
Del manantial a la mesa
Juan Quintana
Lunes, 14 de abril 2025, 08:45
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Quintana
Lunes, 14 de abril 2025, 08:45
El sector de agua mineral en España mantuvo una facturación en torno a 1.500 millones de euros en 2024, según datos de la Asociación ... de Aguas Minerales de España (Aneabe). Este dato refleja la estabilidad y relevancia de una industria que, además de su impacto económico, juega un papel fundamental en la sostenibilidad medioambiental y en la oferta de una opción diferenciada para la hidratación de los consumidores.
El agua mineral natural se extrae de manantiales protegidos y se envasa directamente en su lugar de origen sin necesidad de tratamientos adicionales, con una composición constante en minerales y oligoelementos. Esta estabilidad la convierte en una alternativa para quienes buscan un perfil mineral determinado y un sabor invariable.
Desde una perspectiva medioambiental, entre 2015 y 2022 la industria invirtió más de 40 millones de euros en mejoras ambientales, enfocándose en la gestión responsable de recursos y desarrollando una estrategia para potenciar la sostenibilidad en toda su cadena de producción, en particular la reducción del uso de plásticos convencionales y la incorporación de materiales reciclados en los envases. El envasado del agua mineral, además, cumple con los muy estrictos controles de calidad y seguridad alimentaria, lo que es una importante garantía para los consumidores. Gracias a los avances en innovación y diseño, los envases son cada vez más ligeros y reciclables, favoreciendo la reducción de residuos plásticos. Estas acciones contribuyen a reducir la huella ambiental y a responder a las demandas de los consumidores, cada vez más concienciados con la economía circular.
Otro aspecto clave es su contribución a la conservación del medioambiente mediante la protección de las zonas de influencia de los acuíferos. La existencia de un manantial conlleva una responsabilidad directa en la preservación del ecosistema circundante, lo que ha supuesto la implementación de planes de gestión sostenible para garantizar la calidad del recurso hídrico y la biodiversidad del entorno. Estas zonas de captación están sujetas a estrictas normativas de protección y control con el objetivo, entre otros, de evitar la sobreexplotación de los acuíferos y fomentar la regeneración natural del agua. Además, se trabaja en colaboración con organismos científicos y ambientales para desarrollar programas de reforestación y conservación de la fauna y flora local, asegurando así la sostenibilidad de estos entornos a largo plazo.
Por otro lado, este sector contribuye significativamente a la economía local, a la fijación de población y al desarrollo de comunidades rurales. Cerca de la mitad de las plantas envasadoras se encuentran en municipios de menos de 2.000 habitantes, generando empleo y riqueza local. De hecho, los municipios con plantas envasadoras registran una tasa de empleo un 7,3% superior a la de localidades similares sin esta actividad, y la renta familiar por hogar es casi un 5% mayor en estos pueblos.
En cuanto a la oferta de agua para el consumidor, tanto el agua mineral como el agua de grifo son opciones válidas y seguras, cada una con sus propias características. El agua mineral natural tiene una composición estable y propia de cada manantial, mientras que el agua de grifo está sujeta a tratamientos de potabilización que garantizan su salubridad. La elección entre una u otra es personal y depende de las preferencias y necesidades de cada consumidor.
En una sociedad moderna y desarrollada, con opciones diversas, es importante respetar la libertad de elección del consumidor, evitando imposiciones que limiten su derecho a optar por una u otra alternativa. En sectores como la restauración, donde se han planteado restricciones al agua envasada, es necesario replantearse esta cuestión y dar al consumidor la posibilidad de decidir qué tipo de agua prefiere consumir, sin que se le imponga una opción sobre otra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.