

Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
HUELVA.
Jueves, 30 de enero 2025, 08:16
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo (Huelva) ha publicado sus cifras de 2024 y ha hecho balance de las ... actuaciones más significativas del ejercicio. En resumen, durante el pasado año, certificó más de 92.100 piezas con un valor de más de 25 millones de euros.
Según indica la entidad en una nota de prensa, el número de piezas certificadas como DOP Jabugo a lo largo del año fue de 92.192, que se reparten en 44.953 jamones y 47.239 paletas. Todas ellas, piezas ya curadas que comenzaron su elaboración antes de 2024.
La estimación del valor económico en el mercado del total de las piezas certificadas en pieza entera superó los 25,7 millones de euros.
«En definitiva, las cifras estadísticas de la DOP Jabugo son cuantitativamente muy reducidas con respecto a las cifras del sector del jamón y, en concreto, del subsector del ibérico, lo cual es coherente con los estrictos requisitos de calidad y origen que exige el Consejo Regulador», señalan desde la entidad.
Por otro lado, el número de cerdos 'bellota 100% ibérico' identificados en las dehesas inscritas durante la montanera 2024/25, es decir, durante el pasado otoño es de 26.639, una cifra que es «sensiblemente inferior a la de la montanera anterior» debido a que, según explica la entidad, «la cantidad de bellota que ha madurado ha sido más reducida».
El número de piezas precintadas en los mataderos inscritos a principios del año 2024 fue, entre paletas y jamones, de 117.504, correspondientes a los cerdos sacrificados que se identificaron en la montanera 2023/24 que fue «cifra histórica en la DOP Jabugo».
Además, a 31 de diciembre de 2024, participaron 252 dehesas localizadas en Extremadura y Andalucía y 34 empresas elaboradoras (mataderos, salas de despiece, secaderos y bodegas) localizadas en nueve de los 31 municipios del entorno del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, cuyas dehesas están declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco: Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Galaroza, Higuera de la Sierra, Santa Olalla del Cala y el propio Jabugo.
En 2024, el Consejo Regulador continuó con la estrategia de internacionalización de la DOP Jabugo y del producto amparado en el mercado francés. Fue el tercer año consecutivo, lo que supone «todo un logro sin precedentes». Las acciones «más significativas» fueron la participación en el salón Gourmet Selection, y la organización de un evento premium en el restaurante Pierre Sang, ambas en París.
«No obstante, sigue siendo fundamental que el consumidor francés, al que van dirigidas las acciones, conozca el territorio y el producto DOP Jabugo, por lo que se ha llevado a cabo un viaje de inmersión para prensa especializada en productos gastronómicos durante la montanera»,explican.
Por segundo año se ha difundido la campaña 'Soy de Jabugo DOP', en la que protagonistas procedentes de Asia y Francia han explicado «por qué sienten, a través del producto amparado, su pertenencia a la Denominación de Origen Protegida». Por otro lado, gracias a las aportaciones económicas de las 22 experiencias turísticas inscritas se ha rediseñado la web www.rutadeljabugo.travel y se ha potenciado las redes sociales de la Ruta del Jabugo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.