Borrar
Urgente Activan el nivel 1 de peligrosidad por un incendio en Cáceres, junto a la carretera N-523
Garganta Jaranda. HOY

Sucesos

Trasladan al hospital a un niño de 10 años tras ahogarse en la Garganta Jaranda de La Vera

El pequeño ha sido trasladado en helicóptero en estado crítico al hospital Materno Infantil de Badajoz, donde ha sido estabilizado

Tania Agúndez

Badajoz

Sábado, 5 de julio 2025, 18:51

Nuevo caso de ahogamiento de un menor en una piscina en Extremadura. Un niño de 10 años ha tenido que ser trasladado al hospital en estado «crítico» tras ahogarse cuando se estaba bañando en la Garganta Jaranda, una piscina natural de La Vera. Según los datos aportados por el Centro de Urgencias y Emergencias 112, el suceso se ha producido poco antes de las cuatro de la tarde de este sábado en esta zona de baño que discurre por el término municipal de Jarandilla de la Vera. Desde el Servicio Extremeño de Salud (SES), aclaraban a HOY que a última hora de la noche el pequeño se encontraba «estable».

El accidente se ha producido por inmersión y el pequeño ha sufrido una parada cardiorespiratoria. La voz de alerta fue dada por otros bañistas que se encontraban en el lugar, que observaron al menor en el agua en apuros. De hecho, ellos fueron quienes prestaron los primeros auxilios a la víctima hasta que llegaron los servicios sanitarios para atenderlo.

Hasta el lugar de los hechos se ha trasladado un equipo médico del Punto de Atención Continuada de Jarandilla así como Unidad Medicalizada y un helicóptero, que ha llevado al pequeño en estado «crítico» al hospital Materno Infantil de Badajoz.

También acudió una patrulla de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil del Puesto de Talayuela, que se trasladó de manera urgente hasta la piscina natural. Los agentes colaboraron con los servicios sanitarios en las labores de asistencia al menor.

Desde el SES informan que permanece ingresado en el Materno y se encuentra estable. «Se procederá a su evaluación en las próximas horas», señalan.

La Garganta Jaranda es un espacio natural con zona de baño muy frecuentada por vecinos de la zona y turistas en verano. Está situada en el municipio cacereño de Jarandilla de la Vera y la piscina de la garganta queda a un paseo del pueblo.

Desde su nacimiento en la localidad Guijo de Santa Bárbara hasta su desembocadura en el río Tiétar, esta garganta deja a su paso numerosos charcos y zonas de baño.

Cabe recordar que el pasado miércoles otro niño era atendido tras sufrir un ahogamiento en la piscina municipal de Cabeza del Buey. En este caso, el menor fue dado de alta un día después del suceso, el jueves.

Piscinas, playas y ríos. No hay distinción. Para los expertos, todas tienen su particular peligro, que llaman imperiosamente a la concienciación de los bañistas para evitar que se produzcan este tipo de casos. Desde la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, que se encargan de elaborar el Informe Nacional de Ahogamientos, advierten que la mayoría de los niños se ahogan por falta de supervisión y durante el horario de sobremesa -entre las 15 y 18 horas-, y exigen mayor vigilancia por parte de padres y tutores. Además, piden promover en la escuela la enseñanza de las normas de seguridad acuática, el conocimiento de las banderas del mar y la identificación de las situaciones de riesgo. También recomiendan clases de natación desde corta edad -a partir de los cuatro años- para adquirir habilidades acuáticas básicas y nociones de seguridad acuática.

Junio negro

España ha cerrado el mes de junio con 73 personas fallecidas por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos, lo que convierte a estos últimos 30 días en el periodo con mayor número de víctimas desde que la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) elabora el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) desde 2015, lo que ha supuesto un ahogamiento cada diez horas en el pasado mes.

Esta cifra supone un récord histórico mensual y supera a la registrada en junio de 2017, cuando se contabilizaron 71 víctimas mortales. El dato adquiere aún mayor gravedad si se analiza el acumulado del año: 211 muertes entre el 1 de enero y el 30 de junio, lo que sitúa al primer semestre de 2025 como el más trágico de la última década.

Por comunidades autónomas, Andalucía acumula el mayor número de muertes por ahogamiento en lo que va de año, con 39 fallecimientos, seguida de Canarias, con 35, y Galicia, que registra 26. Les siguen Cataluña, con 23, la Comunidad Valenciana y Baleares, ambas con 17, y Castilla y León, con 16. En el resto de territorios se sitúan por debajo de la decena de fallecimientos.

En lo que va de año en España, 20 personas eran menores de edad, de las cuales la mitad han perdido la vida solo en el mes de junio. Del total de personas fallecidas, cuatro eran menores de hasta tres años, cinco tenían entre once y diecisiete años y dos se encontraban en la franja de entre cuatro y diez años. A pesar de la veintena de menores fallecidos, el grupo de edad que acumula un mayor número de óbitos es el comprendido entre los 45 y los 74 años, con un total de 64 muertes registradas en lo que llevamos de 2025, lo que vuelve a poner el foco en la necesidad de reforzar la sensibilización en todas las etapas de la vida.

Consejos para evitar ahogamientos

  1. 1

    Vigilar a los menores en todo momento cuando estén en el agua o jugando cerca de ella y no delegar esta responsabilidad en otro niño más mayor.

  1. 2

    Un reglamento de uso colectivo en el que no se permita el acceso a niños pequeños sin supervisión.

  1. 3

    Si no se sabe nadar, o no se sabe nadar bien, utilizar un chaleco salvavidas para bañarse y usarlo siempre para practicar un deporte acuático.

  1. 4

    En la playa, respetar el significado de las banderas.

  1. 5

    La contratación de socorristas en piscinas comunitarias, aunque la legislación no obligue a ello.

  1. 6

    Evitar bañarse de noche y tirarse de cabeza desde una gran altura, desde puentes, árboles o balcones, puede producir lesiones muy graves.

  1. 7

    Recordar que el consumo de alcohol disminuye la capacidad de reacción ante un peligro o puede propiciar el adoptar conductas de riesgo.

  1. 8

    Entrenarse en maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) desde una temprana edad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Trasladan al hospital a un niño de 10 años tras ahogarse en la Garganta Jaranda de La Vera

Trasladan al hospital a un niño de 10 años tras ahogarse en la Garganta Jaranda de La Vera