Gente que interesa en Extremadura
José Antonio Antón: «Trump es un peón»
Secciones
Servicios
Destacamos
Gente que interesa en Extremadura
José Antonio Antón: «Trump es un peón»Entrevistamos a José Antonio Antón Valero (Madrid, 1956) en el Ateneo de Badajoz, donde va a conferenciar sobre la guerra de Troya. José Antonio vive ... entre Valencia, donde se jubiló como catedrático de Geografía e Historia, y Fuente del Maestre, donde su compañera, Taina, heredó la casa de sus padres: Villa Matilda. Es uno de los fundadores de Entrepueblos, una ONG para la cooperación internacional creada en 1988 por los Comités de Solidaridad con América Latina. Comprometido con la educación transformadora y los movimientos de renovación pedagógica, ha impartido decenas de conferencias, escrito infinidad de artículos, creado múltiples materiales educativos y didácticos y es reconocida su labor como recreacionista y divulgador del mundo clásico.
–¿Extremadura?
–Mi tío José, tras huir de Madrid al acabar la Guerra Civil, se casó con una cacereña y participó en una cooperativa de ladrillos en Cáceres, donde pasé mis vacaciones infantiles. Después conocí a Taina y veníamos a ver a sus padres antes de heredar la casa de Fuente del Maestre. También fui profesor en el IES Suárez de Figueroa de Zafra.
–Es usted un activo conferenciante, imparte charlas sobre 27 temas diferentes.
–No me vendo como conferenciante ni tengo una línea de oferta, simplemente colaboro con asociaciones y colectivos, hay gente que me escucha, se pone en contacto conmigo y yo estoy disponible porque la divulgación histórica es importante y más en los tiempos que vivimos. En Extremadura, doy conferencias en los ateneos de Badajoz y Jerez y en el Aula Libre de Fuente del Maestre. Escribiendo mi nombre, en Youtube se pueden ver y escuchar todas las conferencias. Es muy útil, frente al mundo de las noticias falsas, que haya contenido cultural de interés.
–¿El mundo clásico?
–Hago recreacionismo histórico. En el instituto teníamos un taller de historia y creábamos piezas del mundo clásico como monedas o panoplias parciales. En Fuente del Maestre, tengo en casa un larario (en las casas romanas estaba en el atrium) con lucernas, pinturas, frescos romanos, reproducido todo con materiales muy baratos. En jornadas de cultura clásica de Sagunto o Don Benito he trasladado mi experiencia a los profesores y de ahí han salido panoplias (armaduras completas). Este material lo he donado al Museo Histórico y Arqueológico de Almedinilla en la serranía de Córdoba: panoplias de íberos, hoplitas griegos, legionarios y gladiadores hechas con material reciclable.
–¿Y el mundo actual?
–Hay una crisis global entre bloques con Estados Unidos en declive queriendo recuperar su hegemonía y países emergentes que quieren ocupar su lugar. Todo el planeta se está reordenando, Israel es un gendarme en su zona y Trump es un peón, detrás de él están los intereses de otros. Es fundamental generar una conciencia ciudadana crítica y ahí aparece la escuela, la educación transformadora que nos ayude a entender el mundo más allá de las redes y las 'fake news'.
–¿La educación?
–La formación del profesorado se quiere centrar en lo tecnológico y se ha vaciado de su dimensión ética en un mundo de redes, bulos, machismo, violencia de género, todo cada vez más exacerbado. El reto es comprender el mundo para actuar localmente. En la medida en que la enseñanza pública está precarizada, el compromiso del enseñante con el alumnado queda en segundo plano y lo que se busca es tener un puesto de trabajo. En Valencia y en Extremadura, hay profesores renovadores con sensibilidad y profesores pendientes de lo institucional, las oposiciones, lo que dice la consejería.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.