Picasso, Dalí, Goya, Velázquez... Todos ellos, y alguno más, están representados, o más bien sus obras, en el cerdo que Yolanda Amigo ha pintado para la Iberian Pork Parade. «He intentado coordinar el título que yo le he puesto al cerdo, '¡Atención obras!', con la empresa que lo patrocina -Esherdis-, que se dedica a los materiales de construcción, y con lo que el cerdo lleva pintado, que son obras pictóricas archiconocidas», señala la pintora, añadiendo que, obviamente, todas esas obras están pasadas por su filtro personal.
«Si alguien se acerca, no va a ver La Maja Desnuda, ni Las Meninas, ni La Persistencia de la Memoria como la ve normalmente», apostilla Amigo, que ha sustituido el árbol del que cuelga un reloj en La Persistencia de la Memoria por una encina en la que los círculos que hacen las veces de copa son el logotipo de la empresa que patrocina el cerdo que ella ha pintado.
La artista reconoce que ha tenido dificultades a la hora de enfrentarse a la escultura de Luis Martínez Giraldo, ya que nunca había trabajado con un lienzo parecido y su pintura es sobre plano liso. «Por eso empecé lijándolo, pero me resultó complicado. Entonces decidí darle capas de pintura, dos blancas y dos negras, y quedó menos rugoso. Quería que me resultase un poco más fácil, pero no ha podido ser del todo. He tenido que ir retocando y perfilando. Después, empecé a darle color con esmalte sintético. Aunque es una técnica mixta porque tiene collage en algunas zonas», asegura Amigo.
Acerca de la exposición itinerante, ella no tiene dudas. «Me parece estupenda. Todos los años había que sacar algo así, para que el arte no esté siempre enclaustrado en las cuatro paredes de la sala de exposición».
Las bellotas, embajadoras extremeñas
Carmen Goga llega a la entrevista con un dispositivo móvil y dispuesta a grabarse a sí misma durante la conversación. De esta forma, y a falta de que llegue la inauguración de la Iberian Pork Parade, tendrá guardado en vídeo todo el proceso de trabajo sobre el cerdo que ha realizado desde que llegó a su taller la escultura de Luis Martínez Giraldo hasta que la ha entregado para ser expuesta dentro de la muestra itinerante. «Aunque yo esté en un tallercito de Ribera del Fresno, difundo todo lo que hago y el proceso de cómo lo hago, para que se vea que para llegar a esto hay un proceso muy largo. Esto no es un hobby; esto es un trabajo, que es lo que falta por creer en España», dice en tono reivindicativo la escultora.
LA ARTISTA
--235x132.jpg)
Carmen Goga
Diplomada en Restauración de Documentos Gráficos y doctorada en Escultura, Carmen Goga se define como una "escultora muy curiosa". Asegura que se siente más cómoda tallando piedra, pero que "para llegar a la escultura hay un proceso creativo en el que aprender a observar, aprendes a hacer fotos, a dibujar..."
Cerdo patrocinado por
Montesano
Ella ha decidido, en un guiño a la firma que patrocina su cerdo -Montesano-, llamar a su obra 'Bellotera Viajera'. «La empresa está en Jerez de los Caballeros. Es artesanal y familiar y su origen está en Canarias. Al querer hacer un jamón de pata negra, que tiene que comer bellota, se trasladaron a Jerez y pusieron su sede allí», explica.
Por eso, en uno de los costados del cerdo está reflejado el Teide, la silueta de Jerez de los Caballeros, el logotipo de la empresa y la dehesa y, por el otro, un mapa del mundo. «Hay países que tienen una bellota, hecha con pan de oro, que es a los que exporta Montesano», expone Goga.
Para realizar la obra, la artista, que considera que la exposición itinerante va a ser muy positiva en múltiples aspectos, ha utilizado acrílicos, pintura al agua y algo de pastel. «También un poco de esmalte, pero muy poco. Me siento más cómoda con el agua», afirma.
Lo Más
lo más 50-
1
Cuatro vecinos de Guareña heridos de gravedad tras volcar un turismo cerca de Valdetorres
-
2
Un video con amenazas e insultos hacia el Moralo de un jugador del Plasencia enturbia el partido del domingo
-
3
El monesteriense que se atreve a desafiar a Arturo Valls
-
4
Roban en el Supermercado Día esta madrugada
-
5
Un vecino de Campanario es el agraciado con el décimo de la Lotería Nacional
-
6
La Charca de la Albuera, 300 años después
-
7
Los escolares de 5º curso del Colegio 'El Rodeo' emocionaron al público con su gran representación de la obra 'Olympus y Azalea'
-
8
Aplazada la Carrera de la Mujer de Arroyo de la Luz hasta el día 9 de junio
-
9
Este sábado, flamenco y gastronomía vuelven a unirse en una nueva edición de la 'Fiesta Flamenca' de Valuengo
-
1
ETA reconoce «el daño causado» y su responsabilidad en un «sufrimiento desmedido»
-
2
Vara define a Vergeles como «el mejor consejero de Sanidad»
-
3
Una norma permite a adultos consumir vino y cerveza en centros docentes
-
4
El Ayuntamiento de Badajoz oferta 124 contratos de seis meses para parados de larga duración
-
5
Doblarán las zonas donde se puede tener a los perros sueltos las 24 horas en Plasencia
-
6
Durántez se mete en líos por sus cuchillos
-
7
La dirección de Podemos espera que Bescansa «asuma responsabilidades»
-
8
Fernández Rincón reivindica a la patrona como punto de encuentro
-
9
El Tribunal de Cuentas reclama 20.200 euros al exalcalde de Pela
-
10
La jueza archiva la causa penal contra la empresa de barranquismo de Jerte
-
1
Fregenal en el segoviano ?Museo del Paloteo? de San Pedro de Gaíllos
-
2
Los escolares de 5º curso del Colegio 'El Rodeo' emocionaron al público con su gran representación de la obra 'Olympus y Azalea'
-
3
Rincón del Obispo prepara un fin de semana de talleres, folclore y flores
-
4
Un video con amenazas e insultos hacia el Moralo de un jugador del Plasencia enturbia el partido del domingo
-
5
El espacio cinético TaKtá estrena 'La casa de la paz', una obra sobre las nuevas guerras
-
6
El Resucitado procesiona por las calles de Mérida
-
7
Primero de Bachillerato vuelve a recorrer la Vía de la Plata a golpe de pedal . hoy.es
-
8
?Tatuaje (Antología de la copla)? llega este sábado al Teatro Cine Monumental
-
9
Diez centros de la provincia mostrarán las enseñanzas que imparten en la II Feria de la Formación Profesional
-
10
Moda contra el cáncer