Badajoz
Comienzan las obras del Campillo con el desbroce previo de las parcelasEl Ayuntamiento de Badajoz ya trató de urbanizar el solar en 2023, pero la dureza del terreno paralizó la obra y ahora vuelve a empezar
Dos años después, la actividad vuelve a la parcela del Campillo. El Ayuntamiento de Badajoz está llevando a cabo el desbroce de ... la parcela porque el arranque de las obras de urbanización es inminente.
Según ha podido saber HOY, la limpieza del solar no es el único trabajo previo que está en marcha, también se están llevando a cabo mediciones y catas en el terreno. La obra fue adjudicada el pasado mes de abril a Gévora Construcciones por 2,5 millones de euros, pero era el trámite provisional. En estos meses han entregado la documentación pendiente y se ha resuelto el periodo de alegaciones.
Una vez arranquen los trabajos, la empresa cuenta con un periodo de diez meses para completarlos. Si se cumple, en 2026 el Campillo estará urbanizado después de más de 25 años de trámites.
La obra va a intervenir en 5.700 metros cuadrados entre la Torre de Espantaperros y las calles San Lorenzo y Campillo.
En estas parcelas municipales ya se demolieron las casas que había y ahora se renovarán las calles que hay dentro, Peralillo y Jarilla, así como algunos tramos de las calles Costanilla, San Lorenzo y El Brocense. Los trabajos incluyen la creación de una calle de nueva creación que discurrirá entre la esquina de El Brocense con el entorno de la torre de Espantaperros y el acceso a la Plaza Alta hasta la calle Peralillo en su entronque con San Lorenzo.
Entre las actuaciones destacadas está prevista la creación de tres nuevos espacios. El principal es una nueva plaza en el cruce de las calles Peralillo, Jarilla, Costanilla y San Lorenzo. Incluirá bancos para asientos y una fuente de mármol. En la plaza se instalará un mosaico que se recuperó en la excavación arqueológica previa a esta intervención. El proyecto contempla el ajardinamiento de diferentes zonas, se urbanizarán calles peatonales y, con respecto a los distintos servicios, se renovarán todas las redes eléctricas, así como las de abastecimiento, saneamiento y alumbrado.
MÁS INFORMACIÓN
Esta transformación del Campillo será cumplir con una cuenta pendiente para los vecinos del Casco Antiguo, ya que se trata de una de las zonas más deterioradas del barrio.
Sin embargo, solo será un paso previo. Posteriormente el Ayuntamiento tendrá que sacar a concurso la construcción de las 36 viviendas que se comprometió a crear en la zona para tratar de revitalizarla.
Un retraso de décadas
El Campillo es uno de los proyectos que más problemas se ha encontrado. El último escollo fue en 2023. Entonces también comenzó la obra de urbanización, pero quedó parada y el Ayuntamiento tuvo que rescindir el contrato con la concesionaria y volver a iniciar los trámites, lo que ha supuesto dos años de espera.
En 2023 la obra comenzó en el mes de febrero y debía terminar a principios de 2024. Sin embargo, en verano solo había unos montones de escombros excavados en la parcela. La empresa responsable explicó que la roca de la zona era demasiado dura, por lo que desistían de excavar.
Para subsanar este problema, el Consistorio pacense incrementó en un millón de euros el presupuesto de los trabajos de urbanización, sin embargo, finalmente la adjudicación solo supone un aumento de 400.000 euros sobre la anterior.
Los vecinos esperan que en esta ocasión no haya más obstáculos y ver recuperadas estas calles tras tanto años. El Campillo es un compromiso municipal desde 1998. El objetivo era revitalizar una de las zonas más degradadas del Casco Antiguo. Para ello, durante años, el Inmuba (Inmobiliaria Municipal) fue comprando viviendas en la zona y demoliéndolas.De hecho, inicialmente el proyecto era más grande y se extendía por Eugenio Hermoso con la construcción del doble de viviendas.
Finalmente se quedó en la primera fase y se restringió a la parcela actual, pero encontraron otras muchas dificultades, entre ellas, oposición al diseño de las casas unifamiliares, a la creación de la calle nueva... Ahora es un nuevo intento para un proyecto que ha ocupado decenas de páginas de este periódico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.