Los heridos graves en accidentes laborales se reducen a la mitad en Extremadura en 2025
En los tres primeros meses del presente año hubo cinco muertes a causa de siniestros ocurridos en el puesto de trabajo, una menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior
J. M. M.
Martes, 13 de mayo 2025
Cinco personas fallecieron debido a accidentes laborales en Extremadura durante el primer trimestre del presente año. Un número que significa una ligera ... reducción respecto al mismo periodo de 2024, cuando fueron seis los trabajadores que perdieron la vida, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Aunque a la estadística del Ministerio hay que sumar la muerte en abril de Agustín Gómez Rigote, un trabajador de la empresa Urbaser, que fue arrollado por el camión de la basura en Guareña.
Pese a estos accidentes con consecuencias mortales, se comprueba una positiva evolución de los datos de siniestralidad laboral en la región. Una tendencia que se siente sobre todo en los siniestros que provocaron lesiones de gravedad. Entre enero y marzo del presente ejercicio se contabilizan 24 heridos con pronóstico grave, menos de la mitad de los 50 que hubo el año anterior. Se trata además, de la cifra más baja de heridos graves desde la pandemia, constatan los datos que el Ministerio ha hecho públicos este martes.
Igualmente, el total de accidentes laborales también fue en los primeros tres meses de 2025 el menor de los últimos cinco años. En conjunto fueron 2.454 siniestros, lo que representa una caída del 9% respecto al trimestre inaugural del pasado ejercicio.
Extremadura se mueve, en este caso, en la misma dirección que el conjunto del país. A nivel nacional también se detecta un descenso de los siniestros mortales. Sin embargo, esa caída del 4,1% del primer trimestre del año no evita que entre enero y marzo fallecieran 162 personas en accidentes laborales.
La mayoría, por accidentes cardiovasculares
La mayor parte de esos fallecimientos se produjeron por infartos y derrames cerebrales (57), golpes por la caída de un trabajador (20), quedarse atrapado, ser aplastado o sufrir una amputación (18) y accidentes de tráfico (18), entre las principales causas.
De acuerdo con los datos del Ministerio, los accidentes mortales en jornada laboral bajaron un 7,1% hasta marzo tras registrarse 131 fallecidos, diez menos que en 2024, mientras que los siniestros 'in itinere' (los que ocurren durante el desplazamiento entre el hogar y el puesto de trabajo) con resultado de muerte aumentaron un 10,7%, hasta un total de 31 fallecidos, tres más que en el primer trimestre del año pasado. Ninguno de ellos tuvo lugar en Extremadura.
Dentro de los accidentes mortales en jornada de trabajo, el sector servicios registró el mayor número de fallecidos, un total de 63, con un descenso del 16% frente a 2024. También recortó su cifra de siniestros mortales el sector agrario, donde fallecieron siete trabajadores, dos menos que hasta marzo de 2024.
Por contra, los fallecimientos en jornada de trabajo subieron en la construcción, con 39 fallecidos, dos más que en 2024 (+5,4%), y en la industria, que registró 22 muertes, dos más que en el primer trimestre del año pasado (+10%).
No obstante, el índice de incidencia (número de accidentes con baja por cada 100.000 trabajadores) bajó hasta marzo en todas las secciones de actividad, salvo en las actividades administrativas y servicios auxiliares, donde se incrementó un 0,7%.
Menos gravedad
Al igual que ocurrió en Extremadura, los accidentes con baja laboral disminuyeron un 2,4% en los tres primeros meses del año, hasta un total de 142.083, de los que 122.039 se produjeron en el centro de trabajo (-2,8%) y 20.044 fueron accidentes 'in itinere', con un retroceso interanual del 0,1%.
Según la estadística de Trabajo, los accidentes graves en jornada laboral sumaron 834 hasta marzo, un 8,5% menos, mientras que los siniestros 'in itinere' de carácter grave bajaron un 18,3%, hasta los 201.
Los accidentes leves en jornada de trabajo se redujeron un 2,8%, hasta un total de 121.074, en tanto que los siniestros 'in itinere' calificados como leves subieron un 0,1%, hasta los 19.812.
Los autónomos
La estadística de Trabajo revela además que de los 162 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral hasta marzo, 152 eran asalariados, cinco menos que en igual periodo del año pasado (-3,2%), mientras que diez fallecidos eran trabajadores autónomos, dos menos que en el primer trimestre de 2024 (-16,7%).
En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron hasta marzo 6.631 accidentes laborales con baja, un 15,5% menos que en igual periodo de 2024, con 6.174 siniestros en jornada de trabajo (-15,7%) y 457 accidentes 'in itinere', un 12,6% menos.
Asimismo, según los datos provisionales del Ministerio, entre enero y marzo se notificaron 123.363 accidentes sin baja laboral, un 4,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.