Borrar
¿Qué ha pasado este martes, 15 de julio, en Extremadura?
Julita de la Cruz con su nuevo poemario en castúo junto al Guadiana, al que dedica un poema. ÁNGEL MÁRQUEZ
Badajoz

El camalote o los okupas, protagonistas de un poemario en castúo

La escritora Julita de la Cruz denuncia problemas sociales con el estilo literario que ha aprendido de Luis Chamizo y Gabriel y Galán

Lunes, 16 de junio 2025, 07:34

«¡Ay! qué probes que semus nosotrus / los más probes de la España entera / porque icen que tos tien AVE / y los nuestros que son ... de tercera». Más claro no se puede decir, pero lo que diferencia a este verso de otros tantos dedicados al tren es que ha sido escrito en castúo, una variante del castellano y del astur-leonés a la que ha sacado partido Julita de la Cruz Otero, una vecina de Badajoz que después de estudiar Magisterio y trabajar toda su vida como funcionaria para el Ministerio de Educación y Ciencia y en la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ha dedicado los últimos diez años a crear poemas que hablan de lo que es, siente y sueña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El camalote o los okupas, protagonistas de un poemario en castúo