
Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Toribio
Domingo, 4 de mayo 2025, 17:33
Un año más, la cita más importante con la ley ha arrancado en nuestro país. La campaña de la renta 2024-2025 ha comenzado y cientos de contibuyentes siguen sin conocer cuáles son las deducciones a las que tienen derecho y cómo hacerlo. Hoy analizamos las hipotecas, y es que la posibilidad de desgravar la hipoteca por vivienda habitual en la declaración de la renta desapareció en 2013, pero todavía son muchos los hipotecados que se pueden beneficiar de ella cumpliendo ciertos requisitos. Por eso, desde 'Acierto.com', han elaborado una guía explicando cuáles son y cómo hacerlo.
Los requisitos para desgravar la hipoteca en la declaración de la renta de 2025 son los siguientes:
La vivienda tiene que ser considerada residencia habitual, es decir, donde vives buena parte del año. Por tanto, están descartadas las viviendas de alquiler y las segundas residencias.
El inmueble se debió de comprar antes del 1 de enero de 2013. Por tanto, desgravar una hipoteca después de 2013 no es posible.
La hipoteca ha de ir dirigida únicamente a la compra de la vivienda habitual. Esto significa que el dinero que se destine a otro fin no se puede desgravar (comprar muebles, realizar una reforma).
Excepciones al desgravar la hipoteca
Existen dos excepciones que permiten desgravar la hipoteca, aunque la vivienda se haya comprado con posterioridad al 1 de enero de 2013. En ambos casos están relacionadas con el lugar donde se encuentre el inmueble. Concretamente:
País Vasco: mantiene en la actualidad, gracias a su régimen foral, la deducción por vivienda. Así que, si la compraras hoy, podrías desgravar la hipoteca en la declaración.
Navarra: pueden desgravar la hipoteca quienes adquirieran sus casas antes del 1 de enero de 2018.
Límites a la hora de desgravar la hipoteca
Como en casi todo, a la hora de desgravar la hipoteca en la declaración de la renta hay unos límites. En este caso, Hacienda ha puesto como tope una desgravación máxima del 15 % (un 7,5 % es un tramo estatal y el 7,5 % restante es un tramo autonómico que puede variar en función de la comunidad) con un máximo de 9.040 euros sobre el capital amortizado. Es decir, yendo a máximos, el ahorro que se produciría en el IRPF sería de 1.356 euros.
Qué gastos se pueden desgravar de la hipoteca
Más allá de las letras que pagas cada mes, te puedes desgravar otros gastos de la hipoteca, siempre y cuando compraras la vivienda antes del 1 de enero de 2013. Son estos:
- Cualquier seguro vinculado a la hipoteca (seguro de vida, de hogar, de protección de pagos, etc.).
- Todos los gastos relacionados si se cambiara de banco (subrogación de hipoteca) o si se modifican las condiciones del préstamo, pero en el mismo banco (novación de hipoteca).
- De abrirse una nueva hipoteca, la comisión de apertura si la tuviera y los gastos de tasación de vivienda.
- Los gastos de la cancelación de hipoteca, si se decidiera amortizarla antes de tiempo.
Qué casilla sirve para desgravar la hipoteca en la declaración de la renta
Llegados a este punto, estamos ante el borrador de la declaración de la renta y tenemos una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013 sobre nuestra vivienda habitual y queremos desgravarla. ¿Cómo podemos hacerlo? Básicamente, rellenado estas dos casillas:
Casilla 547: corresponde al tramo estatal, el 7,5 % que hemos comentado antes, y su resultado es la suma de los importes de las casillas 0699, 0700, 0702 y 0704.
Casilla 548: corresponde al tramo autonómico, recuerda que, aunque puede variar en función de la comunidad, puede alcanzar hasta el 7,5 % restante. En este caso, se obtiene tras sumar los importes de las casillas 0699, 0701, 0703 y 0705.
Con todo, es posible que se tengan que rellenar otras casillas para desgravar la hipoteca si la declaración de la renta la está haciendo una persona con una situación excepcional. Es el caso de víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, personas que han comprado viviendas de protección oficial, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.