

La escalera noble del Hospital Provincial reabre al público
Terminan los trabajos de restauración de los cuadros y el lucernario, así como se ha estrenado una musealización del edificio a través de piezas recuperadas del Museo Arqueológico
La escalera noble del Hospital Provincial ha quedado este viernes reabierta al público tras la rehabilitación que ha dirigido la arquitecta Beatriz Cáceres ... Marzal y la restauradora Almudena Villar Vicho. Ya se pueden volver a subir los peldaños de mármol hasta la primera planta, que permanece a la espera de su rehabilitación.
Aun así, la escalera supone un nuevo paso en la recuperación que acomete la Diputación de Badajoz, dado que se ha rescatado el componente emocional que tiene para muchos pacenses esa escalera, que es uno de los elementos originales del edificio construido hace tres siglos. Y que, además, muchos pacenses han subido y bajado cuando las plantas superiores funcionó como hospital hasta 2003.
De hecho, los cuadros restaurados recogen escenas de atención a enfermos como la titulada 'Gabinete médico' y religiosas como 'La resurrección de Lázaro', 'Caridad' y 'Piedad'. Incluso en este último cuadro se incluyen escenas de quirófano en la parte inferior.
Estas obras se han sometido a un proceso de limpieza y recuperación, explica Almudena Villar, dado que acumulaban mucho polvo y tenían algunos repintados. Ha señalado que es muy probable que en su día se colocaran primero los bastidores y se pintaran directamente ya colgados. Por eso la restauración se ha realizado en el mismo sitio donde cuelgan. La calidad pictórica es buena, según ha indicado, aunque su firma, Lillo, no sea muy conocido.
En el rellano también se pueden ver dos esculturas. Una es la de Sebastián Montero de Espinosa, que fue el artífice del Hospital Provincial, que aparece arrodillado sobre un pedestal. La otra es un busto de Augusto Vázquez, el cirujano que dirigió el hospital.
En estos meses también se ha reformado el lucernario, cuyo deteriorado había provocado filtraciones que habían creado humedades en las bóvedas de la escalera, según ha explicado la arquitecta Beatriz Cáceres Marzal.
A la escalera se llega directamente desde el acceso principal y, para ello, se va a pasar por una exposición permanente con cuatro piezas que en su origen estaban en el edificio pero que ahora estaban custodiadas en el Museo Arqueológico. Son los escudos de armas de la familia Montero de Espinosa y de Manuel Pérez Minayo, obispo de Badajoz entre 1755 y 1779 e impulsor de la construcción del edificio del Provincial. También se puede ver la corona de Carlos III, que en su día estaba colocada sobre la puerta principal, y la estatua de San Francisco. A través de esta última se introduce a los visitantes en la relación de la orden franciscana con los hospital.
Todas piezas están acompañadas de paneles con explicaciones que enseñan la historia del edificio.
Para la presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, la musealización de la escalera y todos estos componentes suponen un nuevo paso en la recuperación del edificio histórico y en el que la institución ha invertido 250.000 euros. «La escalera refuerza nuestro patrimonio, nuestra cultura y nuestro arte», ha dicho Raquel del Puerto.

El Hospital Provincial aún tiene mucho por recuperar
Aunque la Diputación va dando pasos para abrir el edificio a los visitantes, queda aún mucho por recuperar del Hospital Provincial. Este se dividió en dos partes. Una mitad pertenece a la institución provincial y la otra a la Junta de Extremadura.
La Diputación pacense ha rehabilitado la planta baja de su mitad y este viernes ha abierto la escalera de forma que se pueden ver los murales pictóricos y subir los peldaños. Pero dan a una puerta cerrada, porque la primera planta está sin rehabilitar. La tiene el Sexpe desde hace tres años para habilitar una oficina de empleo. Las plantas segunda y tercera siguen siendo de la Diputación, que las va a rehabilitar para usos administrativos. La conversión en despachos y zonas de trabajo es un proyecto que se ha adjudicado a la misma arquitecta que ha recuperado la escalera, Beatriz Cáceres. De momento, la institución solo ha contratado el proyecto, pero no las obras. Los primeros cálculos apuntan que puede suponer un gasto de entre cuatro y cinco millones de euros, por lo que es posible que la institución se plantee su construcción por fases cuando el proyecto esté listo.
En la otra mitad del edificio, la Junta tendrá que derribar y reconstruir el inmueble dado su mal estado estructural. Es posible porque su construcción es posterior y, por tanto, no tiene protecciones urbanísticas. El objetivo es instalar ahí el centro de salud de los Pinos y la Escuela Oficial de Idiomas. El primer paso ha sido adjudicar el proyecto, que también realizará la arquitecta Beatriz Cáceres en conjunto con Fernanda Cáceres. De momento, la Junta de Extremadura no ha hecho públicas las estimaciones del coste, aunque se esperan altas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.