11/02 16:40
12/02 08:02
Los presos independentistas ya esperan en el Supremo el inicio del juicio. Los políticos han salido de las cárceles de Soto del Real y Alcalá Meco sobre las 7.30 horas y han llegado a la zona del Supremo poco después de las 8.00, las mujeres en un furgón y los hombres en otro.
12/02 08:03
Llegada al Tribunal Supremo de uno de los coches policiales que trasladan a los acusados que llegaron a primera hora desde las cárceles madrileñas de Alcalá Meco y Soto del Real a la Audiencia Nacional. Tribunal Supremo da inicio este martes al juicio del "procés", en el que están acusados doce líderes independentistas, incluido el exvicepresident Oriol Junqueras, por el proceso soberanista catalán que derivó en la celebración del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI). / Efe
12/02 08:07
Una protesta a primera hora de este martes ha proyectado imágenes de las cargas policiales en Cataluña durante la jornada del referendo separatista del 1 de octubre en la fachada del Tribunal Supremo en Madrid, donde este martes se inicia el juicio a los líderes del procés.En el vídeo proyectado se suceden cargas policiales vividas en dicha jornada en Cataluña, bajo el eslogan Spanish Democracy (democracia española, en inglés).
12/02 08:07
Volem donar les gràcies a totes les que han fet aquesta acció.#judiciFARSA#CDRenXarxapic.twitter.com/f5wEvSdOcd
— CDR Catalunya (@CDRCatOficial) 12 de febrero de 2019
12/02 08:08
Coincidiendo con el inicio del juicio a los líderes del «procés», los CDR han cortado la circulación en la Gran Via de Barcelona a la altura de la plaza Glòries. Defienden que están «rompiendo con la normalidad en la búsqueda de la libertad». / Efe
12/02 08:12
En el interior del Supremo ya todo listo para que empiece el juicio. No obstante, fuera de la sede judicial todavía hay colas de público y periodistas para entrar.
12/02 08:12
Los comités de defensa de la república (CDR) se están dejando notar como protesta contra el inicio del juicio contra los doce líderes del 'procés', que esta mañana a las 10 se sentarán en el banquillo en el Tribunal Supremo. «No permitiremos que se normalice la represión», han expresado los CDR en las redes sociales.
12/02 08:12
A las 8 de la mañana, los CDR han cortado vías, con barricadas de fuego en algunos casos, en Barcelona, en la Gra Vía a la altura de la calle Rocafort, en la Diagonal de la capital catalana, en la autopista C-35, en Santa María de Oló, en dirección a Manresa, en la entrada a la ciudad condal en el nudo de Glorias y en la AP-7, entre Sant Celoni y Hostalric, lo que ha provocado retenciones kilométricas en la principal vía de tránsito en Cataluña.
12/02 08:13
Los cortes de carretera son el aperitivo de las movilizaciones que se esperan para todo el día en Cataluña. Al mediodía, hay convocatoria de concentración frente a los lugares de trabajo y esta tarde hay organizadas manifestaciones en todas las capitales de comarca.
12/02 08:14
12/02 08:15
El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha sostenido que el juicio que comienza en Madrid será «la prueba del algodón de la democracia española». En declaraciones a RNE, ha asegurado que el juicio «no tienen ningún sentido desde el punto de vista penal», ya que es un tema que debería abordarse desde la política y no la justicia, y ha pedido la absolución para todos los encausados.
12/02 08:16
El presidente de la Generalitat, Quim Torra (c),a su llegasda al Tribunal Supremo donde da comienzo este martes al juicio del "procés", en el que están acusados doce líderes independentistas, incluido el exvicepresident Oriol Junqueras, por el proceso soberanista catalán que derivó en la celebración del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI). / Efe
12/02 08:17
El Ministerio del Interior no quiere durante los meses que dure el juicio del procés, sabedor de que todos los ojos, también internacionales, van a mirar al Supremo. El dispositivo de seguridad, reconocen mandos policiales, va a ser , no por el blindaje de la zona del alto tribunal, sino, sobre todo, porque durante semanas políticos independentistas se van a mover por Madrid en continuos viajes de ida y vuelta desde Cataluña, una situación inédita para las fuerzas de seguridad.
