

Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora sí. Con varios meses de retraso sobre el plazo que se impuso Óscar Puente, el Ministerio de Transportes lanzó este jueves ... su propuesta de trazado para el AVE por la ciudad de Toledo. Se trata del último escollo para poder construir la infraestructura después de que el lunes se presentara la alternativa elegida para el otro tramo problemático, el de Talavera de la Reina.
Como es sabido, el AVE Madrid-Extremadura debe discurrir en buena parte de su recorrido por la provincia de Toledo, donde no ha comenzado a construirse. En cambio, en Extremadura la línea está en obras de Navalmoral a Plasencia y casi concluida de Plasencia a Badajoz.
El ministro Óscar Puente abordó este jueves esta propuesta con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez (PP), en una reunión celebrada en la sede del ministerio. Durante el encuentro, en el que también participó el secretario de Estado, Jose Antonio Santano, se explicó que está opción «es la óptima ya que se desarrolla bajo tres premisas fundamentales: mejorar el servicio ferroviario, mantener la centralidad de la estación e impulsar la integración urbana».
Noticia relacionada
La buena sintonía entre el Gobierno y el Consistorio contrasta con la postura de la Junta de Castilla-La Mancha. El jueves, el consejero Nacho Hernando (PSOE), criticó que él no hubiera sido invitado a la reunión y calificó la alternativa elegida en un «Port Aventura con una enorme montaña rusa».
Así las cosas, la propuesta del ministerio mantiene el acceso a la ciudad a través de la zona de Safont, y se mantiene la estación del barrio de Santa Bárbara. Además, el Ayuntamiento añade que se plantea además construir un apeadero al final del Polígono para viajes de proximidad hacia Talavera y Madrid.
Más allá de las dudas sobre el trazado, el alcalde y el ministro de Transportes han acordado la creación de una mesa técnica para dialogar sobre posibles mejoras.
Según el Consistorio, «Velázquez ha reclamado la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en estas conversaciones, porque afirma, que es necesario para que el proyecto sea realista y buscar la mejor solución para todos, y que aporte valor a la ciudad de Toledo».
Según el Gobierno, su apuesta se centra en convertir la estación del centro de Toledo «en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad. El objetivo es transformar la estructura en una estación pasante y multimodal, resolviendo el trazado de esta línea a su paso por la capital castellanomanchega».
«El proyecto que está diseñando Adif, mantiene la centralidad y el carácter histórico de la estación y plantea un recorrido que respeta el casco urbano monumental, incorporando un viaducto para salvar el río Tajo, que mantiene la visión de la ciudad gracias a su cota reducida. El viaducto cumple las condiciones de la declaración de Patrimonio Mundial», añade el Ministerio en nota de prensa recogida por Europa Press.
El ministerio asegura que la reunión ha transcurrido en un ambiente de «cordialidad y máxima colaboración». Ambas partes tienden la mano asimismo a la Junta de Castilla-La Mancha para que se sume a la mesa, «priorizando la voluntad de diálogo para que el proyecto salga adelante lo antes posible con el máximo consenso».
Según Transportes, «la adecuación de la infraestructura ferroviaria a los nuevos tráficos de alta velocidad permitirá incrementar las frecuencias con Madrid y habilitarán nuevas conexiones directas con Talavera de la Reina, Extremadura y en el futuro con Portugal. Los estudios realizados estiman un incremento de los viajeros de más de un 30%, pasando de 1,5 millones al año a 2 millones año una vez se complete la nueva conexión de alta velocidad entre Madrid y Extremadura».
La solución planteada se basa en el estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa que define el despliegue de la infraestructura por la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo.
En este punto, Transportes destaca que la propuesta recoge gran parte de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Toledo, «como la mejora de la visibilidad y permeabilidad hacia la vega del Tajo, que se ha resuelto situando el tablero del viaducto ocho metros más bajo que el viaducto de mayor longitud de la ciudad, o la eliminación de las afectaciones a la zona urbanizable en el entorno del cementerio, que ha solventado con el planteamiento de un trazado alternativo alejado de las zonas urbanizables».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.