modificado a jefe de la Oficina de Artes Escénicas, que es el que sale a concurso.
Las condiciones son las mismas que disfrutó Sánchez. Esto es, un contrato de alta dirección con carácter eventual. No es funcionario y su cese depende directamente de la Presidencia, sin derecho a indemnización.
La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 23 de mayo, recoge que «la designación, que será discrecional, atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimiento que garanticen la publicidad y concurrencia».
Entre las funciones que desarrollará se encuentra la coordinación de las actividades paralelas no docentes de los conservatorios pertenecientes a la Diputación Provincial de Badajoz, Superior de Música Bonifacio Gil y Profesional de Música Juan Vázquez. Ahora se hace hincapié en que las actividades sean «no docentes», algo que no aparecía en 2017.
El seleccionado también se encargará de la dirección de la orquesta sinfónica, banda sinfónica y orquesta de cámara de los conservatorios, o coordinación de las personas que lleven a cabo esas direcciones. Pero en esta ocasión se aclara que será «en momentos puntuales», algo que no aparecía hace ocho años.
También se pide ahora la «coordinación, junto con el equipo directivo de los conservatorios, en la organización de los ciclos en los que participan los grupos instrumentales», así como la coordinación de profesores para los ensayos.
La plaza que ha desarrollado Azagra conlleva la promoción de los grupos de los conservatorios en su actividad pública. Pero este verano cita específicamente la ópera, algo que no ocurría en la original. Deberá «diseñar y desarrollar las acciones relacionadas con las artes escénicas de carácter lírico musical en la provincia de Badajoz y otras transfronterizas, promoviendo alianzas con otras instituciones públicas y privadas».
Además, deberá elaborar «informes periódicos o puntuales sobre el grado de consecución de los objetivos programados y planes de actuaciones, así como respecto de cuantas actividades sean realizadas atendiendo al Plan Estratégico Provincial de Dinamización Cultural de la Diputación de Badajoz». La convocatoria deja además la puerta abierta a «cualquier otra función atribuida por la dirección del área en esta materia».
Para participar es necesario ser licenciado, pero como en la anterior no es indispensable ser funcionario. Se puede ser profesional del ámbito privado con una experiencia mínima de cinco años.
Entre los méritos, que son calcados de la convocatoria de 2017, se valorará la titulación académica de Profesor Superior de Música, especialidad en dirección de orquesta o en otra especialidad; el máster en dirección de orquesta y la experiencia profesional en este ámbito, así como los idiomas. En este último punto, David Sánchez destacó porque dijo dominar ruso, inglés e italiano, y manejar con fluidez francés y alemán.
En su día se presentaron once aspirantes en total, pero David Sánchez logró el puesto, según la resolución, por las respuestas que dio a la entrevista personal que le realizaron. En esta ocasión, también habrá entrevista personal sobre el curriculum de cada candidato, los méritos alegados y el proyecto que –al igual que en 2017– es necesario presentar.
Un solo candidato a dirigir el conservatorio superior
Solo una persona se ha presentado a dirigir el conservatorio superior de Música Bonifacio Gil después de que su directora, Rosario Mayoral, dimitiera del cargo por razones personales y cuando ya llevaba cinco cursos al frente. El plazo formal es de cuatro años, aunque es habitual que se prorrogue. A falta de que se publique oficialmente el listado, tal y como ha podido saber HOY, solo existe un aspirante a una plaza a la que podían optar funcionarios docentes de la institución provincial que hayan impartido clases en los conservatorios de Badajoz con una antigüedad mínima de cinco años. Además, deben presentar un proyecto de dirección que incluya entre otros los objetivos y las líneas de actuación, así como su evaluación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.