12/02 08:18
El presidente de la Generalitat, Quim Torra (2d), y el presidente del Parlament, Roger Torrent (3i), a su llegada al Tribunal Supremo . / Efe
12/02 08:19
El exconsejero Santi Vila, en libertad provisional, ya se encuentra en la sede. Es el primer acusado en entrar.
12/02 08:20
12/02 08:22
Torra ha sido recibido por Lesmes. Justicia acaba de informar que ha sido un "saludo protocolario" del presidente de la Generalitat de Cataluña al presidente del Tribunal Supremo, "como es habitual con las autoridades públicas españolas que acuden al Palacio de Justicia en visita no institucional". En el saludo , que ha tenido lugar en el despacho oficial del presidente del Supremo también han estado presentes el vicepresidente del tribunal, el conseller de Territorio la Generalitat Damià Calvet y el delegado de la Generalitat en Madrid, Ferran Mascarell.
12/02 08:22
12/02 08:23
El presidente de la Generalitat, Quim Torra (de espaldas), saluda al portavoz adjunto de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (c), a su llegada al Tribunal Supremo. / Efe
12/02 08:23
El presidente de la Generalitat, Quim Torra (4d), y el presidente del Parlament, Roger Torrent (5i), tras una pancarta con el lema 'Decidir no es delito'. / Efe
12/02 08:30
12/02 08:31
Al Supremo han acudido varios abogados de organizaciones internacionales como belgas y franceses. Desconocen si podrán entrar a la sala.
12/02 08:35
12/02 08:37
La secretaria judicial del Supremo ha obligado a tres supuestos 'observadores' internacionales a quitarse la toga para entrar a la sala de vistas. Se trata de abogados franceses y belgas.
12/02 08:38
La Policía identifica a una persona que sacó una bandera de España al llegar Torra a una concentración de la ANC. / Efe
12/02 08:39
Santi Vila, que se ha desmarcado de la estrategia del resto de los procesados, ha anunciado que va declarar en castellano. El exconsejero no porta lazo amarillo.
12/02 08:40
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que el juicio contra los líderes del procés que se inicia en el Supremo pondrá de manifiesto que el Estado de Derecho «funciona» y que «nadie está por encima de la Constitución». Según ha recalcado, también marcará que el independentismo se encuentra en «vía muerta».
12/02 08:42
En el Paseo de Recoletos, donde Torra dio su pequeño mitin, se congrega un centenar de personas. Han venido de Barcelona y del País Vasco. Carteles que reclaman el derecho a decidir y la libertad de los "presos políticos"
12/02 08:45
Largas colas para acceder al Supremo. Hasta una hora y media para pasar los controles
12/02 08:46
Los tres únicos acusados por el «procés» que están en libertad provisional, los exconsejeros catalanes Santi Vila, Meritxell Borrás y Carles Mundó, están ya también en el Tribunal Supremo. Han llegado por separado acompañados cada uno de sus equipos de defensa
12/02 08:46
Carles Mundó, exconsejero de Justicia y en libertad provisional, va a declarar en castellano. Como Santi Vila, no porta lazo amarillo
12/02 08:48
El listado de 'observadores' que han acudido al proceso es: Dominique Nogueres (Francia, Federación Intarnacional de Derechos Humanos), Alexandre Faro (Francia, Federación Intarnacional de Derechos Humanos), Fabio Marcelli (Italia, European Association of Lawyers for Democracy & World Human Rights), Frederic Ureel (Bélgica, Asociación Empresarial para el Desarrollo), Bill Mozdizierz (Estados Unidos, American Bar Association) y Javier Pérez Royo (España, Grupo de Académicos).
