

Secciones
Servicios
Destacamos
El elevado volumen de trabajadores que necesitan los centros de datos se explica en parte por el sistema de funcionamiento. «Se trabaja 24/7», explica ... Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, una de las empresas que están impulsando el proyecto de los campus de centros de datos en Extremadura.
Eso supone que las plantillas tengan que estar dimensionadas para cubrir los tres turnos diarios. Además, en este tipo de instalaciones siempre suele haber un grupo de empleados que sin estar trabajando se mantenga como retén por si surge alguna incidencia que haga necesaria una sustitución de las personas que están realizando su jornada laboral.
Estas particularidades elevan las necesidades de mano de obra, que pueden llegar a los 3,2 trabajadores por cada megavatio (MW) de capacidad del centro de datos, aunque en los de mayor tamaño, como serán los campus que se proyectan para Extremadura, esa ratio se reduce.
Todo, porque estas instalaciones no pueden desenchufarse. Son enormes edificios que albergan servidores donde se alojan los datos y ordenadores que ayudan a procesarlos. Es decir, no solo guardan información –la que ciudadanos, empresas o administraciones públicas tienen en la nube, por ejemplo– también son imprescindibles para todos los procedimientos que se hacen en Internet: desde compras a transferencias bancarias, pasando por reproducciones de vídeos o comunicaciones.
Requieren, además de unas elevadísimas condiciones de seguridad, de unas garantías de suministro eléctrico para que los servidores de las empresas que se alojan en ellos no dejen de funcionar en ningún momento.
En el caso de los centros de datos que Merlin Edged y la Junta de Extremadura anunciaron el pasado martes para la región, la idea es que estén enfocados en la inteligencia artificial (IA) generativa y la computación avanzada. Son, por tanto, equipos que tampoco paran y que las empresas inquilinas de los campus alimentan con modelos para el desarrollo de cálculos o para el entrenamiento de las IA.
En cualquiera de sus enfoques, los centros de datos son electrointensivos. Consumen una enorme cantidad de energía, que es lo que Merlin Edged busca a precios competitivos en Extremadura. Como ejemplo: cada campus de los planteados para Navalmoral y Valdecaballeros estarán formados por una decena de edificios con 100 MW de capacidad, que es 30.000 veces la potencia contratada por un hogar medio.
Igualmente, al no parar, la instalaciones necesitan una potente refrigeración y la propuesta para la región es que no consuman agua en este proceso y que funcionen al 100% con electricidad procedente de fuentes de energía ecológicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.