Julio López, responsable de logística de Conesa
Conesa, el gigante extremeño del tomate: «Si el transporte es competitivo, nosotros lo somos también»El responsable de logística del gigante del tomate extremeño explica las ventajas de haber recuperado el tráfico ferroviario desde la Plataforma Logística de Badajoz
Conesa, la compañía que exporta más del 80% de su producción de derivados del tomate a 80 países, tiene claro que venderá más ... con más posibilidades de transporte. «Si el transporte es competitivo, nosotros somos competitivos», dice su responsable de logística, Julio López.
Esta compañía ya está usando el tren que sale de la plataforma logística de Badajoz. Las empresas productoras como esta no contratan directamente los medios de transporte, sino que contactan con empresas especialidades en diseñar las rutas (transitarios), recogerles la mercancía y entregarlas al cliente allá donde esté.
«Contrato el flete con el transitario y no me meto en qué medio usan. Pero si usan el tren, y sé que lo usan en nuestro caso, es porque está siendo competitivo. Los transitarios están presionados para usar precios competitivos, y si lo usan es por que lo es».
«Me consta que lo estamos usando, que han superado las primeras expectativas y han ido aumentando las frecuencias» desde que salió el primero en enero, afirma.

«Lo bueno es que el tren ya tiene regularidad y está parejo al camión en término de disponibilidad»
Julio López
Responsable de Logística de Conesa
«Lo bueno –señala– es que tiene regularidad, de manera que incluso está ya parejo al camión en términos de disponibilidad. Normalmente, un camión lo pides y lo tienes al día siguiente. Ahora con el tren es casi posible». Salen entre cuatro y seis convoys cada semana, según datos de la Junta de Extremadura.
Sabe que el siguiente paso, en el que ya están trabajando los responsables, es captar importación para que los contenedores no solo salgan de la plataforma logística llenos, sino que también lleguen llenos. Eso permitiría abaratar aún más el coste y, en consecuencia, las empresas extremeñas podrían sacar mejor sus productos.
Y, dentro de poco, cuando empiece a funcionar la línea ferroviaria que une la frontera con Évora, será aún mejor. De momento, el tren tiene que ir a Entroncamento y, de ahí, a Sines. Pero con la nueva línea unirá directamente la plataforma logística a Sines. «En cuanto terminen esa conexión, la mercancía se quitará kilómetros y eso mejorará el coste del transporte».
El responsable de logística de Conesa cita de pasada el avión. Señala que lo han tenido que usar en casos muy especiales para enviar muestras usando los aeropuertos de Madrid o Lisboa o, en casos aún más puntuales, cuando el cliente requiere un cargamento urgente. «Este año hemos enviado seis toneladas a Corea, pero es hiperexcepcional porque vale más el transporte que la mercancía en sí».
Europa es su mercado principal, pero atienden pedidos desde Japón, Oriente Medio y otros puntos del mundo. La guerra de aranceles de Trump les está abriendo nuevas puertas. En las últimas semanas reciben peticiones de Canadá, que suele importar de EEUU. En Canadá, el tomate extremeño es poco competitivo, precisamente por el transporte y el cambio del dólar, pero aún así sus empresas están interesadas. «Para el tomate, la guerra de aranceles de Trump puede ser una oportunidad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.