12/02 08:49
Los 'observadores' van a acceder al juicio, pero sin togas como pretendían. Van a ser parte del público.
12/02 08:49
12/02 08:51
El líder de Vox, Santiago Abascal, a su llegada al Tribunal Supremo. / Efe
12/02 08:52
El lider de VOX, Santiago Abascal, afirmaa su llegada al Tribunal Supremo que el hecho de «que el presidente de la Generalidad de Cataluña esté entre el público y no en el banquillo de los acusados» en el juicio «muestra que el golpe sigue vivo».
12/02 08:54
12/02 08:55
12/02 08:57
Tras participar en la concentración convocada por la ANC en las inmediaciones del Supremo, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha accedido a la propia sede judicial para seguir la sesión desde el Salón de Plenos, en el que tiene asiento reservado como presidente de una comunidad autónoma. El tribunal ha reservado para hoy tres sitios para el Govern, dos para representantes del Parlamento catalán y otros dos para el vasco.
12/02 08:58
Hoy comienza el juicio a los golpistas que intentaron destruir nuestra democracia. Deseo que se haga justicia y, sobre todo, que se respete la sentencia. #IndultosNO
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) 12 de febrero de 2019
A quien no le guste que se le aplique el Código Penal, que lo hubiera pensado antes.
12/02 09:00
Unas personas portan pancartas con proclamas independentistas en una concentración frente al Tribunal Supremo. / Efe
12/02 09:02
A las puertas de la sala ya se han formado corrillos. Torra está con los familiares de los políticos presos. Los tres procesados que está en libertad (Mundó, Vila y Borrás) están separados. Se ve claramente el distanciamiento.
12/02 09:03
A estas horas debía haber comenzado la vista oral con las cuestiones previas, pero, por ahora, en el interior del Supremo, no hay indicios de que el juicio vaya a comenzar de forma inminente. Un centenar de personas, entre abogados, familiares y público, aguardan en la primera planta de la sede
12/02 09:04
12/02 09:07
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado en TV-3 que el documento que la Moncloa hizo público el viernes pasado antes de romper las negociaciones con el Ejecutivo catalán sobre el relator y la mesa de partidos podría ser un punto de partida para llegar a un acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado.
12/02 09:14
Dempeus, ferms, serens i dignes. Jutjar-vos no és un acte de justícia, i ho saben. El que comença avui no acabarà amb l'1 d'octubre i, en canvi, acabarà per desemmascarar el muntatge que ens pretén silenciar i atemorir. #FreeCatalanPoliticalPrisoners#llibertatpresospolítics
— Carles Puigdemont (@KRLS) 12 de febrero de 2019
12/02 09:14
Empieza a entrar el público a la sala de vistas.
12/02 09:16
La Policía ha instalado un biombo para evitar que el público y los familiares vean la llegada de los procesados presos. Una vez que los nueve presos estén dentro de la sala, se retirará el biombo. Por detalles como éstos, se ve que el Supremo no está preparado para juicios con la presencia de reclusos.
12/02 09:18
Con el traslado de los acusados presos a la sala, la prensa ha sido recluida en varios espacios para evitar fotografías. Estos momentos previos están siendo un poco caóticos por la falta de infraestructuras de este vetusto edificio para celebrar una vista oral de este calibre.
12/02 09:20
Los pasillos y rincones del Supremo siguen siendo un hervidero de periodistas, familiares y público. A pesar de los carteles que señalan la ubicación de la sala, hay mucho despiste por lo complejo de la distribución del edificio.
12/02 09:21
12/02 09:22
12/02 09:23
El presidente Manuel Marchena anuncia que habrá un turno de cuestiones previas para que las defensas denuncien la vulneración de derechos fundamentales.
