

Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura activa la alerta máxima por la gripe aviar. La notificación de casos tanto en aves silvestres como domésticas en Francia, y sobre todo ... en Portugal, y el riesgo de eclosión del virus en un enero muy frío hace que la Consejería de Agricultura adopte una serie de medidas preventivas a partir del próximo lunes. Y concreta 99 municipios que considera como zonas de especial vigilancia por la presencia de humedales y embalses.
En una granja avícola de Lisboa se ha detectado un brote que afecta a una explotación con más de 55.000 aves, de las que 279 han fallecido a causa del virus.
La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa. Todas las especies aviares son susceptibles de padecer la enfermedad. Dentro de las aves, se muestran más sensibles a mostrar síntomas clínicos las gallinas y pavos; los gansos y patos parecen ser más resistentes a enfermar.
En general, los virus de influenza aviar no pueden ser transmitidos al ser humano, pero hay dos subtipos pueden afectar de forma esporádica al hombre y a otros mamíferos. Hasta la fecha, todos los casos de transmisión al hombre de influenza aviar se han dado siempre en condiciones de estrecho contacto directo con aves infectadas y no se han constatado caso de transmisión entre personas.
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno regional se recoge expresamente la de prohibición de la cría de aves de corral al aire libre. Se pretende con esta medida que no compartan bebederos ni comida ni tengan contacto con las heces de aves silvestres que puedan estar infectadas por la influenza aviar o gripe aviar. En marzo de 2022 se adoptó una decisión idéntica, como informó HOY.
No obstante, Agricultura matiza la prohibición de que se críen gallinas al aire libre. Dice en la orden que entrará en vigor el próximo lunes que «cuando no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación, si ello fuera posible, de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres». En todo, siempre se debe alimentar y abrevar a las aves «en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral».
Otra de las prohibiciones de la Administración extremeña es la prohibición de la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral. Igualmente queda prohibido desde el lunes dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que se trate esa agua a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
La orden de Agricultura determina que los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral, quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
Asimismo, se impide la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, «así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas al aire libre».
La circular del Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura estipula además unas zonas de especial vigilancia contra la gripe aviar. La mayor parte de Extremadura está en riesgo pero hay algunos municipios en los que la alerta es máxima. Son 99.
MUNICIPIOS DE LAS ÁREAS DE ESPECIAL VIGILANCIA
Provincia de Badajoz: Alange, Alburquerque, Alconchel, Almendralejo, Badajoz, Berlanga, Cabeza del Buey, Campanario, Capilla, Casas de Don Pedro, Castilblanco, Castuera, La Coronada, Cheles, Don Benito, Esparragalejo, Esparragosa de Lares, Feria, Fuente del Maestre, Helechosa de los Montes, Herrera del Duque, Higuera de Llerena, Hornachos, Llera, Llerena, Medellín, Mérida, Montijo, Navalvillar de Pela, Nogales, Oliva de Mérida, Olivenza, Orellana de la Sierra, Orellana la Vieja, Palomas, Peñalsordo, Puebla de Alcocer, Puebla de la Reina, Rena, Ribera del Fresno, Risco, Salvatierra de los Barros, Sancti-Spiritus, Santa Amalia, Siruela, Talarrubias, Torre de Miguel Sesmero, Valdecaballeros, Villagonzalo, Villanueva de la Serena, Villanueva del Fresno, Villar del Rey; Villarta de los Montes, Zarza Capilla y La Zarza.
Provincia de Cáceres: Acehúche, Alcántara, Alcollarín, Aldea del Obispo, Alía, Almaraz, Belvís de Monroy, Berrocalejo, Bohonal de Ibor, Cáceres, Caminomorisco, Campolugar, Casas de Miravete, Ceclavín, Escurial, Garrovillas, El Gordo, Gujio de Granadilla, Logrosán, Madrigalejo, Malpartida de Plasencia, Mata de Alcántara, Mesas de Ibor, Miajadas, Mohedas de Granadilla, Navalmoral, Peraleda de la Mata, Peraleda de San Román, La Pesga, Romangordo, Santiago del Campo, Santibáñez el Alto, Saucedilla, Serrejón, Talaván, Toril, Torrecillas de la Tiesa, Torreorgaz, Trujillo, Valdecañas, Valdehúncar, Villa del Campo, Zarza de Granadilla y Zorita.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.