Alerta en Badajoz por una nueva estafa con ofertas de empleo falsas
Solicitan datos personales y una transferencia bancaria
Judit Molina
Viernes, 20 de junio 2025, 12:15
Buscar empleo por internet se ha convertido en una práctica común para miles de personas, pero también en una oportunidad para que los ciberdelincuentes pongan en marcha nuevas formas de estafa. En este contexto, la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) ha lanzado una advertencia tras detectar una oferta de trabajo falsa publicada en la popular plataforma InfoJobs, dirigida a residentes en Badajoz.
La estafa consistía en una supuesta vacante de recepcionista para la cadena de ópticas Alain Afflelou, cuya identidad fue suplantada por los estafadores. El anuncio pedía el envío del currículum y, tras recibirlo, los aspirantes eran contactados por correo electrónico solicitándoles varios documentos personales: fotocopia del DNI por ambas caras, un selfie, la vida laboral y una transferencia bancaria «simbólica» de un céntimo de euro.
Uno de los afectados, que sospechó de la veracidad del mensaje, contactó directamente con la óptica en Badajoz, donde le confirmaron que no estaban llevando a cabo ningún proceso de selección.
Cómo detectar una oferta laboral fraudulenta
Ante este tipo de situaciones, la UCE recuerda a los ciudadanos que extremen las precauciones y ofrece una serie de recomendaciones clave para evitar ser víctimas de fraudes laborales online.
Noticia relacionada
La nueva estafa de la declaración de la renta que ya circula por SMS
Entre las principales destacan la importancia de comprobar la autenticidad de la oferta, verificando que el anuncio esté publicado en canales oficiales y que los datos coincidan con los de la empresa real. También se aconseja desconfiar de mensajes que soliciten datos personales sensibles o cualquier tipo de pago, incluso simbólico, ya que ninguna empresa seria exige dinero durante un proceso de selección.
Otro aspecto clave es revisar detenidamente el contenido del anuncio. Errores gramaticales, promesas poco realistas o descripciones vagas del puesto son indicios habituales de fraude. Además, nunca se debe enviar documentación como el DNI, la vida laboral o selfies sin antes haber confirmado que se trata de un proceso legítimo.
Desde la UCE subrayan que las compañías legítimas no solicitan transferencias a los candidatos y animan a contrastar directamente cualquier oferta con la empresa mencionada, especialmente si se reciben comunicaciones sospechosas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.