12/02 09:24
En el primer banco de los procesados se sientan Junqueras, Romeva y Forn
12/02 09:24
I seguim amb la vulneració de drets: la policia ens impedeix l’accés davant del Tribunal Suprem. Diputats, mitjans catalans i internacionals i ciutadania en general aturats per un cordó policial a la Calle Génova sense més explicació que ‘no podéis pasar’. #ThisIsTheRealSpain
— Marcel Mauri de los Rios (@marcelmauri) 12 de febrero de 2019
12/02 09:24
En el segundo, Sánchez, Turull y Rull.
12/02 09:25
En la tercera fila Cuixart, Forcadell y Borrás
12/02 09:25
Y en la última están Mundó, Vila y Borrás
12/02 09:26
Forcadell y Cuixart, bastante animados, charlan entre ellos.
12/02 09:26
El más sonriente, sin duda, es Cuixart, que ha saludado incluso al público
12/02 09:27
La secretaria del Tribunal lee ahora los informes de las acusaciones y las defensas. Es un trámite burocrático.
12/02 09:28
La imagen institucional que facilita el Supremo se centra exclusivamente en los acusados y el tribunal. No se ve en ningún momento al público.
12/02 09:29
Al menos el exconsejero Joaquim Form lleva en su solapa un lazo amarillo
12/02 09:30
Todos los acusados varones visten traje de chaqueta.
12/02 09:30
El Tribunal Supremo ha iniciado ya el juicio del 'procés'. Imagen del interior del órgano constitucional
12/02 09:31
Sánchez también luce un lazo amarillo visible. Otros acusados llevan pines en la solapa, aunque no se puede distinguir qué tipo de emblema es.
12/02 09:34
La letrada de la Administración de Justicia del Tribunal Supremo relata las acusaciones como paso previo al inicio de la vista.
12/02 09:34
La mayoría de los procesados se inclina por declarar en castellano, según fuentes de las defensas.
12/02 09:36
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha pedido no politizar el juicio del procés y "dejar hablar a la política". Ha querido recordar que los encausados por el procés no lo están por sus ideas sino por sus actuaciones "calificadas como delitos muy graves". "Los líderes independentistas están acusados de haber realizado una serie de actuaciones. No son presos políticos, no son personas procesadas por sus ideas sino por sus actuaciones, calificadas como delitos muy graves en contra del Estado y del marco de derecho".
12/02 09:36
Toma la palabra el abogado de Junqueras y Romeva, Andreu Van den Eynden Adroer, para las cuestiones previas.
12/02 09:38
El letrado se queja de la negativa del Supremo a citar a Puigdemont o al senador Cosidó.
12/02 09:38
Los doce líderes independentistas acusados por el proceso soberanista catalán que derivó en la celebración del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI), en el banquillo del Tribunal Supremo al inicio del juicio del 'procés'. / Efe
12/02 09:39
Por ahora, Van den Eyden está haciendo un alegato muy jurídico, sin trasfondo político.
12/02 09:41
Junqueras, mientras escucha a su abogado, está consultando documentos.
12/02 09:42
El letrado de Romeva y Junqueras insiste en que quiere observadores, como "voz autorizada". Reclama su "participación directa" en el juicio. El Supremo ha obligado a estos 'observadores' a quitarse la toga y a sentarse como público.
12/02 09:45
Van den Eyden denuncia ahora la "vulneración de derechos fundalmentales". "Estamos ante un juicio excepcional", afirma.
12/02 09:47
Van den Eyden anuncia que va a hacer una "defensa política".
12/02 09:48
El letrado apunta que la "causa atenta contra la disidencia política". El abogado de Junqueras y Romeva entra en materia.
12/02 09:49
Líderes de los partidos y entidades soberanistas catalanes han denunciado a las puertas del Tribunal Supremo, que el juicio del 'procés' es contra la democracia y el derecho de autodeterminación de Cataluña, al tiempo que han defendido el civismo y pacifismo de los doce acusados.
