Llenar el depósito de un coche diésel cuesta cinco euros menos que hace un año en Extremadura
El gasoil, de largo el carburante más consumido en la comunidad, está un 7% más barato, y un 10% la gasolina 95
69,50 euros. Es lo que tendrán que pagar los conductores extremeños para llenar el depósito de cincuenta litros de su vehículo diésel, una ... cantidad inferior en cinco euros a la de hace un año, según el banco de datos de precios de los carburantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Es un descenso cercano al siete por ciento, ligeramente inferior al experimentado en el mismo periodo por la gasolina, que está ahora un 10% más barata en el caso de la de 95 octanos, la más popular, y un 9% la de 98. Traducido a un depósito estándar (50 litros), quien use gasolina 95 tendrá que pagar 73 euros para llenarlo, ocho menos que en junio del año pasado. Y 81,50 euros valdrá emprender el viaje a tope de combustible en el caso de quien opte por la gasolina 98, igualmente ocho euros más asequible que hace doce meses.
«Nosotros estamos encantados de que repostar sea hoy más barato que hace un año, porque eso significa que también nosotros hemos pagado menos por el carburante que servimos», afirma Fernando Mena, presidente de Aresex (Asociación Regional de Empresarios de Estaciones de Servicio de Extremadura). «Nosotros solo controlamos entre el cinco y el diez por ciento del precio de venta de los carburantes, el 90-95% restante nos viene impuesto», explica el representante del sector, que recuerda que ellos «ni producimos ni refinamos, solo compramos», indica.
Descenso a partir de febrero
El descenso experimentado a lo largo del último año no ha sido lineal. La curva gráfica de los precios medios mensuales de los carburantes más consumidos en la comunidad autónoma dibuja varios dientes de sierra, con matices según el combustible.
El gasóleo A habitual, el de automoción, se vendía en junio del año pasado en la región a una media de 1,49 euros por litro, subió hasta 1,51 al mes siguiente, bajó en agosto y septiembre, y mínimamente en octubre, y subió de forma sostenida hasta febrero, cuando alcanzó 1,52, el coste más alto de la serie anual. A partir de entonces, no ha dejado de abaratarse, hasta los 1,39 de media para este mes.

«Las estaciones de servicio podemos influir sobre el 5-10% del precio final, el resto nos viene impuesto»
Fernando Mena
Presidente de Aresex
La gasolina 95 –la E5, o sea, con un contenido máximo de etanol del 5%, que es la más común en los surtidores– valía hace un año 1,62 euros el litro. Tras una sucesión de bajadas más o menos pronunciadas, se situó en 1,50 en octubre. Encadenó subidas hasta febrero, cuando alcanzó los 1,57 euros el litro, y desde entonces no ha cesado de abaratarse, hasta situarse en los 1,46 actuales.
Los otros carburantes, menos consumidos tanto en Extremadura como en el conjunto del país, han registrado una evolución similar durante los últimos doce meses. En todos los casos, lejos de los precios que los consumidores pagaban en el año 2022, cuando se llegaron a superar los dos euros por litro. Fue precisamente en junio de ese ejercicio, o sea, hace justo tres años, cuando el combustible alcanzó su máximo histórico.
Seis litros de gasoil por cada uno de gasolina
El litro de gasóleo A habitual se elevó hasta los 2,047 euros por litro, lo que suponía pagar 102,35 euros para llenar un depósito de cincuenta litros, o sea, casi 28 euros más que ahora. La gasolina 95 alcanzó en ese momento un precio medio de 2,101 euros el litro, es decir, 105,50 euros por depósito, o lo que es lo mismo, 24,50 euros más caro que en estos momentos. Y por último, la gasolina 98 se situó en 2,263 euros por litro, o sea, 113,115 euros para llenar el coche, que son 23,60 euros más que ahora.
Hace justo tres años, los carburantes superaban los dos euros por litro, y un depósito de gasoil costaba 28 euros más
En la larga lista de los carburantes vendidos en Extremadura, el más consumido es con diferencia el gasóleo A habitual, el que hace funcionar los motores diésel. En el primer trimestre de este año se han vendido en la comunidad 159.584 toneladas de este combustible, frente a 25.740 de gasolina 95. O sea, se expiden seis litros de gasóleo A por cada litro de gasolina 95.
El tercer puesto en el ranking de ventas es para el gasóleo b (el agrícola), con 31.000 toneladas despachadas en la región entre enero y marzo pasados. De gasóleo C (para calderas de calefacción y otros equipos que producen calor) se consumieron algo más de 6.000 toneladas, y 787 de gasolina 98, según los datos facilitados por Aresex.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.