

Secciones
Servicios
Destacamos
Agencias
Miércoles, 8 de enero 2025, 19:00
La gripe aviar ha llegado a Portugal. El país luso notificó este lunes un brote de gripe aviar altamente patógena entre las aves de corral, según informó la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), en un momento en que Europa se enfrenta a un repunte estacional de esta enfermedad mortal.
La propagación de la gripe aviar ha suscitado preocupación entre los gobiernos y la industria avícola después de que en los últimos años asolara bandadas de todo el mundo, interrumpiendo el suministro, disparando los precios de los alimentos y aumentando el riesgo de transmisión humana, según recoge Reuters.
El virus H5N1 se detectó en una manada de 55.427 aves de corral de la localidad de Sao Joao Das Lampas, en el distrito de Lisboa, causando la muerte de 279 aves, según informó la WOAH, con sede en París, que alude a un informe de las autoridades portuguesas.
Noticia relacionada
Según informan varios diarios lusos, como por ejemplo Publico.pt, Portugal ha prohibido la exportación de pollos hasta nueva orden.
El Departamento de Salud del Estado de Luisiana (Estados Unidos) ha confirmado este lunes la muerte del paciente que había sido hospitalizado con el primer caso de gripe aviar H5N1 en el país, después de haber contraído el virus por la exposición a aves de corral no comerciales y aves silvestres, detalla Europa Press.
Según han informado las autoridades sanitarias, el paciente tenía más de 65 años y patologías previas a la enfermedad. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) habían informado el pasado 18 de diciembre de su ingreso en el hospital por un «caso grave» del virus H5N1.
El Departamento de Salud ha señalado que, durante su investigación, no han identificado más casos de H5N1 en el Estado de Luisiana ni evidencia de transmisión de persona a persona. En total, en EEUU se han notificado 66 casos de gripe aviar en humanos durante el 2024; 37 de ellos en California.
Así, las autoridades han advertido de que, aunque el riesgo actual para la salud pública en general sigue siendo bajo, las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o tienen exposición recreativa a ellas, corren un mayor riesgo.
El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) mantiene que el riesgo para la población general de España por la gripe aviar A (H5N1), sigue siendo muy bajo y bajo para los trabajadores expuestos a animales enfermos.
Aunque actualmente el riesgo es bajo, el Ministerio de Sanidad ha confirmado que España entrará en la próxima compra conjunta negociada por la Comisión Europea para la adquisición de vacunas frente al virus H5N1 de la gripe aviar, después de que el país decidiera no sumarse a la compra comunitaria que se anunció el pasado mes de junio.
Así lo han señalado fuentes del Ministerio, que han apuntado que este llamamiento europeo «aún no se ha convocado», por lo que, mientras esto sucede, responsables de Sanidad están manteniendo conversaciones con la farmacéutica responsable de la producción de la vacuna «por si fuese necesaria una adquisición extra».
La Comisión Europea anunció el pasado mes de junio un contrato para la compra inicial de 665.000 dosis de la vacuna de Seqirus contra el virus H5N1 de la gripe aviar bajo el mecanismo de compra conjunta comunitario. A él se sumaron 15 países, entre los que no se encontraba España.
En ese momento, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, resaltó que la amenaza del virus para la población general era «baja», pero que se debía proteger a las personas con mayor riesgo, como los trabajadores agrícolas y algunos veterinarios. Así, precisó que la compra tenía como objetivo «ofrecer una capacidad adicional» a las autoridades nacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.