12/02 09:49
El abogado habla del concepto de "reducción del oponente al silencio", aunque no cita directamente a la Justicia española. Habla también del "derecho penal del enemigo" sin llegar a acusar al Supremo.
12/02 09:50
Los doce líderes independentistas acusados por el proceso soberanista catalán. / Efe
12/02 09:51
Van den Eynden ha dejado de lado la defensa técnica para hacer un discurso bastante político.
12/02 09:52
Jordi Sánchez, el único con lazo amarillo. «Voy con la cabeza alta, convencido de que la autodeterminación no es delito», señala
12/02 09:52
El abogado sigue hablando de la "criminalización de la disidencia". El letrado da rodeos pero sin verter acusaciones directas contra la justicia española.
12/02 09:54
Van den Eynde denuncia que esta causa solo tiene que ver con la defensa de la "autodeterminación" y los "principios democráticos".
12/02 09:55
12/02 09:56
El abogado de Junqueras y Romeva: "Autodeterminación es sinónimo de paz y no de guerra". Pide que se "devuelva a los políticos" la capacidad resolver este conflicto. "Esta causa impide el desarrollo de esta ideología legitima (la independentista)".
12/02 09:57
El exvicepresidente del Gobierno catalán Oriol Junqueras (izda) intercambia documentación con su abogado Andreu Van Den Eynde, al inicio del juicio del 'procés'
12/02 09:58
El presidente de la Generalitat, Quim Torra (fondo-2i), saluda a los doce líderes independentistas acusados por el proceso soberanista catalán
12/02 09:59
El letrado dice que en la causa se "criminalizan" muestras de "libertad de expresión". "El debate es si esta causa atenta contra la libertad de expresión o versa sobre un alzamiento", apunta Van den Eyden.
12/02 10:01
El letrado de Junqueras y Romeva está mostrando desde el principio sus cartas. Su defensa va a ser más política que jurídica. "Estamos ante la reacción más dura del Estado", dice el togado, que no ha dudado en meterse de lleno en la polémica a pesar de ser el primero en intervenir en este juicio histórico.
12/02 10:03
Andreu Van den Eynden: "Los catalanes protestamos porque estamos excluidos de determinadas decisiones. Si no tenemos derechos a opinar, tenemos derechos a protestar". El discurso del abogado en cuestiones previas está siendo, cuando menos, heterodoxo.
12/02 10:04
Denuncia que en este proceso se están encausando "caceroladas"o el "lanzamiento de aviones de papel", acciones de mera protesta, según el letrado.
12/02 10:06
El abogado del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y del exconsejero Raül Romeva, Andreu Van Den Eynde. «Nos encontramos ante un juicio excepcional porque se han producido excepciones que afectan al núcleo duro de los derechos fundamentales»
12/02 10:07
«Tengo que hablar de derecho penal democrático, no vamos a hacer una defensa política sino a defender valores y derechos humanos», ha manifestado el abogado de Junqueras, aludiendo a la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre el opositor pro-kurdo Demirtas que a su juicio» tiene que ver con el silenciamento de la disidencia política y sobre cómo se puede utilizar la prisión provisional para afectar a la agenda política».
12/02 10:08
Van den Eynde: "La causa ha sido una suspensión generalizada de los derechos políticos". El letrado carga con dureza, ahora sí, contra la justicia española.
12/02 10:10
12/02 10:11
El letrado de Romeva y Junqueras relata un rosario de irregularidades: el aprovechamiento del cese del Gobierno, prohibición de participar en campaña, privación de derechos políticos, se abortó una investidura, suspensión de funciones indebida de todos los cargos políticos, estigmatizando a esos cargos políticos.
12/02 10:12
Òmnium Cultural ha repartido este martes 120.000 ejemplares de un diario gratuito donde lamentan la "vulneración de derechos fundamentales por parte del Estado español" que supone el inicio del juicio a los líderes independentistas en el Tribunal Supremo.