Borrar
Urgente Extremadura no solicitará la desescalada hasta que se asegure «la continuidad en la estabilidad del sistema eléctrico»
José Ramón Alonso de la Torre ha presentado su libro 'Un país que nunca se acaba'. J.V. Arnelas
Alonso de la Torre: «El papel sigue teniendo prestigio»
Aula de Cultura HOY

Alonso de la Torre: «El papel sigue teniendo prestigio»

El articulista del grupo Vocento presentó este martes su último libro, 'Un país que nunca se acaba', donde utiliza las anécdotas y las acciones cotidianas para entender a la sociedad

Martes, 8 de abril 2025

Se define como un autor prolífico, así describió la periodista de HOY Marisa García a José Ramón Alonso de la Torre en la presentación de su libro, 'Un país que nunca se acaba', que tuvo lugar en el salón de actos de Cajalmendralejo en Badajoz, con el patrocinio de esta entidad financiera y de Conesa. Y es que Alonso de la Torre es tan prolífico y observador que mientras Marisa iniciaba la presentación del acto él se detuvo a contar el número de hombres y mujeres que acudieron a él. «45 mujeres y 34 hombres he contado. En Badajoz está todo más equilibrado que en Cáceres. Allí los hombres me paran por la calle para decirme que sus mujeres leen mis artículos», subrayó el articulista durante su intervención.

Con este dato explicó que su nuevo libro, donde reúne 82 artículos en los que reflexiona sobre su trayectoria como articulista, no es más que una inspiración sobre los hechos que ocurren en el día a día y en la vida cotidiana de la gente. «Siempre que estoy en una reunión con amigos o en una celebración prefiero sentarme en la mesa con las mujeres. Sus conversaciones son más interesantes porque ellas son las que están en las cosas cotidianas, que en definitiva son las que de verdad importan», explica convencido de que la anécdota es lo que le ayuda a llegar al lector, y lo que le sirve a él como escritor para llegar a la categoría.

Bajo esta premisa Alonso de la Torre ha escrito sobre la sanidad pública, las comunicaciones en Extremadura, la España vaciada, la gastronomía, Portugal, la Raya o su suegra, que a sus 93 años dice él que ya tiene asumido ser un personaje más de sus columnas.

En su libro, del que este martes firmó decenas de ejemplares tras la presentación, es un recorrido por su etapa como articulista. «Empecé sin saber qué escribir, tuve muchas dudas. Con el paso del tiempo he ido cogiendo confianza», asegura. Los temas cotidianos que relata en sus artículos se leen en casi todas las provincias españolas.

El cacereño asegura que con sus artículos no pretende cambiar el mundo, sino sacarle una sonrisa al lector antes de irse a la cama. Un humor que emplea para hablar sobre su discapacidad, no tiene un brazo, y del lenguaje inclusivo, que según apunta debe poder cambiar la mentalidad de la sociedad.

J.R. Alonso de la Torre y marisa garcía durante la presentación del libro en el Aula de Cultura HOY. J.V. Arnelas

Durante la hora y media que duró la presentación, habló como en su libro, de la relación que tienen los españoles hacia los portugueses, un país que conoce bien probablemente gracias a su madre, que era quien le contaba historias sobre el país vecino y su gastronomía. Para él los españoles se están acercando a los portugueses, algo que no pasaba hace unos años al mostrar hacia ellos una actitud de superioridad. «En Portugal la arquitectura se ha mantenido en Portugal. Mi abuela cambió una cómoda de madera de cerezo por otra de aglomerado creyendo que era mejor. El tiempo le dijo que la de cerezo era la buena, y esto no les ha pasado a los portugueses. Ellos han mantenido su arquitectura porque allí el dinero y la cultura han llegado al mismo tiempo», comentaba.

La España vaciada fue otro de los temas de los que habló en la presentación, y que los lectores podrán encontrar entre las páginas del libro que presentó este martes. Según él hay un resentimiento general de la España vaciada hacía las regiones más poderosas, que son Cataluña y País Vasco. «Este sentimiento es general, se da en Galicia, en Extremadura y ocurre porque hemos contribuido a su desarrollo y muchos sienten que nos desprecian. También nos unen los valores, la tranquilidad, la calma o la calidad de vida que muchos encontramos en estos lugares de la España vaciada. Esto da para escribir mucho», zanjó.

Para él lo más importante de la lectura es atraer al espectador, lo mismo ocurre con las presentaciones, a las que se refirió como un espectáculo donde triunfa la rapidez y la inmediatez del mensaje. Pese a eso asegura que el periódico, medio en el que él escribe, hay que leerlo despacio porque es ahí donde acuden las personas ante los problemas. «La gente se queda agusto si cuenta las cosas en el periódico. A mí viene gente a decirme que escriba sobre las cacas de los perros, las farolas o los baches, porque en Extremadura ocurre una cosa con los políticos, y es que si escribes por algo que está mal lo cambian. He escrito muchos años en Galicia y lo cambiaban cuando ellos querían, y eso quiere decir que el papel sigue teniendo prestigio».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alonso de la Torre: «El papel sigue teniendo prestigio»