El Museo hunde sus raíces en el origen de la arqueología emeritense. Nace como Museo de Mérida en 1838, cuando la ciencia arqueológica comenzaba a ... despertar en nuestro país. En el siglo XX impulsará las excavaciones que descubrieron los grandes monumentos: Teatro, Anfiteatro, Circo, Columbarios, Necrópolis, e iniciará una imparable actividad científica sobre el pasado romano emeritense, embrión del futuro patrimonial de la ciudad.
Excava, restaura, investiga y difunde durante decenios. Restaurado el teatro, desde el Museo se impulsa el Festival de Mérida, un nuevo concepto de devolver a los monumentos su primigenia función. Hoy es un emblema en el que por fortuna se implica toda la comunidad.
La potencia de décadas de trabajo del Museo en el yacimiento, con apenas recursos humanos y materiales, se reconoció con la denominación en 1975 como Museo Nacional de Arte Romano (MNAR).
El MNAR es un escaparate de la sociedad del siglo XXI, es una imagen de Extremadura que apuesta por la cultura y el futuro
La fortuna, y la administración pública en 1981, decidieron que Mérida precisaba de un Museo acorde con los nuevos tiempos. El proyecto de Rafael Moneo rompió moldes y auspició que todos los ojos se dirigieran a esa emergente fábrica de ladrillos junto al teatro, donde se fueron disponiendo las colecciones atesoradas en la antigua Iglesia de Santa Clara, hoy Colección Visigoda.
Cumplimos 35 años de andadura en la nueva sede (1986-2021). Hemos recorrido un largo y fructífero camino gracias al concurso de numerosas personas e instituciones que apoyaron un proyecto que transformó Mérida. Pero el MNAR no es solo emeritense, es un escaparate de la sociedad del siglo XXI, es una imagen de Extremadura que apuesta por la cultura y el futuro, integrada en un mundo global donde el MNAR es referente en su especialidad.
El Museo ha generado un profundo cambio e impulso en la ciudad. Voces autorizadas hablan de un antes y un después del Museo en Mérida. El MNAR es mucho más que cifras de visitantes, rondando el cuarto de millón de personas anuales. Somos un centro de investigación de nuestro pasado que volcamos el conocimiento en la génesis de nuevos proyectos sociales y culturales que toman forma en exposiciones, congresos, coloquios, y un sinfín de experiencias únicas que hacen que nuestros usuarios deseen regresar al MNAR y lo valoren muy positivamente. Nuestro público es nuestra mayor fortaleza, porque somos un servicio que aspira a ser accesible a todos los ciudadanos.
En estos 35 años el MNAR ha consolidado su posición nacional e internacional. El equipo profesional ha ido cambiando, ampliando expectativas, propiciando a la institución la vitalidad necesaria para cada momento. Nuestra función social es muy amplia, hemos consolidado un magnífico elenco de voluntariado cultural con la Asociación de Amigos, expresión de la sociedad civil. Nuestra Fundación de Estudios Romanos, órgano que nos apoya en la investigación, es un firme pilar para desarrollar proyectos, gracias al concurso de sus patronos.
Tenemos vocación transfronteriza, porque nuestro territorio cultural, la provincia romana de Lusitania, es nuestro referente y la proyectamos en los diversos foros de conocimiento y difusión patrimonial. Excavamos un nuevo anfiteatro lusitano en la antigua Ammaia. Pero también estamos presentes en las Redes de Romanidad auspiciadas desde Unesco y la UE.
Nuestro futuro inmediato reclama la ampliación y remodelación del MNAR diseñada por Rafael Moneo, una asignatura pendiente que se demora en exceso y que nos lastra en posibilidades ante nuevos retos. El futuro pasa por expectativas profesionales para las jóvenes generaciones, porque somos cantera de empleabilidad de calidad.
Y cuando logremos la ampliación y remodelación del MNAR, nos volcaremos de inmediato en el acariciado proyecto del futuro Museo Visigodo, para lograr lo que vengo denominando Polo Patrimonial de la Humanidad, que será único en su género por los elementos que lo compondrán.
35 años vividos que requieren el reconocimiento y agradecimiento a centenares de personas e instituciones que han hecho posible todos estos logros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.