

La plataforma logística de Badajoz mueve 2.000 contenedores de tren en cinco meses
La línea que une Sines y Sevilla hace parada en la carretera de Campomayor y mete a Badajoz en el mapa de la logística
Por el día apenas se ve movimiento, pero por las noches se encienden las luces y llegan los trenes. La terminal ferroviaria de la plataforma ... logística del Suroeste Europeo cumple estos días cinco meses de movimientos y la próxima semana habrá contabilizado 2.000 contenedores.
El 19 de enero, de madrugada, el primer tren hizo entrada en las instalaciones de la carretera de Campomayor. El convoy salió a las seis de la mañana tras cuatro horas en las instalaciones y con ello se recuperó el tráfico ferroviario de mercancías en la ciudad, que se interrumpió en 2017.
Desde aquel día, el tráfico se ha ido incrementando hasta que, según los datos que ofrece la Junta de Extremadura, las vías reciben cada semana entre cuatro y seis trenes, lo que supone haber alcanzado el primer objetivo que tenían. Todos cubren la misma ruta Sines-Badajoz-Sevilla ida y vuelta. Aunque de momento solo es esta línea, supone un hito porque acerca dos puertos importantes y ha conseguido meter a la ciudad en el mapa de la logística. El objetivo es tener otras dos operativas ferroviarias disponibles en los próximos meses. Son posibles las conexiones con Setúbal y Lisboa, con Algeciras y Valencia, y, en el norte, con Los Pirineos. Y, de ahí, con Europa.
Noticia relacionada
Conesa ya usa el tren de mercancías desde la plataforma logística de Badajoz
Ahora se ve el trabajo desarrollado desde hace años por distintos gobiernos autonómicos en crear esta dotación que distingue la plataforma logística de un polígono industrial. Impulsaron y dotaron las instalaciones para que las empresas extremeñas pudieran usarlas, pero la Junta no programa los trenes. Son aquellas las encargadas de contratar los servicios de la terminal a través de los operadores logísticos. Incluso en las empresas con mayor volumen de exportación, son estos últimos los que se encargan de organizar los desplazamientos desde la fábrica extremeña hasta el cliente que las recibe.
Todos se mueven hacia Sevilla y Sines, dado que es la única línea que entra en las instalaciones de Campomayor
Los productores extremeños llevan hasta aquí los camiones cargados y salen de nuevo en tren, aunque la Junta no informa de qué tipo de mercancía es la que se mueve en estos contenedores.
«Son mercancías que pueden ser de empresas extremeñas que exportan, que importan o mercancías en tránsito; es decir, operadores que usan la terminal como centro de operaciones logísticas. Se están atendiendo mercancías de múltiples sectores».
Para conseguir realmente su objetivo, la empresa pública Avante se asoció con Medway, que es un gigante logístico del conglomerado MSC. Es esta la que aporta el conocimiento sobre el funcionamiento de este tipo de instalaciones y la introduce en su circuito. Esta sociedad, llamada Avante Logística, mantiene la terminal disponible a las necesidades de las empresas con los contenedores listos y los operarios preparados.
Cualquier mañana, en la plataforma se pueden ver decenas de contenedores apilados junto a las vías. La madrugada de este miércoles recibió un tren y, cuando este ya había partido y el día despuntado, había una grúa levantando depósitos de otros camiones y depositándolos junto al resto para esperar al siguiente convoy.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.