La Vera se une a la red de municipios agroecológicos
Se trata de una iniciativa que fomenta sistemas alimentarios respetuosos con el medio ambiente y sostenibles
Eloy García
La Vera
Miércoles, 25 de junio 2025, 08:57
Como una gran oportunidad para la mejora de las políticas alimentarias, acceder a nuevas oportunidades de financiación, recibir apoyo técnico y formación en políticas alimentarias ... sostenibles y para facilitar el acceso e intercambio de experiencias se presenta la reciente incorporación de la Mancomunidad de La Vera a la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe).
Los promotores explican que se trata de una asociación estatal de gobiernos locales que tiene como objetivo ayudar a las administraciones a construir sistemas alimentarios locales, que a la vez sean «respetuosos con el medio ambiente, sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados».
Es decir, que busca satisfacer la demanda de alimentos ecológicos, promoviendo «una alimentación saludable, justa y sostenible en un contexto de soberanía y seguridad alimentarias», puntualizan.
La iniciativa busca satisfacer la demanda de alimentos ecológicos, promoviendo una alimentación saludable, justa y segura
La adhesión se ha materializado tras asistir en octubre al Encuentro Anual de la Red, a la que ya pertenecen ciudades como Barcelona, Valencia, Madrid, Córdoba, Murcia y más recientemente Vitoria-Gasteiz, y municipios como Getafe, Godella, Allariz o Aínsa, entre otros.
De este modo, desde su creación en el año 2018, la Red de Municipios por la Agroecología cuenta en su seno con 37 entidades locales y el respaldo de 36 organizaciones sociales, estando presidida ahora por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca).
La Red, explican, funciona como una plataforma de apoyo técnico, formación, visibilización y articulación entre administraciones públicas comprometidas con la transición agroecológica, participando en proyectos nacionales e internacionales junto al Observatorio del Derecho a la Alimentación, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Sustainable Food Cities, el Pacto de Milán o EUROCITIES, entre otras.
Con esta adhesion, las 19 poblaciones veratas podrán avanzar forma coordinada en la mejora de sus políticas alimentarias, acceder a nuevas vías de financiación, contar con apoyo técnico y formación especializada, y participar en el intercambio de experiencias y buenas prácticas con otras zonas del país.
Jorge Molero, coordinador técnico de la Red, destaca que al tratarse de una mancomunidad, «sin desestimar el papel clave de los ayuntamientos» permitirá una mayor articulación entre actores locales, mayor optimización de recursos y generación de sinergias.
La Vera nos Alimenta
Para la articulación de esta adhesión ha sido definitiva el impulso y asesoramiento de La Vera nos Alimenta, un órgano de participación social desde el que entidades tanto públicas como privadas pueden generar propuestas y proyectos para desarrollar la Estrategia Comarcal Alimentaria, y que recoge todas las propuestas vecinales de la comarca en torno al desarrollo de un sistema agroalimentario más sostenible.
Su reciente registro como asociación, ha sido último paso para formalizar esta alianza y marca «el comienzo de un largo camino de sinergias y propuestas hacia un desarrollo rural más sostenible que se organizará mediante grupos de trabajo, cubriendo así las diferentes áreas de la Estrategia, desde la producción, el abastecimiento y la distribución hasta la equidad social, acceso, dietas sostenibles y nutrición y desperdicio alimentario», concluyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.