

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura recurre a la fórmula de contratación por el procedimiento de emergencia para asegurar el servicio de ... 29 rutas de transporte escolar para lo que queda de curso.
El Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios, competente en cuestiones como el transporte escolar y el servicio de comedor, ha puesto en marcha la tramitación de emergencia para la contratación y de 29 rutas, con efectos del 13 de marzo al 20 de junio, último día lectivo del curso. El importe estimado es de 632.771 euros.
Según explica el Gobierno regional, el transporte escolar a centros docentes públicos tiene la consideración de servicio educativo complementario de carácter compensatorio y constituye un elemento clave para garantizar el acceso a la educación.
Como ha adelantado HOY, la Junta de Extremadura no ha adjudicado todavía ninguna de las 571 rutas escolares para este curso que salieron a concurso el pasado año mediante el procedimiento de acuerdo marco. Como no se ha resuelto, ha debido suscribir contratos menores con las empresas de transporte para el presente curso.
Ahora se recurre a contratos de emergencia para garantizar la prestación del servicio hasta la finalización de las clases el 20 de junio.
Esta tramitación se ha dado a conocer este martes al Consejo de Gobierno, que también ha autorizado la firma de un convenio con la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y Estados Unidos, conocida como Comisión Fulbright, para la cooperación científica a través de acciones de movilidad y estancias de investigación. El importe asciende a 156.000 euros para este año y el próximo.
Junto a esto, la Consejería de Salud ha comunicado el nombramiento de Carmen Franco Álvarez como directora del centro sociosanitario 'Adolfo Díaz Ambrona' de Mérida.
El Gobierno regional también ha autorizado la contratación de las obras de mejora en la carretera EX–300, en el acceso a Solana de los Barros, con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Las actuaciones consistirán en la mejora de los firmes, la señalización horizontal y vertical, el balizamiento y las defensas. Además, se ha proyectado una glorieta y el acondicionamiento de los acerados afectados en las calles Lobón y Alfredo Arnés. El contrato tiene una duración de diez meses.
También se ha acordado la contratación de las obras de construcción de ocho viviendas de protección pública en edificios energéticamente eficientes, en Don Benito. El contrato, con una duración de once meses, tiene un presupuesto de 1,15 millones de euros.
Asimismo, se ha aprobado un decreto por el que se declara la urgencia de la ocupación de terrenos para la ejecución de las obras de mejora del sistema de abastecimiento de agua al yacimiento romano de Regina, en Casas de Reina, para garantizar el suministro ante el aumento de la demanda.
Por último, se ha dado luz verde al primer pago del incremento retributivo del 2% correspondiente a los meses de enero a noviembre de 2020 al personal del sector público autonómico. Como se acordó entre el Gobierno regional y los sindicatos CSIF y UGT, la deuda reconocida por la Junta, de unos 25 millones de euros, se abonará en tres partes iguales en el primer cuatrimestre de los años 2025, 2026 y 2027. El primero se hará efectivo en la nómina de abril. La consejera portavoz, Victoria Bazaga, ha recalcado que los 50.000 empleados públicos de la región son los únicos del país que no cobraron esa subida, que se congeló por efecto de la pandemia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.