Los docentes extremeños vuelven a la calle por la homologación salarial: «La oferta de la Junta no nos vale»
Sindicatos y consejería retoman mañana las negociaciones con desacuerdo tanto en la cuantía a abonar como en los plazos para hacerla efectiva
Ana B. Hernández
Miércoles, 14 de mayo 2025, 12:47
Los sindicatos docentes han vuelto a la calle un día antes de la nueva reunión que mañana mantendrán con la Consejería de Educación para tratar de alcanzar un acuerdo respecto a la homologación salarial. Una nueva protesta, de nuevo ante la sede de la consejería en Mérida, para poner de manifiesto que continuarán con las movilizaciones emprendidas hace ya dos meses si el acuerdo continúa sin llegar.
«No esperamos una gran propuesta por parte de Educación dada la actitud que viene manteniendo y sus declaraciones públicas adelantando el sacrificio que van a hacer, que van a llegar al límite de sus posibilidades», ha manifestado durante la concentración Tomás Rodríguez, este miércoles como portavoz de la intersindical, porque la batalla por la homologación salarial ha unido en Extremadura a los cinco sindicatos del ámbito docente: PIDE, CSIF, ANPE, CC OO y UGT.
Lo cierto es que a pesar de la rebaja en las peticiones iniciales de los sindicatos y la mejora en la oferta de la Consejería de Educación, la posibilidad de alcanzar un acuerdo parece todavía lejana. «La oferta de la Junta no nos vale», asegura Tomás García. De ahí que si sobre la mesa mañana no hay una mejora sustancial, las movilizaciones docentes continuarán en la región.
Cifras y plazos
Los sindicatos comenzaron la negociación reclamando una subida de más de 300 euros al mes en el sueldo de los maestros y los profesores de Extremadura, y la Junta no alcanzó en su primera oferta los 30 euros. Aunque añadió el inicio de otra negociación para acordar el pago de la carrera profesional a los docentes, que conllevaría otra retribución.
Las conversaciones que han venido manteniendo desde esa primera reunión, el 27 de enero, han conllevado un acercamiento en demanda y oferta, pero insuficiente para un acuerdo con el que los sindicatos insisten en que persiguen la homologación salarial de los docentes extremeños. Esto es, situarse en la mitad de la clasificación nacional.
El objetivo sigue siendo el mismo y por eso rechazan la última oferta planteada por la Junta: 80 euros a pagar en cinco años, 30 en el primero y el resto a repartir en los cuatro siguientes. «No podemos aceptar porque con esta cuantía y plazos no solo no logramos la homologación, sino que nos situaremos al final de la cola después de las mejoras acordadas en otras comunidades autónomas en los últimos meses». Mejoras, dicen las centrales, que alcanzan las tres cifras.
La petición inicial de los docentes, los más de 300 euros mensuales que venían reclamando, se han reducido a 150 a pagar en dos años o 200 en el caso de que sea en tres anualidades. «No se trata de una petición descabellada, sino de algo que puede ser asumido por la Consejería de Educación y con la que se lograría lo que pretendemos, situarnos en la mitad de la clasificación».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.