La producción de leche cayó un 21,3% por culpa de la lengua azul
C. J. Vinagre
MÉRIDA.
Sábado, 5 de julio 2025, 14:07
Un descenso por el impacto de la lengua azul y el aumento de los costes. La Denominación de Origen Protegida Torta del Casar certificó ... 284.785 kilos en 2024. Las cifras en kilos se tradujeron en 571.537 unidades de torta comercializadas. Suponen una caída respecto al año anterior, cuando se certificaron 336.755 kilos y 701.681 unidades. De ellas, 358.879 fueron del formato menor (menos de 500 gramos); 192.917 del mediano (entre 500 y 900) y 19.741 del formato grande (más de 900 gramos).
Se sabía que se iba a generar esa disminución porque la lengua azul tuvo efectos relevantes sobre la producción de leche el año pasado. Cayó un 21,35% en el conjunto del año. En realidad, el impacto fue mayor, con una caída de leche de entre el 30 y el 33% a partir de septiembre, cuando la eclosión de la fiebre catarral ovina se produjo en Extremadura.
También se dieron de baja tres ganaderías suministradoras de la denominación, lo que hizo que bajar la cantidad de leche disponible pero lo realmente influyente fue la lengua azul, recuerda el presidente de la denominación de origen, Ángel Pacheco.
La facturación alcanzó los casi 8,5 millones para sus ganaderías y queserías
La DOP Torta del Casar cuenta con seis industrias queseras certificadas dedicadas a la producción del queso. Cuatro se sitúan en Casar de Cáceres, una en Cáceres y otra en Almoharín. Abarca explotaciones de ovejas situadas en 36 términos municipales de la provincia cacereña. Un territorio de unas 400.000 hectáreas en las que pastan alrededor de 22.000 cabezas de ovino.
Durante 2024 se optimizó el proceso de transformación, se remarca desde el consejo regulador de esta marca de calidad.
Casi un 80% de la leche producida se transformó en queso, concretamente un 79,06% (1.833.072 litros de leche producida con 1.449.309 de leche transformada).
La mayoría de quesos certificados bajo la marca de calidad se distribuyeron al mercado nacional, que absorbe más del 96% de las ventas totales. Extremadura es la región que más producto consume, después Madrid y zona centro; le siguen Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Los datos de venta en Galicia y la cornisa cantábrica experimentaron un crecimiento notable en 2024 al pasar de 5.242 unidades a 9.057.
En total, en el ejercicio del año pasado la denominación de origen alcanzó una facturación global de casi 8,5 millones de euros para sus ganaderías y queserías.
Ángel Pacheco explica que el aumento de los costes de producción de la leche ha sido constante en los últimos años, pasando de 1,083 euros por litro en 2021 a 1,47 euros por litro en 2024.
«Esta situación ha dado como resultado que el sector trasformador se haya visto en la necesidad de repercutir el alza de los precios en los productos para no incurrir en resultados negativos», indicó.
Este escenario ha tenido como consecuencia la reducción de ventas, especialmente en el sector de la gran distribución. Se trata de «un tipo de cliente de altos volúmenes de compra, pero muy sensible a las alzas de precio por sus políticas de fuerte competencia», subraya el presidente de la DOP Torta del Casar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.