
Secciones
Servicios
Destacamos
Las ayudas a la natalidad de la Junta de Extremadura, conocidas como cheque-bebé, apenas contarán con 1 millón de euros en su segunda convocatoria ... a pesar de que no será necesario acreditar unos determinados límites de renta. El programa seguirá estando destinado a localidades de menos de 3.000 habitantes, lo que limita su alcance.
El Ejecutivo regional puso en marcha el pasado año una línea de ayudas a la natalidad dotada con 500.000 euros después de que se aprobara una enmienda de Vox que fue aceptada por el PP cuando aún eran socios de gobierno. La cuantía por cada nacimiento o adopción ascendió a 500 euros.
Las ayudas se limitaron a municipios de menos de 3.000 habitantes, lo que dejaba fuera a las entidades locales menores y pedanías. Además, exigía no superar unos determinados límites de renta. Junto a esto, la primera convocatoria se destinó solamente al periodo entre el 1 de enero y el 31 de agosto del pasado año. Todo esto redujo el alcance del programa, que según los datos publicados por la Consejería de Salud apenas llegó a 294 beneficiarios con un gasto total de 148.000 euros (correspondiente a 296 niños), el 30% de la dotación disponible.
El Gobierno regional anunció a finales del pasado año, poco después de abrir la primera convocatoria de estas ayudas, que en 2025 cambiaría las bases para eliminar el requisito de renta y para que se pudieran acoger residentes en entidades locales menores y pedanías. Asimismo, apuntó que la nueva regulación tendría carácter retroactivo para llegar a los posibles beneficiarios desde el 1 de enero de 2024. El proyecto de Presupuestos autonómicos de este año, que finalmente fue retirado, contaba con una partida de 5,5 millones para estas ayudas.
Salud ha elaborado un nuevo decreto de bases con las mejoras comprometidas. Sin embargo, su efecto seguirá siendo limitado, como evidencia la dotación con que contará la convocatoria. El borrador recoge un presupuesto de 1 millón, muy lejos de los 5,5 millones previstos en el proyecto de cuentas para 2025.
La ayuda se destinará a los nacimientos o adopciones que se produzcan entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de este año. Además, abarcará el periodo del 1 de enero al 31 de agosto del pasado año para quienes se quedaron fuera por las limitaciones de la primera entrega.
Estos cambios aumentarán el número de beneficiarios, pero con la dotación prevista, o quizá con una pequeña ampliación, podría ser suficiente.
De los 388 municipios de la región, 330 tienen menos de 3.000 habitantes. Según el Instituto de Estadística de Extremadura, en 2023 registraron 1.575 nacimientos, lo que da una idea de las cifras actuales. Habría que sumar los nacimientos en entidades locales menores y pedanías y las adopciones. También los casos que se quedaron sin la ayuda el pasado año. Con todo, el potencial número de beneficiarios llegaría a alrededor de 2.500. Incluso en el caso de que todos pidieran la ayuda de 500 euros, bastaría con 1,25 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.