

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya no vale como excusa el mayor impacto que se produce en las tasas de encarecimiento de la vivienda cuando se parte de un ... precio más bajo. La ciudad de Badajoz tiene el metro cuadrado más caro que otras quince capitales de provincia españolas y en el último año se ha encarecido un 5,1%. Una tasa que triplica, por ejemplo, la de Albacete, ciudad similar a la capital pacense tanto en volumen de habitantes como en coste de la vivienda.
El mercado inmobiliario en Badajoz mantiene, de esta forma, su tendencia alcista. El encarecimiento en 2024 es siete décimas superior a la media española, según el último informe de Tinsa. Ese incremento del 5,1% en los pasados doce meses supera el que presentan otras 29 capitales de provincia, entre ellas la cacereña.
Aunque eso no significa que el encarecimiento de la vivienda no se note en la ciudad de Cáceres, donde en el ya pasado 2024 el precio aumentó un 4,2%, muy cerca del 4,4% que se registró como media en el conjunto del país. Esta evolución también marca un alza en los precios por encima del que se comprueba en otras 23 capitales provinciales.
5,1% más cara
que hace un año está la vivienda en la ciudad
1.362 euros
cuesta el metro cuadrado, según el informe de Tinsa
Son, por tanto, el resto de localidades extremeñas las que contribuyen al ligero enfriamiento del mercado inmobiliario en el conjunto de la región, donde la vivienda apenas subió un 1%, el porcentaje más reducido del país, a excepción del 0,4% de Navarra, donde, por otro lado, el precio del metro cuadrado prácticamente duplica al extremeño.
Ese frenazo es especialmente visible en la provincia de Cáceres, en la que la vivienda está incluso un 0,2% más barata que hace un año. Un movimiento a la baja que únicamente se reproduce en otras cinco provincias del país. Al contrario, para Badajoz el informe de Tinsa otorga un encarecimiento del 3,3%, que se encuentra por encima del que presentan hasta 20 provincias españolas.
4,2% más cara
que hace un año está la vivienda en la capital cacereña
1.234 euros
cuesta el metro cuadrado, según recoge el estudio de Tinsa
Estos datos evidencian que son las principales ciudades extremeñas las que tienen un mercado inmobiliario más dinámico, sobre todo la ciudad de Badajoz, donde el ritmo de construcción de viviendas se ha incrementado en los últimos años. «El parque residencial ha continuado creciendo por debajo de la creación neta de hogares y la oferta de vivienda (...) continúa siendo limitada para atender el volumen de demanda existente», se puede leer en el informe de Tinsa sobre la evolución nacional. Un aspecto que explica, en parte, la tensión sostenida sobre los precios.
En esa misma dirección, la más que previsible línea descendente en los tipos de interés que todo apunta que mantendrá el BCE (Banco Central Europeo) estimulará el mercado, a lo que se espera que también contribuya «la resistencia del empleo, el ahorro elevado y la normalización del poder adquisitivo de los hogares» gracias al control de la inflación.
Sí observan los expertos como un factor que puede contribuir a la moderación de los precios el ya elevado nivel alcanzado.
Un aspecto que quizá tenga menos incidencia en Extremadura, ya que pese al dinamismo en los grandes núcleos de la región, las provincias extremeñas siguen estando entre las que tienen la vivienda más barata.
Ambas están en la parte baja de la clasificación: Badajoz es la décima y Cáceres la cuarta por la cola. Esto hace que, en global, Extremadura continúe apareciendo en el escalafón como la comunidad autónoma en la que el metro cuadrado vale menos: 932 euros exactamente, según los datos recogidos por Tinsa.
1% más cara
está la vivienda en la región, la segunda menor subida del país
932 euros
es el precio medio del metro cuadrado para el conjunto del territorio extremeño, el más bajo de todas las comunidades autónomas
Nada tiene que ver esa cuantía con los cerca de 3.200 euros que se pagan en Baleares o Madrid, territorios en los que, además, el encarecimiento en el último año es del 10,8% y del 7%, respectivamente. La media nacional se eleva hasta los 1.846 euros por metro cuadrado, casi el doble de la que tiene Extremadura.
Las diferencias que a nivel nacional se comprueban entre las distintas regiones se repiten dentro de las comunidades autónomas. Extremadura no es una excepción. De hecho, los precios en la ciudad de Badajoz están casi a la misma distancia de la media nacional que de la media regional. El informe de Tinsa sitúa el metro cuadrado en 1.362 euros para la capital pacense, un 46% superior al que se registra para el conjunto de la región. La ciudad de Cáceres alcanza los 1.234 euros por metro cuadrado, también muy por encima de la media.
Son cantidades que reflejan un potente incremento acumulado. En la comparativa con su precio más barato de la última década, la vivienda ha experimentado un encarecimiento del 25% en la ciudad de Badajoz y del 18% en la de Cáceres. A pesar de esas subidas, en ambas ciudades todavía el precio es un 24% más reducido que el máximo alcanzado antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.