
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura garantiza la gratuidad del transporte por autobús en la región para todo el año 2025, para lo que asumirá el coste ... de la reducción de las ayudas que concede el Gobierno central, que a partir del 1 de julio modificará el modelo actual. La Consejería de Infraestructuras estima que esto supondrá un gasto añadido de 300.000 euros para las arcas regionales.
El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado este lunes la convocatoria de ayudas al transporte público por carretera (conocidas como tarjeta SATE) por 8,2 millones de euros, un 24% más que el pasado año. El consejero de Infraestructuras, Manuel Martín Castizo, ha destacado que con estos fondos se asegura la gratuidad para el año 2025 «a pesar del recorte del Gobierno de Pedro Sánchez».
El Gobierno central puso en marcha en 2022 un plan de ayudas a las comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el uso del transporte público ante el aumento de costes debido a la guerra de Ucrania y a la recuperación de la actividad tras la pandemia. Esa medida se ha prorrogado en varias ocasiones y se mantiene en vigor hasta el próximo 30 de junio.
El Ministerio de Transportes aporta el 30% del billete si la comunidad autónoma asume al menos un 20%. En el caso de Extremadura, la Junta añade el 70%, lo que permite la gratuidad total. Martín Castizo ha destacado que la región es la única del país con el billete subvencionado al completo.
A partir del 1 de julio, y ante la estabilización en las subidas de los precios, el Gobierno central cambiará el modelo. En concreto, Transportes subvencionará la gratuidad del servicio para los menores de 15 años, el 50% para jóvenes y el 20% para el resto, siempre y cuando las comunidades autónomas asuman al menos otro 20%.
De esa forma, en la práctica la subvención para la población en general pasa del 30% al 20% del coste. La Junta de Extremadura ya había anunciado que asumiría el 70% en el primer caso, para mantener la gratuidad este año. Pero como el sistema ha cambiado, a partir del 1 de julio y hasta final del ejercicio deberá aportar el 80% para conseguir el mismo fin.
El consejero de Infraestructuras ha recordado que la región se opuso a la reducción de las ayudas del Gobierno central, que a su juicio «supondría un mazazo» para una región que tiene un servicio deficiente en las comunicaciones por carretera y ferrocarril.
Asimismo, ha señalado que el pasado año estas ayudas permitieron subvencionar 1,7 millones de desplazamientos. La dotación inicial, 6,6 millones, se elevó a 9,7 millones para asumir el aumento de costes. De esa forma, la ampliación del 24% para este año, hasta 8,2 millones, previsiblemente también se quedará corta. De hecho, el proyecto de Presupuestos para 2025, que fue retirado por la falta de apoyos para su aprobación, recogía una partida de 8,8 millones para este año.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.