La Junta de Extremadura dará hasta 5.000 euros de ayuda para mantener bares en pueblos
La Consejería de Agricultura incluye esta línea en un nuevo decreto de subvenciones para combatir la despoblación
La Junta de Extremadura dará hasta 5.000 euros de ayuda para contribuir al sostenimiento de bares y cafeterías en zona rurales de la región.
Esta iniciativa forma parte de un decreto de subvenciones que prepara la Consejería de Agricultura con el objetivo de combatir la despoblación. El programa se denomina 'Yo Re-pueblo' y fue presentado junto con la Consejería de Economía hace unas semanas. En aquel momento sólo se dieron a conocer las ayudas para el relevo de empresas y autónomos, pero también llegarán a otros sectores.
El proyecto de decreto señala que cuatro de cada diez municipios extremeños están en riesgo de desaparecer. Son 158 localidades, de las cuales más de dos tercios se encuentran en la provincia de Cáceres. «Estos municipios han tenido un crecimiento negativo de la población entre 2001 y 2018, registran más defunciones que nacimientos y tienen una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado», añade.
«La despoblación conlleva una serie de consecuencias negativas para el tejido social, económico y productivo de las zonas afectadas, poniendo en riesgo la sostenibilidad a largo plazo de la economía y los servicios de estas zonas», recoge el texto. Por ese motivo, se considera imprescindible adoptar medidas «urgentes y efectivas para revertir esta tendencia y garantizar el desarrollo equilibrado de todo el territorio extremeño», para lo que se apuesta por «una respuesta integral y coordinada».
Las ayudas se dirigen a municipios con menos de 3.000 habitantes, aunque en la convocatoria se podrá reducir ese margen. De las 388 localidades de Extremadura, actualmente unas 330 cumplen con ese requisito, a lo que se podría añadir las entidades locales menores, aunque no figuran como tal en el texto del proyecto de decreto.
La norma que elabora la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible contiene varias líneas de ayuda, entre ellas una «para el apoyo a empresas y autónomos que mantengan establecimientos de ocio en dichos municipios, que fomenten las relaciones sociales e intergeneracionales».
El decreto especifica que podrán optar a estos fondos los establecimientos con licencia de café-bar y cafetería. Las ayudas contemplan como subvencionables los gastos de funcionamiento durante los doce meses posteriores a la convocatoria, incluyendo los pagos de agua y luz; gas o combustible que se emplee en el local; telecomunicaciones y suscripciones a plataformas de difusión de contenidos, incluidos los costes extra para exposición pública (como los partidos de fútbol); y trabajos de logística y transporte de mercancías.
La subvención cubrirá el 100% de los gastos justificados, sin impuestos, con un tope de 5.000 euros. Para la evaluación de las solicitudes se ponderará el tamaño de la localidad. También se tendrá en cuenta el número y la edad de los miembros de la unidad familiar, cuántos años tiene el titular del negocio y si la propietaria es una mujer.
Las ayudas se financiarán con fondos propios de la Junta y con aportación estatal a través del Fondo de Cohesión Territorial. Tras la aprobación del decreto será necesario dar paso a la convocatoria, cuya dotación marcará el alcance de esta línea.
Propuesta rechazada por el PP
Con estas ayudas el Gobierno regional cumple con una propuesta de impulso que fue aprobada el pasado año en la Asamblea de Extremadura y que recibió el voto en contra del PP.
Esta iniciativa fue presentada por Vox, que solicitaba ayudas de hasta 3.000 euros para contribuir al mantenimiento de bares en localidades de menos de 500 habitantes. La propuesta salió adelante gracias al apoyo del PSOE.
En cualquier caso, la iniciativa que prepara la Consejería de Agricultura va más allá, con más ayuda y para más localidades, y se inserta en un programa completo de apoyo a las actividades empresariales en zonas rurales para combatir la despoblación.
Con ese mismo fin ha puesto en marcha otros dos proyectos de decreto. Por un lado, regulará el denominado Sello de Garantía Rural, con el que se premiará con 10.000 euros a las mejores prácticas contra el reto demográfico y en favor del desarrollo sostenible de las zonas rurales.
Junto a esto, Agricultura modificará el decreto por el que se crea y regula la Mesa de Población de Extremadura con el objetivo de incluir en este órgano de participación a las asociaciones sin ánimo de lucro que luchan contra la despoblación.
Comercios y nuevos agricultores de más de 40 años
El nuevo programa 'Yo Re-pueblo' que prepara la Consejería de Agricultura no sólo contempla ayudas para el relevo de empresas y bares en zonas rurales, sino que también recoge subvenciones para empresas y autónomos que se dediquen a la venta de productos y servicios básicos, ya sea en establecimientos fijos o de forma ambulante (excepto mercadillos). Guarderías, farmacias, tiendas de alimentación y productos especializados, academias, multitiendas y supermercados podrán recibir hasta 5.000 euros. Asimismo, habrá una línea para nuevos agricultores que no pueden optar a las ayudas de incorporación destinadas a jóvenes. Deberán tener entre 41 y 55 años y haber obtenido derechos en la reserva nacional del régimen de ayuda básica a la renta. En estos casos se prestará especial atención a la titularidad compartida. La ayuda también será de un máximo de 5.000 euros. Por último, habrá una línea para proyectos piloto de asociaciones y fundaciones que se dediquen a la lucha contra la despoblación. La subvención tope será de 10.000 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.