Plasencia acogerá el 27 de febrero el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia
La jornada se celebrará en el Centro Universitario e incluirá una mesa redonda que abordará los desafíos y oportunidades en la carrera científica
Juan Carlos Ramos
Plasencia
Lunes, 5 de febrero 2024, 11:26
En un esfuerzo conjunto, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Fundecyt-Pctex y la Universidad de Extremadura se unen para organizar la octava ... edición del Día Internacional de la Mujer y la Ciencia en Extremadura. Este año, el evento se llevará a cabo en el Centro Universitario de Plasencia, que reunirá a investigadoras de renombre en campos como la astrofísica, la bioquímica y las ciencias sociales y jurídicas.
El Día Internacional se celebra el 11 de febrero, pero la jornada en Extremadura se desarrollará el 27 de febrero a las 10.30 horas en el Centro Universitario. Incluirá una mesa redonda que abordará cuestiones cruciales como los desafíos y oportunidades en la carrera científica, así como la persistente brecha de género en este ámbito.
El propósito de esta efeméride va más allá de simplemente reconocer los logros de las mujeres en disciplinas Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Busca también destacar modelos a seguir para fomentar la participación de las niñas en estas áreas, contribuyendo así a cerrar la brecha de género.
El programa contará con la participación de destacadas mujeres en la ciencia, entre ellas la doctora Raquel Mayordomo Acevedo, profesora titular en el Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología del Centro Universitario de Plasencia. Acompañándola estarán la licenciada en Astrofísica Isabel Márquez Pérez, vicedirectora de Ciencia en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, y la bióloga Ana Cuenda, investigadora líder en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, especializada en la lucha contra el cáncer.
La mesa redonda se completa con la doctora Raquel Tovar Pulido, reconocida por sus contribuciones en el ámbito del Patrimonio y galardonada con el Premio de Investigación Cronista Alfredo Cazabán 2020.
La inscripción para este evento es abierta y gratuita, y se puede realizar a través de la página web de la Oficina para la Innovación. La jornada tiene como objetivo inspirar y concienciar, celebrando el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una conmemoración establecida por la ONU en 2015 para destacar el papel fundamental de las mujeres en la ciencia y la tecnología, al tiempo que se trabaja para eliminar la brecha de género.
Este evento es posible gracias al apoyo financiero de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027, gestionados por Fundecyt-Pctex en el marco del Convenio para la Transferencia Específica denominado 'Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP'. Se trata de un paso significativo hacia la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.