La Junta busca tener las vacunas necesarias contra la lengua azul en el menor tiempo posible
Mercedes Morán avanza que dialogará con el Ministerio de Agricultura y otras comunidades autónomas para intentar flexibilizar las restricciones a imponer
La Junta de Extremadura intentará que las medidas obligatorias de restricciones para ganado ovino, caprino y vacuno en la región sean flexibles al mismo tiempo ... que perseguirá disponer de las vacunas necesarias para vacunar a todo el ganado cuanto antes. Ese es el mensaje trasladado esta mañana por la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, ante la aparición confirmada de un foco de lengua azul en Almoharín, la evidencia también de otros focos en Portugal, en Reguengos de Monsaraz, y la más que sospecha de próximo casos de contagio en animales en explotaciones de Villanueva del Fresno y Oliva de la Frontera, junto a La Raya portuguesa.
Morán ha dicho que buscará con el Ministerio de Agricultura que se adopten medidas de flexibilización en cuanto a movimiento de ganado salvaguardando la sanidad animal e intentando que las explotaciones se vean lo menos afectadas, desde el punto de vista económico, por esta enfermedad de declaración obligatoria que acarrea limitación de movimientos y una vacunación obligatoria.
Como ha informado HOY, en Extremadura habitualmente las vacunas contra la lengua azul se han puesto contra el serotipo 4. El foco de Almoharín conlleva, hasta ahora, seis infecciones de ovejas de un rebaño de mil del serotipo 1. «Hay que encontrar y poner vacunas suficientes, algo que ahora mismo no es posible. Vamos a trabajar para conseguirlas en poco tiempo y se vacune todo el ovino en Extremadura», ha dicho Morán esta mañana.
Noticias relacionadas
Al tratarse del serotipo 1, además de la restricción de movimiento de ganado, en toda Extremadura será obligatoria la vacunación para todo el ganado vacuno, ovino y caprino de más de tres meses. La Junta ya ha iniciado los trámites para adquirir las vacunas necesarias, y la vacunación comenzará en cuanto las dosis estén disponibles. Morán ha recordado que la comunidad autónoma ya vacuna desde hace años frente al serotipo 4, cuya inmunización seguirá siendo voluntaria.
El problema a la vista que aparece para la cabaña ganadera extremeña es que con mucha probabilidad es que aparecerán nuevos focos de lengua azul con el serotipo 3 en Villanueva del Fresno y Oliva de la Frontera. Por eso, la titular extremeña de Agricultura ha remarcado que la Junta trabajará «de la mano del Ministerio» para activar la vacunación y afinar los protocolos a seguir.
Extremadura pedirá esta semana una reunión de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) para hablar del serotipo 1 y que se puedan flexibilizar algunos tipos de movimiento tras acordar los protocolos de seguridad pertinentes. «Ya se hizo con el serotipo 4 y esperamos que podamos llegar a un acuerdo con el Ministerio y el resto de comunidades», ha señalado Morán.
Sobre la afección de estos focos sobre la Feria de Zafra, la consejera de Agricultura ha expresado que «es una decisión que hemos tomado porque la normativa nacional lo exige, pero también por responsabilidad, para mantener la salud de nuestra cabaña ganadera y que no afecte a la actividad económica del sector».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.