

Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Galeano
ACEUCHAL.
Viernes, 6 de diciembre 2024, 09:01
Miles de familias continúan viviendo de una u otra manera del cultivo del ajo en la localidad de Aceuchal. Antonio Manuel Velasco es presidente ... de una de las cooperativas que existen en este municipio de Tierra de Barros. Con él hemos repasado el momento por el que pasa esta especie indispensable para nuestra alimentación.
–¿Qué le pasa al ajo en la actualidad?
–Pues el principal problema de hace unos años a esta parte está principalmente en la mano de obra que necesitamos y que cada vez cuesta más encontrar. La época de recolección necesita mucha mano de obra, el resto del año no tanto, y eso que hacían antes la gente del pueblo ahora lo están haciendo principalmente inmigrantes. Esa mano de obra local se ha perdido.
–O sea que con el paso de los años todo se ha ido no solamente mecanizando cada vez más, sino que el costo es muchísimo mayor.
–Así es. Hoy en día afortunadamente venimos de un par de campañas en la que los precios de los ajos no han estado mal, pero claro, cuando el ajo está bajo, se lo comen los costes. Y eso nos está llevando a que el campo cada vez tiende más a mecanizarse e intentar sacar el producto para cuando los precios sean altos sacar un poco la cabeza y cuando consiga un buen precio por lo menos que se le gane dinero.
–Por lo tanto una producción de ajo no necesita como otros productos del campo tener una salida tan rápida al mercado.
–Claro. Necesita mucha mano de obra en periodo de recolección para su clasificación. Pero luego ya en el almacén lo tenemos todo el año. Los ajos están bajo techo, en cámaras frigoríficas y no se estropean. Ya es distinto, todo está más organizado y vas sacando lo cosechado durante el resto de los meses bajo pedidos.
–Y qué ocurre con la competencia, ¿el ajo extranjero se está introduciendo en nuestro mercado?
–Bueno, la verdad que desde hace unos años como ha subido tanto el transporte marítimo pues ha subido bastante el precio. Traer ajos de fuera y soportar ese coste es complicado. Entran, pero lo hacen a un precio que no afecta a lo nuestro.
–Y cual es el país que más hay que temer.
–China. El país que más siembra es China.
–Pero China está muy lejos para traer ajos a España.
–Si, está muy lejos, pero ha entrado mucho ajo de allí, y mucho ilegal por puertos de otros países europeos. Historias rocambolescas en las que es mejor no entrar. De todas formas las cosas se han ido controlando mucho más.
–¿Y ha cambiado mucho su consumo en los hogares? Parece que con el paso de los años todos hemos aprendido los beneficios que tienen los ajos.
–No sé, yo creo que antes la gente mayor lo tenía eso más asumido, como que el ajo era muy bueno para la salud. Recuerdo a mi padre comiendo un diente de ajo en muchas comidas. Y esas cosas ya no se ven ahora. Con el tema del aliento y demás la gente se frena.
–Pero con el tema del aliento poco podemos hacer, ¿no?
–Lo del olor no lo vamos a poder cambiar nunca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.