

Secciones
Servicios
Destacamos
Satisfecho y feliz. Así se ha mostrado este martes el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, tras conocer que la Semana Santa de Badajoz ha ... conseguido la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional por parte del Ministerio de Turismo.
Para Gragera, la declaración supondrá más promoción de la fiesta en general y, en particular, por parte de Turespaña. Este título se traducirá en «más prestigio, más conocimiento, más promoción y más apoyo de las administraciones». También, ha deseado en que sirva de impulso para que la fiesta siga creciendo, un objetivo para el que quiere contar con los cofrades.
El alcalde ha comparecido respaldado por los concejales de Turismo, Rubén Galea, y de Ferias y Fiestas, José Antonio Casablanca, así como el pacense Antonio Manzano, quien ha colaborado en la redacción de la documentación histórico-artístico que presentó el Ayuntamiento y al que dio forma la empresa Rana.
Gragera ha hablado 50 minutos después de que la Delegación del Gobierno anunciara la declaración por nota de prensa y ha reconocido que le hubiera gustado dar a conocer la noticia en una comparecencia conjunta con el delegado del Gobierno, José Luis Quintana. «Hubiera sido una celebración más redonda si hubiéramos comparecido de forma conjunta para visibilizar que cuando las administraciones trabajan en conjunto se consiguen logros», ha criticado.
El alcalde ha indicado que el Carnaval ha experimentado «una explosión» en los últimos años tras su declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2022 y se ha mostrado convencido de que con la Semana Santa ocurrirá igual. Cree que las próximas ediciones, incluida la de 2025, serán más multitudinarias porque atraerán más visitantes.
Se apoya en que Badajoz será la décima de España en contar con dos fiestas de Interés Turístico Internacional, con la difusión que eso le reporta, y con que Badajoz es la tercera ciudad extremeña en tener esa declaración tras Cáceres (desde 2011) y Mérida (2018). Esto permitirá crear un circuito turístico en Extremadura de tres ciudades con este reconocimiento Internacional.
El alcalde ha confiado, además, que la ubicación de Badajoz junto a la frontera «facilite la llegada de más habitantes, que podamos aspirar a tener más visitas, lo que repercutirá en los establecimientos turísticos y nos posicionará como destino fundamental».
En la actualidad son once las cofradías que salen a la calle en Badajoz en esos siete días, cuando se llegan a congregar más de 10.000 cofrades que se ven arropados por visitantes y ciudadanos ajenos a las hermandades.
Pero en sus 500 años de historia, la ciudad ha tenido cincuenta cofradías y hermandades, según apuntó Antonio Manzano durante su intervención. Este se mostró también satisfecho por ver reconocido el trabajo que se ha hecho desde la ciudad en el que se incluye el estudio histórico artístico que él preparó.
«Me cabe un pequeño orgullo haber participado de las tres declaraciones de la Semana Santa: Regional, Nacional e Internacional», ha dicho Manzano. Este ha recordado que el expediente dispone de doce volúmenes y más de 1.500 páginas de memoria. «En estas se ha tratado el entorno urbano, los monumentos; el aspecto religioso con iglesias, conventos... y todo esto se incardinaba con la Semana Santa».
También se hizo mención a los mundos auxiliares de esta fiesta, como son la orfebrería, los bordados o la fotografía. «Y al final se añadían otros atributos atractivos para los visitantes de la Semana Santa, como la lámpara de la Catedral y las esquelas de Guerrero en el Museo Arqueológico», ha dicho Manzano antes de reivindicar que la ciudad estrene un Museo de la Semana Santa en los próximos años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.