

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Jueves, 15 de mayo 2025, 13:10
Un encierro indefinido en la sede de la Consejería de Educación. Los diez representantes sindicales, dos por cada central docente -PIDE, CSIF, ANPE, CC OO ... y UGT-, que han participado esta mañana en una nueva reunión con la Junta por la homologación salarial de los maestros y profesores extremeños, han decidido iniciar un encierro en el III Milenio, en Mérida, ante la falta de acuerdo con la que se ha cerrado este nuevo encuentro.
«El encierro es indefinido, estaremos aquí hasta que sea preciso y consigamos la homologación salarial, porque no vamos a consentir que se nos siga tomando el pelo», indica Tomás Rodríguez en representación de las cinco centrales.
La oferta planteada esta mañana por los responsables de la Consejería de Educación, con la consejera Mercedes Vaquera a la cabeza, tampoco ha convencido a los sindicatos. «Con las cifras que proponen no hay homologación posible».
La Junta ha mantenido la última cifra que puso sobre la mesa, una subida de 80 euros, aunque a pagar en dos años en lugar de los cinco iniciales, pero sin carácter retroactivo. De tal modo que abonaría 40 euros al mes a los docentes desde septiembre a diciembre de este año y los 40 restantes a partir del próximo enero.
«Esa cuantía es insuficiente para equiparar las nóminas de los docentes extremeños con la media nacional», insisten las centrales, que rechazan igualmente que el abono de los primeros 40 euros no se aplique con carácter retroactivo desde enero. «Es una tomadura de pelo», repiten.
Ante la imposibilidad de acercar posturas y después de tres horas de reunión, los diez representantes de los sindicatos docentes han decidido iniciar un encierro en señal de protesta. «Representamos a 17.000 maestros y profesores extremeños y permaneceremos encerrados hasta que la consejería nos presente una oferta aceptable para ellos».
La petición inicial de los sindicatos, los más de 300 euros mensuales que venían reclamando, se han reducido a 150 a pagar en dos años o 200 en el caso de que sea en tres anualidades. «No se trata de una petición descabellada, sino de algo que puede ser asumido por la Consejería de Educación y con la que se lograría lo que pretendemos, situarnos en la mitad de la clasificación», zanjan.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.