Las ayudas al transporte en bus de la Junta de Extremadura dejan de incluir los viajes fuera de la región
La nueva convocatoria de la Tarjeta SATE limita su alcance a los recorridos en autobús que se produzcan dentro de la comunidad
Los viajes que se realicen fuera de la región quedan fuera de las ayudas de la Junta de Extremadura para el fomento de la movilidad. ... El Gobierno regional ha modificado el alcance de estas subvenciones, que se pueden solicitar desde este miércoles, y que permiten disfrutar de la gratuidad del billete.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este martes la convocatoria para la concesión de subvenciones destinadas al fomento de la movilidad mediante el transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, en la que se dictan las condiciones de aplicación de la subvención del 100% del precio del billete para este año.
El Gobierno central puso en marcha en 2022 un sistema de ayudas a usuarios para fomentar el uso del transporte público ante el aumento de los precios de los combustibles. En esa misma línea, la Junta de Extremadura aprobó la gratuidad plena en las líneas de autobús de su competencia en el año 2023. Para ello, siguió el modelo de la Tarjeta SATE, que permitía descuentos del 50% a colectivos como los jubilados. La subvención se amplió al 100% y se abrió para todos los residentes en la región.
El Ejecutivo regional de PP y Vox mantuvo con las mismas condiciones el pasado año estas ayudas, que están financiadas en parte por el Ministerio de Transportes. La Junta de Extremadura anunció el pasado mes de mayo que la gratuidad plena también se aplicará este año, para lo que aportará un gasto añadido de 300.000 euros ante el cambio del modelo del Gobierno central, que pasará de subvencionar el 30% de los billetes (de enero a junio ) al 20% (de julio a diciembre).
La convocatoria de la Junta de este año trae otro cambio importante. Las ayudas aprobadas en 2023, que se mantuvieron en 2024, se aplicaban tanto a los viajes con origen y destino dentro de la región como a aquellos que partían de Extremadura hacia un lugar situado dentro del territorio nacional peninsular. Eso sí, con una limitación del 15 % del total de plazas ofertadas. En ambos casos, se subvencionaban los recorridos de ida y los de de ida y vuelta, siempre que fuera cerrada y concretada en fecha.
Sin embargo, el Gobierno regional ha decidido que este año las ayudas se limitarán a los viajes dentro de la región. Según la convocatoria, «dado el impacto y la acogida que esta medida recibe en el ámbito interno autonómico, la acción administrativa y presupuestaria se centra en 2025 en el refuerzo del transporte regular de uso general gratuito con carácter universal en los servicios que son competencia exclusiva de la Junta».
El texto señala que los servicios dentro de la comunidad, de titularidad regional, «cumplen una finalidad social de primer orden al permitir, entre otro tipo de desplazamientos, los que tienen por causa razones sanitarias, educativas o de trabajo, constituyendo el transporte regular de uso general de viajeros por carretera el único medio de transporte colectivo con capacidad para garantizar la comunicación y el acceso en relación con todos los municipios de la comunidad».
La Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta destaca que las convocatorias anteriores sólo llegaban a un máximo del 15% de las plazas que se ofertaban en las líneas estatales, «que ya de por sí están bonificadas por los bonos del Ministerio de Transportes de viajes recurrentes». Por ese motivo, se ha decidido dejar a esos viajes fuera de la ayuda autonómica.
Infraestructuras indica que en 2023 las ayudas llegaron a 48.577 viajes con destino fuera de Extremadura y 19.837 con origen en otra comunidad. En total, 68.414, con un coste de algo más de 1,38 millones para las arcas regionales. En 2024 hubo 63.095 viajes subvencionados a lugares fuera de la región, y 32.464 de regreso a la comunidad. Suman 95.559, con un impacto de más de 2 millones de euros para la Junta de Extremadura.
8,2 millones este año
De esa forma, estos viajes con destino u origen fuera de Extremadura suponen un alto desembolso para el Gobierno regional, teniendo en cuenta que la convocatoria para este año tiene una dotación de 8,2 millones, un 24% más que el pasado año.
Según los datos del Gobierno regional, el pasado año estas ayudas permitieron subvencionar 1,7 millones de desplazamientos. La dotación inicial, 6,6 millones, se elevó a 9,7 millones para asumir el aumento de costes.
De esa forma, la ampliación del 24% para este año previsiblemente también se quedará corta, aunque se producirá un ahorro debido a que ya no se subvencionarán los viajes con origen o destino a otras comunidades. El proyecto de cuentas autonómicas para 2025, que fue retirado por el Gobierno regional ante la falta de apoyos parlamentarios, recogía una partida de 8,8 millones para 2025, por encima de la convocatoria que finalmente ha sido aprobada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.